This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »hijos", y los que sean dignos de aquel. origen y re– nombre, bien animad;os de un ardor santo os contes– tarán. "Si es necesariO perecer por ella,. ~ustosos nos ofrecemos al sacrificio". Así, p.ues, vos Senor, y vues– tros buenos ciudadanos podré1s ?frecer al mu~do el sublime (ejemplo I del amor socIal y de l~s virtudes cívicas que puedan cele~rar conr.",sJ?etuosldad y en– tusiasmo poético los Ra~lrez y ?orac1os.
Ved; pues, Señor, S1 queréIS labrar la suerte de
vuest1'os pueblos y yo entretanto, dejándolo todo a vuestra sabia deliberación y ardiente celo por el bien del Estado, no hago sino someter un juicio a vuesfras prudentes e ilustradas resoluciones. . San José, Julio 15 de 1831.
(Tomado de la REVISTA DE LOS ARCHIVOS NACIO~
NALES, San José de Costa 'Rica, enero y febrerO de 1938, año
n, nos. 3 y 4, pags. 132 y siguientes).
1835
Canónigo Doctor Don Desiderio de la Quadra
(1779-1849)
I
Originario de la ,ciudad de.Granada, fue fr~ile
Franciscano Y Cura Parroco de Jlnotepe por los anos de 1825. Por mucho tiempo rigió la Diócesis de Ni. caragua como Vicario Capitular, por Decreto emitido por S.S. León XII el año de 1824. Su gobierno de la Diócesis fue atinado, celoso y prudente hasta su muerte que ocurrió el día del fundador de la Orden a que pertenecía, San Francisco, el 4 de Octubre de
1849, a las seis de la tarde.
Sus funerales, descritos por Squier con admira– ción, fueron con toda la pompa que merecía su eminente personalidad, pues el' Señor Canónigo de la Ouadra era caritativo en alto grado y desde su juventud fue muy respetado por sus virtudes. Fue, además, corno refiere el Doctor don Pablo Buürago, su contemporáneo, "digno cultivador de humanida– des, aun en la poesía práctica, pulcro en su mora– lidad, sabio en sus doctrinas, orador muy patético y prudente en el gobierno, tanto que bien puede lla· marse el Bossuet nicaragüense". (Dr. Arturo Agui– lar Reseña Histórica de la Diócesis de Nicaragua, pág. 1891.
Cuando don Braulio Carrillo, Jefe Supremo del Estado de Costa Rica, a mediados de 1841 supo que el Pbro. Dr. Jorge Viteri y Ungo, -después turbulen– to Obispo de El Salvador y más tarde, no menos in– quieto e intrigante Obispo de Nicaragua -tenía el proyecto de ir a Roma, le propuso se hiciera cargo de repl'esentar al Sumo Pontífice las necesidades re– ligiosas de Costa Rica y de impetrar Su separación de la Sede de León. Don Braulio presentó una terna de candidatos, "ninguno de ellos por cierto costarri– cense", formada así: Doctor dC/n José María Castilla, Canónigo de la Metropolitana ae Guatemala, Docior losé García Peláe:>:, cura de la Parroquia de San José de la Antigua Guatemala y pactar Deciderio de la Ouadra, Vicario Capitular de León. Este hecho nos indica que la fama de sus virtudes traspasaba las fronteras de su patria.
"Fue el Sr. de la Cuadra el que publicó el primer periódico en Nicaragua con el nombre de "La Loca" en 1826, el que era manuscrito y en verso, en papel San Loren:>:o.
"Cabe al Sr. de la Cuadra el haberse adelantado a su siglo, al ser el primero e~'l escribir con letra mayúscula el comienzo de cada estrofa.
"Entre los irabajos Literarios del Sr. de la Cua– dra que han llegado hasta nosotros, ·esta la compo– sición en décimas ... del asalto del cuartel de Grana– da el 16 de enero de 1823' por el Coronel don Cleto I?rdóñe:>:. En dicho trabajo demuestra el talento y el ingenio que poseía en alto grado.. ." además de su fecundidad, pues el trabajo consta de 153 décimas
y un Soneto. (Dr. Arturo Aguilar - Hombres de la Independencia... pago 191 y sigs.1
Basten estas dos primeras Décimas, como boto– nes de muestra.
Por conceptuarle muy cuerdo te remito esa locura aplícale tu cordura,
si está mala, ~yo qué pierdo\' sólo sí te hago un ac;:u,!3rdo que me devuelvas dls<lreto el ejemplar. y en secreio tengas por tiempo no poco el nombre del autor loco. pues si no me quejo a Cleto.
Para mi nombre entender te da una seña mi amor conmigo "Cuadra" al Señor su grande pascua comer, si del secreto romper dificuIfad en tí case
me "Cuadra" darte ofra llave. se "Decide" con el "río", .,
~ya sabes el nombre mío? pues si no Cleto lo sabe.
He aquí como describe Squier los funerales del señor Vicario de la Ouadra. . . "A la hora señalada procedimos a la casa qUe el Vicario había ocupado. Era un edificio granp.e, amueblado de la manera más sencilla, pues 4:11 Vi– cario era tan prácfico como profeso seguidor de Cristo, y fue fiel a sus votos de pobre:>:a. Todas sUs entradas, excepto la pequeña suma necesaria para suplir sus frugales necesidades, eran dedicadas a la caridad. El patio y. el corredor ya estaban. llenos ~e
gente, y el clero ocupaba la gran sala donde yaCla el cadáver. Las ceremonias del funeral ya, habían comenzado, podíamos oír los responsos y o;aciones y ver los cirios encendidos, pero el lugar estaba abarrotado y no intentamos entrár. Después de un rato un pasadizo fue abierto por entre la muche– dumbre para los portadores de las andas, que iban precedidos y rodeados de sacerdotes con sus orna– mentos y con las cabe:>:as descubiertas. La gente en el patio se arrodilló mientras pasaban los despojos mortales. En la calle estaba una especie de carrua– je, cubierto de crespones, sobre el que fue puesto el cadáver, vestido con. sus ornamentos de Vicario. Aquí se entonó otra oración, y cuando terminó, el carruaje, rodeado por todo el clero y precedido por el carruaje eclesiástico vacío, se movió hacia la Ca– tedral. Todos los funcionarios del Estadc> y un gran número de los principales ciudadanos, ~ortando ve– las encendidas, seguían detrás, y después venía la gran masa del pueblo, sin orden ni concierto, .J'ero en silencio y con decencia. El cortejo se detenia en cada esquina donde se rezaba un responso en vo:>: baja por los sacerdotes quienes caminando despa– Cio alrededor del carruaje rociaball el ¡¡u~lo con agua bendita. . ' "Las tropas fueron formadas en la plaza pon sus armas invertidas cuando la procesión entró en ella a los dobles ·sordos de las campanas de Catedral. El cuerpo fue llevado por la nave principal .Y colo– cado sobre un elevado catafalco frente al aUar ma– yor, mienfras el coro llelJ,aba el vasfo edificio COn lbs solemx)es ionos del cántico de los difuntos: LB. , luz
....... 31-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »