This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »dido, sin poder allanar a' los que por la. opresión no se declaran. Al presente los negocios politicos han toma– do airo aspecio. El Presidenie de la República, Gene– ral en Gefe de las Armas Nacionales, se halla sobre San Salvador desde el 17 de Junio. Las noticias de sus veniajas son públicas y la ocupación de aquél terreno no dexará de tener efecto mediante a haberse unifor– mado la opinión para esta grande obrfl que pone en salvo al todo de la República. Los de la faccion anár– quica, que sus proyectos giraban sobre el apoyo del Salvador, se hallan vacilantes en su suerte¡ y Ordóñez, padícipe en todas las revoluciones, ha provocado a la paz de este Estado por medio de tratados fuera del orden. Sus cartas, sus insiJ:uccio~e.i¡l y sus. planes con los de sus corresponsales, han venido a mis manOs y todo es dirigido a apoderarse del Estado para auxiliar al del Salvador contra el Poder Federal. Destruir el Poder Federal es que concluya el todo de la Repúbli– ca, invitar a nuevas elecciones de Supremos Poderes, sin contar con los Poderes existentes, es comenzar paz con principio de nueva revolución, instalar Junta con desprecio de la Asamblea Ordinaria es hoyar del todo a la Constitución, eS quitarle todo freno a la anarquía y concluir en un momento el grande edificio que tan– ta sangre ha costado. Como en los referidos tratados no se contó con nadie, en el momento de su frascen– dencia, se expresó el disgusto general, así es que invi– tada la Municipalidad de esia Villa por el V. Jefe Ar– güello "que eniraría en todos iratados con la condición que se le diesen cien hombres de Managua y cien de Nicaragua para auxiliar a una división del Salvado!: contra Comayagua"
¡ no sólo se negó la Municipalidad a todo traiado con ial objeto, sino que asegura obs– truir todo medio que llevase tal destino y mu¡¡;ho me– nos no contando con el Poder execu±ivo que han re– conocido. A pesar de tal contestación se han retirado los Cantones de Oriente y Poniente, sea porque ya no se encuenira gente o por airas fines que son bastante perceptibles, esta Villa ha quedado en la mayor tran. quilidad, capaz de adaptarse medidas con la znayor seguridad. El tiempo es opoduno para la reunión de la Asamblea Ordinaria, y su necesidad llega al exire-
n\o' en el C'ol'l:Cepto de qU& logrado, es' dada nnn. mano poderosa a la seguridad de la justa causa. "~'-l r",unión no sólo reorganizará tanto desconciedo, sino qu~ evi–
tará a los anarquistas las maquinaciones de desh:uc– ción. Mi continuación en el mando no ha tenido otras miras que la de salvar a la Patria, se halla en el me .. jor estado y la Asamblea determinará pase El: otro de mejor desempeño. A nombre de la Nación invito a U. para que promueva la reunión de la Asamblea Or– dinaria, la que reorganizada a la más posible breve– dad, lo hará de los demás Tribunales de suma impor– tancia. Tengo el honor de hacer a U. esta indicación que es segunda y de ofrecerle todas la consideraciones de mi distinguido aprecio".
,Posterior, fuí invitado por un comisionado del Salvador para la cesación de la Guerra por la media– ción de su Gobierno. La admití, y manifestando sus proposiciones, todas del V. Gafe Argüello, reducidas a la cesación de la de esíe Estado y continuación da la del Salvador con la Federación, reagravando la solici– tud de nuevas elecciones de todas autoridades, que era dar principio por un régimen inconstitucional de una proximidad de ruina más segura, 1'1"1e hallé preci– sado a no adznitirle ninguna, reponiendo otras, siendo. la primera la reunión de la Asamblea Ordinaria y las demás consiguientes de esía reunión, regresándose el
comisionado al tercero día e interponiendo su infiuxo con Argüello para que mis proposiciones tuviesen efecto.
Estoy entendido que Argüello no pasará por cosa que no sea de su objeto, pero lo estoy también, que reunida la Asamblea con la fuerza suficien±eque le sostiene, los Pueblos vendrán en conocimiento d.el verdadero tono que tornan los asuntos políticos a favor de la justa causa y iodo irá serenando en pro de ella. Reitero a Ud. por tercera vez la invitación de la deseada reunión, sirviéndose contestarme para satisfa– cer a los Pueblos de las medidas que el Gobierno torna en su seguridad.
D. U. L. Villa de Managua, Septiembre 13 de 1827.
MANUEL ANTONIO DE LA CERDA.
1827
Don Juan Argüello
No podíamos, sin faltar a la justicia, olvidarnos de Don Juan Argüello, cuando no hicimos 10 mismo con Don Manuel Antonio de la Cerda, pues ambos viven juntos en la historia -histe historia, por cier– io-, de una época aciaga, anárquica y ensangren– tada.
Pocos son los datos que se poseen de Don Juan Argüello. Los únicos que conocemos son los que nos dan nuestros historiadores, Don José Dolores Gá– mez y don Jerónimo Pérez. Ellos en sus respectivos trabajos, nos dicen, .
Que ArQÜello nació en Granada de una de las primeras familias del país.
Era alio, delgado, blanco encarnado, ojos ne– gros, andaba ligero con el cuerpo !:ec1o, y sin el me– nor ruído, porque sólo afirmaba la pade delantera de los pies. Esta cualidad natural Se creyó el signo con que la naturaleza, asemejándole a los anÍInales de la raza felina, que andan en silencio para ace– char su presa, quiso anunciar sus sentimientos res– pecto a la humanidad.
En su juventud padeció una enfermedad que le produjo demencia. Durante un año estuvo mudo, de tal suerte que la familia le creía perdido, znas después nO sólo recobró la razón y la palabra. sino que descubrió bastantes capacidades para la carre-
ra lüeraria en las clases =enores Y xnayores que CUrSÓ con lucimiento, y como su primer inclinaCión fue el estado eclesiás±1co, vistió hábüos y aun fue alguacil de la Inquisición, o dependiente de este Tribunal.
Después abandonó este propósüo y se casó con doña Tomasa Chamarra, señora de alma, cuyo tem– ple no iba en zaga al del =arido. Con ella tuvo varias hijas: una fue la esposa del Coronel Corral, bella por el cuerpo, pero mucho más por el alma. IPérezl.
Los incipientes brotes revolucionarios -precur· sores de la Independencia- fueron regados con el sudor de los sufrimientos de Cerda y ArgÜell0. A pesar de ser ambos partidarios de la libertad, a pe– sar de ser parientes inmediatos, a pesar de, las rela– ciones ínfimas desde la niñez, a pesar de sufrir juntos por la misma causa, pues ambos fueron con– denados a presidio en el Castillo de San Sebastián en Cádiz, 10 diferente de sus caracteres les hizo lle– gar a ser enemigos acérrimos.
Es bien sabido la historia de las disensiones en– ke el Jefe Cerda y el Vice Jefe Argüello. No can– saremos a nueshos lectores con una repetición te– diosa de tanta terquedad de una y otra parte, de
-24-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »