Page 98 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

teligibles como de olla cascada; el objeto era conseguir de mi amigo el desvanecimiento, pero el romántico mo– zo, como plesentido, estaba ya preparado de antemano, rechazándola repulsivamente rociándola de mostaza ben– dita. la harina de esta planta crucífera, según tradición, es mortal para las ceguas y se descubren porque ama– necen como severo castigo, pepenando grano por grano la mostaza caída en pose humillante y vergonzosa; ni las auto. idades las castigaban porque sabían que el cas~

tigo ya estaba dado, marran consumidas.

El buen amigo don César, al concluir su rela– to, p,egunt6: ¿Sabe Ud. quien era la cegua de mi cuento? Se lo diré, era la amada de mi amigo Gallego que hacía poco estaba con él en la fies– ta de la túngala, con ca– ra de cielo, tan sumisa como bella.

En resumen, las ra– nas empapadas de aguas y de alegría, es un ému– lo de ellas la embriaguez

del licor y del amor en la túngala humana.

Hasta aqur, el tema ha finalizado, pero ¿Qué tiene que ver la túngala con la medicina folklórica? La res– puesta está en el Saguastec, el libro de los saldos, que predice los hechos que están relacionados con los fes– tivales. En el Saguastec, están comprendidos varios ca, pítulos o histoJiales a saber: los comp. omisos, los des· precios, las traiciones, Ias pasiones, los contratos, los ma– trimonios, las tragedias, las enfermedades y las mueltes. Cabe insedar unas cuantas líneas mas para darle im– portancia a varios personajes, cofrades de abolengo, tao les como los Fidencio, los Peinado, los Rubio, los Conto, los Suazo y los Longino. Todos ellos fueron mis buenos amigos durante las 1825 noches que conviví con ellos en alegres charlas, lo que tardé en vivir en la tierra de ellos: Dirlomo.

En el Diriomo, tierra de cedros y guarumos, tie·

rra de bellísimas leyendas y fantásticas magoterapié'ls, conod a estos instrumentos traductivos del significado de cada fiesta, siendo para mí, el mas importante por su mayor acopio el señor Longino con gran originalidad y belleza de carácter, era el sello recio de aquella primiti–

Va raza; Longino que todo el Diriomo y diez leguas a la redonda lo conoció como el actual genio presente del To– ro-venado en las fiestas patronales de la muy venerada Virgen de Candelaria. Es exacto que la imagen tradi– cional de Longino, no es la imagen de un pensador I\e· no de melancolfa, sino de un pensador sagaz e ir6nico Su colecci6n de máscaras rústicamente talladas en ma, dera, expresaba cada una un gesto particular. Para mí, muerto longino, se apagó \a picante filosofía del Toro– venado, uno de los focos luminosos de la retrospectiva de aquellos escenarios. Los cuentos que él contaba, los hada con vividez y expresiva mfmica, como si uno los viera en la pantalla cinematográfica. Sus relatos tenían

una serie de títulos, tales como "la Mujer vaca", "las mu– jeres voladoras", "Las palomitas habladoras", "El hom– bre sin cabeza", "La llegada del macho-ratón". "La mano pachona que se Ilev6 al indio", "La manta pintada que embrujó a la novia" y otras muchas que pertenecen ya a la preciosa colección literaria folklórica del poeta y es, critor Francisco Pérez Estrada.

Voy a traducir más o menos como expresaba Lon– gino el libro de los saldos.

Según el Saguastec, hay un destino que corre in· diferentemente, pero las fiestas pueden acelerar los he chos y en ellas es donde el destino toma mayor velo, cidad. El Saguastec, es un análisis en masa que lo hace a todo participante del festival. El mago o el gran cu– randero es el traductor de la magia, es el señor que se da la importancia porque se confiere como un traductor del destino.

El mago, el perenne y

sagaz mago que ha venida de generaci6n en genera· ción, constituye el sabeloto· do porque en su tren ha ve nido atando cabos, forman do de ellos, un tejido en su mente, dando por hecho una ágil concepción intuitiva y

deduc1iva. El populi no ana liza su delicado ejercicio y

por eso lo constituyen en el homb,e extlaordinario Al mago se le han confiado tantos secretos, que conoce

los problemas sociales y morales y hasta llegan a cono– cer los impulsos humanos. Sus consultas son piedras edi· ficantes Cuando se hace una fiesta, a veces se hace pre meditadamente, en cualquier caso puede ser el pretexto o el señuelo para verificar el deseo.

El mago tiene sus allegados que son sus íntimos, son pocos numerosos y pocos conocidos, ellos son los portadores que discretamente atestiguan lo que la ma– gia va decifrando. Ya conocida la inminencia de. algo, el mago casi siempre se presenta ante un conjunto de fanáticos, para hacer lo posible por con¡urar los peligros que las pasiones humanas pueden desencadenar, él, le da belleza a su circunloquio, describe una serie de he– chos que se realizarán, pudiendo predecir lo que rodea a la fiesta como preámbulo de los hechos. En cambio, cuando pudo suceder algo, el pueblo hace el comentario de los hechos como un eprlogo. Quedó gravada en el Saguastec.

La perí-flasis que predicó el señor de la magia, es una mas que quedó sepultada en el libro de los saldos.

TUTANQ

El tútano corresponde al tuétano o sea la médula de los huesos

-·67-

Page 98 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »