This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »so de Disraeli en lngl_aterra, que como Jefe del Con– servatismo realizó un sinnúmero de reformas que de– jaron sin bandera a los liberales. Como actu?lmente el mismo Partido Conservador Inglés ha dejado en iguales condiciones a los socialistas. .
En nuestra historia patria se registro .alg?, par~
cido. Los ideas liberales que en su desorbltc;c'on pr.'– mitiva precipitaron o Nicaragua a la anarqUla a rOlz de su Independencia, hasta llevarla a la Guerra Na· cional se volvieron realidad una vez depuradas por el est¡'lo conservador institu~ionalizándose bajo el Or– den republicano de I~s 30 años. La Ubert?d ?e ~ren
so y la Alternabilidad en el Poder fu~ron Instituciones inconmovibles en ese período, constituyendo una de las aportaciones de mayor. trasc~~dencia del Conser· vatismo a la democracia n1caraguense, y que lamen– tablemente el liberalismo ha violado las dos veces que ha asumido el Poder.
Hemos visto que el Conservatismo es un estilo de política, una manera de ser y de existir. Y no un dogma cerrado. Por eso ha podido proyectarse en huestro tiempo a través de las nuevas modalidades social-cristianas. Sinembargo hay casos de conser~
vatismos que no han respondido a su propio estilo volviéndose dogmáticos. Y por eso han perecido Ca– so típico y de grandes enseñanzas para nosotros es el de Chile El Partido Conservador de Chile entró al siglo XX cargando una glorioso tradición republica– na patriarcal Los jerarcas conservadores de las pri– meras décadas de !'luestro siglo se enamoraron de esa gloriosa tradición hasta el punto de convertirla en un dogma cerrado y estratificado. Para ellos -conserva– tismo era exclusivamente la formo - chilena del siglo XIX. No podían verificarse innovaciones. Todo esta– ba ya dicho. No había mas que aplicar las fórmulas sagradas que habían rendido tanto· fruto en el siglo pasado, convirtiéndose de esa manera en reacciona– rios, que son los que sólo viven del pasado hasta transformarse en estatuas de sal como la mujer de Lot.
¿Cuál fue el resultado de esa momificación del conservatismo chileno? Su desintegración. Primero se desmembró el grueso de su juventud, qué desde ha– ce 25 años actúa como partido independiente. Lue– go vari,?s sectores con inquietudes sociales fueron for– mando grupos. separados -como ha pasado con el liberalismo en Nicaragua que se está dispersando en varios micro-partidos-. El sector disidente más im– portante después de la juventud, fue el que se de– nominó Partido Conservador Social Cristiano. En las últimas elecciones generales de Chile todos los gru· pos neo-conservadores, con excepción del viejo tron– co, se unieron bajo el nombre de Partido Demócrata Cristiano, compitiendo con el viejo Partido Radical el primer lugar de la política chilena. Sólo estos dos grandes partido, fueron a las elecciones con candi– datos propios. Todos los otros, que por cierto son mu– chos, formaron coalisiones de extrema derecha y de extrema izquierda. Si el viejo tronco conservador y la nueva modalidad demócrata cristiana hubieran per– n:?necido en un sólo partido en un país de desintegra– cran micro-partidista, serían actualmente los rectores
de la naclon abriendo paro Chile una nueva era de estructuración política y económica-social.
Esta lección debernos aprenderla muy bien los conservadores nicaragüenses. Afortunadamente el conservatismo nicaragüense ha demostrado mayor ductibilidad y mas apego a la verdadera esencia del conservatismo, que es síntesis de Tradición y Revo– lución. El que es sólo tradicionalista es reaccionario.
y el que es sólo revolucionario, negando todo valor a fa tradición y do lo historia, cae en un snobismo in– substancial o en una fiebre de destrucción que lleva irremediablemente al caos y a la anarquía. La clave está en ser a la vez conservador y revolucionario. Es decir conservador revolucionario.
Por eso la Declaración de Principios del Partido Conservador de Nicaragúa dice en su punto VI: "Un concepto dinámico y evolutivo de la tradición: acep– tación plena del progreso y del cambio, encauzados dentro de los usos, costumbres, ideas y creen'CÍas del país". Es esta la única concepción de la tradición aceptable por el nuevo conservatismo. Y es ella pre– cisamente la concepción oficial de nuestro Partido en proceso de renovación y expansión.
El primer artículo de los Estatutos del Partido Conservador de Nicaragua define así al Partido: "es un organismo de raíces populares en movimiento per– manente para la instauración y conservación en Ni– caragua de un orden político esencialmente republi– cano, democrático y representativo, de un orden cul– tural conforme la tradición hispanoamericana del pue– blo nicaragüense y de un orden social y económico fundado en los principios de la justicia social cristia–
na" Es decir ,que uno de los fines primordiales del Partido es, como lo reconoce su Declaración de Prin– cipios, la "instauración de un ORDEN SOCIAL CRIS– TIANO", lo instauración de la DEMOCRACIA CRIS– TIANA. Por lo tanto es nuestro Partido el llamado a ser el instrumento nacional del pueblo nicaragüense en su liberación, en su reestructuración, en su RE– VOLUCION SOCIAL CRISTIANA. La Revolución Ver– de que está esperando la Patria para su redención definitiva.
BREVE NOTA SOBRE LA DEMOCRACIA LIBERAL
Hemos contrapuesto lo Democracia Liberal a la Democracia Cristiano o Conservadora. Quiero dejar claro esa contraposición y su significado.
Es cierto que el Liberalismo depurado de su con– génita tendencia a la dictadura, tiene un mínimo co– mún denominador con el Conservatismo, la democra– cia, que hace posible la convivencia de ambos par– tidos dentro de una misma república. Pero la mane– ra de entender, vivir y practicar ese mismo mínimo co– mún denominador marca diferencias profundas entre ambas formas políticas.
La principal diferencia radica en el carácter or– gánico de la Democracia Cristiana o Conservadora, y en el carácter individualista de la Democracia Liberal. El liberalismo es individualista y plebiscitario. Mien– tras que el conservatismo es personalista y comuni– tario. Al comparar los Estatutos de ambos Partidos
-17-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »