Page 94 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

en las clases bajas, hay el privilegio de poseer una ~ac.

tancia eficiente, a veces prolongada hasta los dos anos, y aún con alimentación deficiente. En esta clase de gen– te establecen 'l!na prolongada lactancia. ,por costu~bre,

para amacizar el cuerpo del niño, alelandose mas un nuevo embarazo.

CHlfLADORA

la chifladora cuando se tor– na grave, se le denomina ahoga– dora, porque se registran casos en que un niño perece por as– fixia o un síncope respiratorio en una de esas penosas y fatales quintas de tos. , En casi todo nuestro pals, existe una creencia que consiste utilizando una pequeña llave de cerradura, si es posible una llave en desuso, en la que prendiéndo– la al cuello de un niño sano, por

medio de una tira de retazo, teniendo ésta una condi– ción, color rojo. Así se previene la chifladora, por lo me– nos el ataque sería muy benigno.

La idea del color rojo, por origen viene más allá de la conquista, utilizaban las cuentas de coral para de· fender a los niños contra los espíritus que atraían malos vientos. Cuando no se tenía a mano los corales, basta– ba una tira de color rojo.

El sortilegio de la llave tiene origen gitano, espa· ñol.

En nuestros días, entre los habitantes de ciertos pueblitos, llevan la idea de poner en cuanto nacen co– llares o pulseritas de coral a todos sus hijos.

Científicamente, la chifladora tiene varios nombres: Coqueluche, tos ferina y pertusis.

CHILATOSO

El chilaloso corresponde a un doliente que tiene un aspecto lloroso. Aquí, mas bien las causas son materia– les o corporales y por agentes físicos; en cambio, el chil.

1010 (véase más adelante), sus causas son emocionales, pero tanto en el chilatoso como en el chiltoto, las lágri– mas pueden rodar.

los ojos vidriosos, pueden ser ojos chilatosos o tam– bién ojos chillotos.

El calificativo de ojos vidriosos se lo adjudican tan– to a las personas como a los animales. En el caso de los animales, los ojos vidriosos, son manifestados mediante enfermedad como la rabia o fiebre animal de cualquier origen infeccioso y septicémico, también se manifiestan mediante el enojo o furia por amenaza o castigo, lo mis– mo que un gran temor o miedo cerval por acorralamien– to.

Un estado chilatoso tiene innumerables causas, a saber:

Estados febriles y subfebriles. Estado inicial de una gripa. Estado inicial de una conjuntivitis.

Dacriocistitis (Obstrucción del conducto lacrimo-na. sal).

Fenómenos alérgicos.

Muchas afecciones orgánicas del ojo, astigmatismo, úlcera córnea, simple queratitis, irido-coroditis, inacomo– dación visual, etcétera.

Algunas substancias tóxicas que se eliminan por las lágrimas.

Pequeños e inadvertidos cuerpos extraños. Exceso de luz.

Acción directa del polvo o del humo sobre los ojos. Al concluir, daremos a comprender que al decir chilatoso, es por una comparación que hace el vulgo de la secreción lagrimal al exaltarse cuando la persona tiene en su paladar el contacto del chile o de la pimentosa guisada del chilate.

CHILTOTO

Una pel sana está chiltota por una emoclon o sen– timiento, queriendo llorar y las lágrimas quedan soste– nidas en los ojos. Al reprimir las lágrimas, el sujeto emocionado se lleva instintivamente la mano a la cara como queriéndola ocultar, comprime la nariz y luego se produce en ella un rubor.

Se piensa que una persona chiltota debe soltar las lágrimas, llorar, como se dice vulgarmente "deshogarse" porque es maJo reprimir las emociones.

Cuando una emoción está embargada de alegría, orgullo y satisfacción, trae contraprudencia un llanto in– voluntario dentro del alma y la persona es cuando me· nos se pone chiltota, no porque a veces deja escapar una furtiva lágrima o romper las cadenas de un prorrumpido llanto, el "llanto de alegría", el "llanto de regocijo", co– mo si fuese el llanto sentimentalmente luctuoso.

CHINCACA

la cadera tanto en las personas como en los ani– males.

CHINALTOTON

Sus sinónimos son: Tal· chino, fuego de San Anto· nio.

Desde h a c e mucho tiempo como ya hemos di. cho, el enfermo crea en su espíritu, creencias, supersti ciones, temas, según el gra. do de civilización. El razgo indígena por lo menos en las tierras centroamericanas, refundido en esta clase de ideas, tan profundas, sin

embargo, se forjaron las nuevas como resultante de la fusión pagano-cristiana, pero el razgo está allí, por lo menos el nombre, aunque la idea se haya borrado. Así, la palabra chinaltotón, quiere decir lo mismo que talchino, ambas palabras se traducen con el mismo sentido, "ardor". la idea ya quedó borrada en la mente de nuestros días, si fuese por el informe, que quiere de– cir o dar a entender que eran pringas de brasas del es· píritu del fuego.

-21~

Page 94 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »