This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »La universalidad y solidez de éStOS principios se revelan no s610 en su proyecciÓn en el
Hempo y en el espacio. sino también en el hecho de que las colectividades conservauoras de cada país no sean partidos de clase: coh;esionados p~; menguados i~t~reses econ?micos, sino agrupaciones que abarcan, corno sIntesls de la naClon entera, a mIlitantes venIdos de iodos los estratos sociales en un común anhelo de bien público.
EL mEARlO CONSERVADOR
Explayemos ahora el ideario que hemos compendiado anteriormentet
a) Dios. El conservan±ismo, que es un movimiento esencialmente espiritualista, pro– clama ante todo su fe en Dios. la Iglesia y la Religión, que son las bases inconmovibles en que debe cimentarse la vida social.
El Estado debe reconocer al Ser Supremo corno fundamento último de su organización. de sus leyes, de su gobierno. Sólo donde imperan la Suprema Verdad, la Suprema Justicia y el Supremo Bien, corno principios informadores del sistema institucional, se respetan ver– daderamente el orden moral, los derechos naturales y la dignidad de la persona humana.
Esta profunda adhesión a las creencias religiosas, que enaltecen al hombre, debe tradu– cirse, en la práctica, en la constitución de un Estado Católico por su estructura y sus leyes; es el amparo y protección de la Iglesia, a su jerarquía y sus Minis±ros, a su misión evange– lizadora y a sus obras de bien público, en el fomento y desarrollo de la enseñanza cristia-na en todas las ramas de la educación. "
El conservantismo chileno es una agrupación confesional, que, a diferencia de todós los demás par±idos nacionales, profesa pública y virilmente su fe en Dios y en la Iglesia Cató– lica. Su "Declaración Fundamental" expresa textualmente:
El Partido tiene corno suprema aspiración el orden social cristiano, en el cual todas las fUerzas espirituales, sociales, jurídicas y económicas cooperan al bien común, según los dic– tados de la justicia y de la caridad. ~
"Conforma sus doctrinas fundamentales a las enseñanzas de la Iglesia, y entiende y sustenta los derechos, deberes y libertades en el sentido católico.
"Sostiene que existen derechos y deberes naturales, no derivados del Estado, sirio ante– riores y superiores a él, y que esos derechos y deberes forman la base sobre la cual debe es– tablecerse el orden jurídico positivo".
"Repudia el marxismo en todas su formas y particularmente el comunismo por ser un sistema intrínsecamente perverso, ateo, materialista y tiránico, y porque su doctrina con– tradice la razón natural y desconoce la dignidad humana. Por consiguiente, es un deber ineludible de los conservadores rechazar cualquier forma de cooperación con esos sistemas '
y luchar con todos los medios legítimos a su alcance por el imperio de una auténtica demo– cracia cristiana y por la defensa de Chile ante la agresión del comunism.o internacional".
b) Patria. El más importante de los ideales conservadores, después del culto y respe– to debidos a Dios, es el amor a la patria, concebida corno la unidad de origen y destino de un conglomerado humano dentro del gran drama de la historia. La Derecha tradicionalis– ta venera y defiende, contra los internacionalismos apálridas, este noble sentimiento del al– ma, que nos habla de la madre, del hogar, del suelo en que nacimos, de la tradición y del honor; exalta las glorias nacionales y lucha por mantener la integridad de los bienes y va– lores que forman el patrimonio intransferible de cada nación.
Por consiguiente. el conservantismo ha propiciado siempre el cultivo de la historia pa– tria, la digna celebración de las efemérides nacionales, la veneración de los grandes próce– res y forjadores de la nacionalidad; y, en forma muy especial, el mantenimiento de las fuerzas armadas, debidamente equipadas, suficientes para defender la integridad territorial, el respeto y la dignidad del país.
Este concepto nacionalista no implica, por cierto, un espíritu agresivo ni un orgulloso aislamiento, sino que representa la base necesaria para cooperar en el orden internacional por la Paz y la Seguridad, dentro del principio d~ la igualdad jurídica de los Estados.
c) Orden Social. La defensa del orden y las instituciones sociales fundamentales cons~
fifuye, por último la concreción práctica de los ideales religiosos y patrióticos del conServan– tismo. Para poder rendir cu!±o al Ser Supremo y tener una patria digna, grande y justa, es necesario que la vida colectiva se cimiente en los inmutables dictados de la Moral y del De– recho Natural, que exigen un intangible respeto a la autoridad y la jerarquía, al matrimo– nio rnonogámico y la fámilia, al derecho de propiedad y a la dignidad de la persona huma– na, debidamente ordenada hacia el Bien Común.
La Derecha tradicionalista, contra el doble extremo del despotismo y la anarquía, de– fiende el principio de una autoridad fuerte, institucionalizada y legítima, creadora y tutela– dora del orden jurídico posilivo. Las tendencias conservadoras -prescindiendo del caso par– ticular de ciertos partidos nacionales- no están ligadas a un determinado régimen de go– bierno, aceptando, según la idiosincracia y tradiciones de cada país, cualquiera dé los ires
-2-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »