This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Fuego de San Antonio, es má~ nuevo, com~ ya di· jimos antes la resultante de la fusión pagano-crIStiano. Científicamente, el chinaltotón comprende un gru– po de rosalio de flictenas en deter minados grupos ner– viosos. Es el zona, una neuritis especial a virus.
CHINGASTE CHINGASTEAR
siológicas del organismo vivo, serían los emuntuorios que han ganado las moléculas de agua, fluidificándose y de– jándose escurrir por ciertas cavidades naturales. Por ejemplo, la fluidez que se escurre por las cavidades na– sales (agüistal), la cronicidad de algunas diarreas o el efecto de un purgante.
CHISPOLlLLO
CHIPIZA
CHINGO
Chingo es el animal que tiene cortado el rabo. Ra· bón en lengua castiza.
Una cosa que es o quedó corta. Una cosa que no ajusta.
CHI5TATE
Es la mlCClon fre– cuente, escasa y ardoro– sa.
En la cre~ncia vul– gar, el chistate' proviene de un "resfrío", o de be· berse un fresco "muy fresco" o de orinar ba¡o un sol abrasador. C o m o tratamiento empirico, ocUrren aI pi.
nol con sal, cataplasmas en las verijas, sal en el ombligo o tancadas calientes.
Científicamente se trata de una cislitis o uretro-cisti– tis de origen congestivo, infeccioso o medicamentoso.
CHIVERIA
Una persona de cualquier edad, sobre todo el nlno, que después de pasar cierto tiempo enfermizo, notándo– se una tez marchita, se torna de buena salud.
Fijándose en que tal niño, está gOldito, con cara re· donda, sonriente y de ojos expresivos.
Para niños y adolescentes que se dedican a comer frutas tiernas (celeques).
Existen varias expresiones en nuestra gente, tales como na este muchacho se fe hará agua la sangre de tan· to comer chiverías". "A esta muchacha le van mal las reglas porque con ellas se har ta tanta chivería".
El nombre de chjvería proviene de la comparación que hacen de esta clase de persona con los chivos que pastean o ahojan por los solares.
En realidad, todo el mundo, prácticamente ha pa· sado por atracción natural sobre (as frutas, sobre todo si son sasonas y la mayor parte son estomáticas y vita– minizantes.
•
El chingaste son las últimas reservas que tienen fuerza y poder o son las últimas reservas, quizás ya de– bilitadas.
El chingaste es el plan o sedimento de algunas be– bidas, debe ser más alimenticio.
El chingaste es el plan o sedimento de la orina be– ferma.
Chingastear es beberse un chingaste. Quedarse de último en una fiesta.
CHINTANO
La pérdida de uno o varios dientes, sea de la pri– mera, sea de la segunda dentición.
El niño cuando empieza a mudar sus dientes, al caérsele o extraérsele cada uno de éstos, se le hace ver que la pieza dentaria se lanza al techo para que los ra· tones se lo lleven; así, el nuevo diente fe nacerá pron– to y fuerte. A menera de consuelo para el niño. Bien hecho. La mente del niño es muy sensible.
Una úlcera que ha tardado mucho tiempo en curar– se, situada en la región anterior de la pierna (chimpini. lIa). Se le denomina también plancha, pero cuando la curación ya es muy tardada, tiene mal olor y tiende a extenderse.
Sólo la ciencia -médica conoce la naturaleza de es– tas úlceras, por origen, evolución, aspecto y tratamien– to. Pueden ser varicosas, parasitarias, tróficas, sifilfticas, tuberculosas, etc.
CHIPOTE CHOCO
Tener chipote, equivale a tener buena cabeza, bue– na inteligencia. Es la cabeza que piensa bien.
No tener chipote, es no tener buen dicernimiento. Es la cabeza que solamente la usan para el sombrero.
Choco es el estado por el cual, la comida, bebidas alimenticias y jugos de frutas tienen un sabor agrio y fermentado, algunas veces su olor se ha desviado un po– co de lo natural.
CHIRRENCIA
CHOCOLON
Chirrencia, derivado de chirreo Chirre, es un nue– vo estado de fluidez en que han sufrido ciertos cuerpos, mediante el acto de la hidratación.
La chirrencia, refiriéndose a las perturbaciones fi-
Un tuerto. la persona que ha perdido un ojo.
CHOJO. CHOJITO
Al individ'Jo que se le ve un ojo más pequeño
-22-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »