Page 99 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

UPILAR UPILACION

Upilar es un verbo infinitivo que en sentido folkló. rico significa el acto de advertir o pronosticar el daño que re ocasionará la comida a un sujeto que come anormal y desproporcionadárnente. La sentencia o la amonestación es así: "No comas tanto que te vas a upilar".

Upilación, es la persona que se dio una gran comi– da, le hizo daño y le traio consecuencias. Es la consti· pación penosa con timpanjsmo y gran sensación de ple– nitud, impidiéndole descargar las heces y los gases. Castizamente, la upilación es opilación, oltográfica. mente, es una mera diferencia, una letra; pero opilación (con o al principio) tiene mas sentido general. La opi– lación de 1" lengua genuina, significa el impedimento en las vías del cuerpo y amenorreas (falta de reglas)

VARILLA (LA)

La vilrilla corresponde a la c1avrcufa.

Cuando se oye ded): "tiene quebrada la varilla", se enliende que es la clavrcula la que se fracturó.

VENTOSEAR

Las molestias que causan los empanzamientos y los impropios cólicos que doña Bárbara no ha podido curar–

se n; con el quinto purgante.

En lealidad, se tiene razón, cualquiera de la casa al remedio casel'O, por lo general, cualquier laxante, pues la acción satisfactoria y natul al de expulsar los ga– ses intestinales, se apremia. Este acto se denomina ven· tose¡,H'.

VERBI:REAR

Ver a cierta distancia y bajo un ardiente sol, los objetos de un modo extraño; es una visión azogada, es decir, como si la perspectiva del lugar estuviera agita– da y bañada de azogue. Este fenómeno, es debido, co– mo es ya sabido, a la dilatación de las moléculas de aire producido por el calentamiento solar sobre (a superficie, por lo general, ti el ra firme, pavimento o arena, hasta cierta altura. También podemos expresar que las imáge– nes que se miran a determinada distancia, parecen que están sumergidas en aguas cristalinas o empapadas de ellas. Es una sensación visual objetiva. Pero la sensa-

clon visual sujetiva, indica que los objetos se miran obs. curecerse alternativamente o las imágenes se empañan mediante la visión de rodajas o franjas que se suceden unas ti as otras. Esta sensación visual SlJjetiva es cosa que depende del órgano visual o del organismo en ge– neral, la palabra lo dice, es cosa del sujeto.

Allá, en la parte objetiva se dice, "los caminos es.

¡¿JO tan asoleados q'Je solo se ven verberear".

Aquí, en la parte suietiva se dice, "los ojos me ver. barean por tal y tal cosa".

Parece que este vocablo lo han tomado del castizo "verberar" que quiere decir, flagelar, castigar, azotar el viento o el agua en el lugar.

VIRECO

Una persona es vireca cuando se le nota un defecto físico en la cara, sus líneas faciales de una mitad no es· tán en la misma simetrfa con la otra mitad opuesta nor· mal; parece que la car() "tira" para un lado cuando la nariz está desviada de la línea media. Puede haber cier· ta carda del párpado (ptosis) y cierto estrabismo (bizco). Las causas pueden ser debidas a retracciones cica– tI iciares cérvico-faciales y parálisis.

z

-------

ZORNIADO

Se dice del individuo que se ha dOI mido larga y

plácidamente. El que está durmiendo en pleno día. El que duerme a cualquier hora, después de haberse fati· gado, después de h;:¡berse desvelado o después de haber padecido de crisis de insomnios dolorosos.

Es el sueño tranquilo y reparador, por eso se dice: "Se pegó una buena zorniada".

Algunas veces el zorniado es el que duerme fa ju– ma, es decir, la borrachera.

:ZUNGA

En los ob¡etos o cosas materiales en la que uno e varios están a un lado, no están ajustados, no están en el mismo plano o no están en la misma línea.

En las personas, cuando se marcha de lado, un piE desviado de su lineación normal, la nariz desviada ha cia un lado de la /fnea media, flexión lateral de la cabe za sobre un hombro.

FIN

~68-

Page 99 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »