Page 111 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

igul:ll,&speciel ~6.>resueUo el 'Rey ctU~ 10$ Jeiea respec– tivo$..,a,unque d,lllcordest acerca de cual ~orresponda la juri.li4tj;¡ c iRn Se c<,mformen en dar o no llbe;riad con las debJdl;is, preql;l.UclOnes a los reos de. l~s. dlsp1;Úas para q'.lEi ,1l0:S€!',OC¡lllionen tan graves p~rJulclOS. a estos y al

r;stali~¡ y, q\J.e ae dispute al Supenor l:'1aglstrél;do legal d.e le.,prqYi'nci,a para que en est.e .precIso par:hcul';l-r de d,ar o, n.o, libertad y su modo d1nma ,cualqul!'lr dlscor– ci.ia que 'ocurra entre ambos contendIentes .sln la me– nor retardación del proceso, causa o e,xpedlenje de la competencia en 10 principal". No podla el senor Bus– tamante hallar Norie más seguro que las voces de esta Ley que hubiera querido como buen Juez ate:nderlb.s y cumpÍirla,s. Suplico a V. ~. la ~leve. a debIdo efecto pues hay solidez y se caroma leJo~ de los escollos del ci.esierio. No despacharme P: S. sene; apro~l!Ir, sostener y; hacer eternas las ideas injustas e ll'npOlÜlcas del se– ñor Bustarnante las cuales ha reprobado solemnemen– te el Soberano. El, levantand~ su augusta mano h~

mostrado al }fuevo Mundo el pIncel con q~e don Jose :s.ustarnante harí.a los retratos ~ue le en.vlaba. ~Que

C:orporación hz;>y que n~ haya ¡lldo znal mforma~a, o por mejor declr calu;rnn1a.da por aquel Jefe? Que e~­

tado, qué edad, que cahdad_ que no hayan ex~en­

rnent¡;¡d6 y llorado que el senor Bustarn¡;¡nte hublera adoptado la máxima de Faraón: Sapientes oprimamus eos? ICU€llltas .viudas lloran por el señor Bustaznantel Españoles, IndIOS, Mulatos, Sacerdotell Seculares: y Re– gulares ancianos y menores de edad han verhdo to– rrentes 'de lágrimas por aquel Jefe. Esta Real Audien– cia el Real Claustro, el Ilustre Colegio de Abogados, inn:urnerables particulares darán eterno testimonio del modo con que se condujo aquel Capitán General. El Excmo. Ayuntamiento de esta Capital tendrá eterna– tÍlente gravados en su memoria los informes adversos del señor Bustamante, bien que con la gloria de haber echado por tierra, y desmentido ante el Soberano sus CalUmnias, cuando decía que las mañosidades eran el prüner agente de este Excelentísimo Cuerpo. No hablaré de ofras causas, que son públicas, en las que tio tenía otro objeto que hacer odiosos a los vasallos 1:\e1es. ~Qué haría cuando creyó su política, que con– v.enía valerse de la ocasión. que le dieron los necios tf;lriulianos de Eelén? ~Hasta dónde llegaría la exalta– da imaginación y el corazón rencoroso del señol" Bus– tl;lmante que llegó a proponerle a la piedad del So– berano, que no concediese perdones, ni indultos? Sigo hablando M. P. S .. del valor y taznaño que según sus miras, quiso dar a la causa de Belén.

Si para hablar de la conducta del señor Eusta– mante habláse sin testigos me haría reo ante V. A. Ya llombré algun.as Corporaciones pero son unos' 'testigos ipferiores al Supremo Oráculo de la Nación, respecto

a, que el señor don Fernando Sáptimo, nuestro Sagrado

Monarca¡ ha hecho públicas ,las; intrigas: con qUé quiso aorprender la Real Voluntad. Si hablara' con testimo– nios dé menos consideración acaso no se me creería pero hablo con las voces' del Monarca. uso de sus pa– labras para hacer memoria de sus impolüicas duras e injustas ideas. El con una increíble animosidad llegó

El los pies del Trono a manifestar su odio coni:ra iodo americano a pretexto de sostener el Trono. ~Podía ha– cer algún equitativo informe a favor de los reos de Belén? El pretendió una autoridad'más amplia que la que tenía. eS decir, sin límites, él pretendió que se echasen por tierra las Leyes para seguir las causas de infidencia. ~Qué fuera de Guatemala, si Dios no hubie– ae iluminado al Monarca para que resistiese a tan bastas pretenciones? Figúrese como quiera la consulta del señor Busfamante sobre la causa de Belén. No puede ser más grande que las que el Monarca refiere. ]3n ella no puede alegar ni fingir mayores ,fundamen– tos que los que alegarí.a para pedir una autoridad' a cuyo flujo impetuoso no hubiera. habido muro que oponer. Aquel ánimo súspicaz llegó a}, exite=o ·de per– suadirse que para el servicio de Santuario y para, es– parcir el grano de la Divina palabra no convenían Ministros nacidos y ungidos en América, sino en Euro– pa. M. P. S. ~Qué quiere decir esta pretensión que el Monarca testifica~ ~Qué manifiestan todas las que el Capitán General Bustamante hizo~ ~Quá podían espe– rar los infelices reos de la abultada causa de Belén que con sus lazos vinieron a sus manos~ Sea 10 que' haya. sido la materia de su consulta, lo cierto es que, nuestro piadoso Monarca manifiesta que su espíritu (cozno el de Azuel'O 1 no es reglado por las ideas que gobernaban al =encionado Capitán General que en iodo tiempo y por todos motivos debió consultar las municipales que tanto favorecen a los indios de cuya clase soy yo, y en quien el señor Bustamante, parece quiso destilar gota a gota el licor amargo de su agria autoridad; A pesar de su erróneo sistezna de Gobierno, el MOJ;larca ha publicado au piedad 10 ha ,comunicado' al Excmo. señor don Carlos de Urrufia, Presidente ac– tual, en la citada cédula, de doce de mayo, ha hecho '\Ter cuán lejos está de ,adoptar y aprobar las ideas del señor Bustamante, y ha querido también que V. A. sea el órgano de su amor paterno para con sus vasallos Americanos, animado de estas explicaciones, y tam– bién de la piedad de V. A.:

A V. A. suplico rendidamente se digne, en el ,Real Acuerdo declarar que yo y todos los comprendidos en la causa de Belán gozamos de la Real gracia de Indul–

fa que se publicó en diez de Julio del año pmo. pdo., en ello recibiré singular merced con justicia, juro etc.

OH. TOMAS RUlZ.

Julio 17, 1818.

1825

Don Manuel Antonio de la Cerda

(1780-1828)

De la Biografía que de éste prócer de nuestra Independencia escribiera don Jerónimo Pérez, to– mamOl> los siguientes datos,

Don Manuel Antonio de la Cerda nació en Gra–

l1E~da en 1780, del rnatriznonio de don Cayetano del mIsmo apellido y doña Engracia Aguilar. Le decían "el ñato", cuando niño, por la forma de la nariz, pero al desarrollarse, desapareció esta imperfección. Era alto de cuerpo, un poco inclinado hacia adelan– te, teJ;l¡a 'el rosirobien formado, la frente despejada,

l~s OJos pardos, el color blanco rosado, y la barba bIen poblada, que acosfumbraba afeitarse dejándo– se, las patillas. En general, su figura era muy inte– resante.

El laño 17) 92 se fue a León, de Paje del Obispo don Juan Félix de Villegas, a quien siguió a Guate~

mala, cuando el (año 17) 95 ascendió éste prelado

a. la silla Metropolitana. Cursó las clases de aquella Universidad hasta, graduarse en ambos derechos, habiéndose atraído la estimación de los maestros y la admiración de los condiscípulos por sus capaci– qades, y por la proverbial honradez y firmeza de carácter, que le distinguieron en la vida privada 10 mismo que en la pública.

En 1805 volvió a Granada, en donde dos años después casó con doña Apolonia del Castillo, su pri– mero y "único" a=or, pues se cuenta que no tuvo

...""..,2.1-

Page 111 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »