This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Informe sobre las Misiones de Talamanca
3 Julio 1815 "I1usirísim.o Señor - Me ha pedido V. S. I. le informe acerca de las conquistas que mi Colegio tiene en este su Obispado de León de Nicara– gua que tiempo hace se fur;ldaron y el número de in– dividuos que coro.ponen cada Poblazón de las que en ellas están formadas: lo hago ya a S. l. muy deseoso de cooperar a los designios que se haya propuesto en sus detenninaciones siempre favorables y justas. La Conquista de "Talamanca" está en los confines de es– ta Diócesis por la parie que linda con la de "Pana– ro.á", se coro.enzó a prom.over coro.o los años de ro.il setecientos uno. Progresó ·ro.ucho en su principio, en términos que el Aij.o de setecientos nueve tenían ya los principios Reductores fundados trece Pueblos dis– tintos en las disperciones dilatadas de aquella o aque– llas Naciones... En dicho año de nuevo quemaron los Neófitos de Talaro.anca, en una noche todas las Igle– sias, excepto una, las saquearon y mataron a dos de los fres Sacerdotes que los cafequisahan y asistían, el otro estaba en Cariago, por entonces, en diligencias conducentes a la Conqusta, y se dem.entó con la in– fausta noticia. En aquella vez dejó el Colegio la con– quista de los Talaxnancas por la suma escases de ope– rarios que tenía como se hallaba tan recién ftindado que aun no contaba ocho años cumplidos. El Pueblo de "Terraba", que permaneció fiel y se hallaba qua– :lro leguas dis:lante de la an:ligua Reducción de los Padres de esta Provincia de San Jorge de Observan– tes Franciscanos "Boruca" se agregó vólun:lariamente y por movimiento propio a dicha Reducción y se acer– có a ella con el fin de que les administrara el Padre "Boruca". Entre :lan:lo en Castigo de :lal atentado co– metido según dixe por los Indios Talamancas y en cum.plim.iento de la obligación que las leyes del Reyno imponen a los Señores Governadores, entró el a "Cos:la Rica" con tropas armadas a las distantes y fragosas Montañas de "Talamanca" y sacó por fuerzas quinien– tos y :mas de los reveldes de los ~uales ahorcó dos Cabesillas y de los de:más se fonno junto a Cariago el Pueblo llamado el "Pilar de los tres Ríos" y parle del de "Garabito" junto a "Esparza", este duró poco y fUe arruinado del tem.peram.ento y de muchos vichos venenosos y sus pocos residuos se trasladaron a "Oro· si", aquel estuvo poco tiem.po a cargo de los Misione" ros de mí Colegio ele Guatemala y exis:le ahora bajo la jurisdicción ordinaria de V. S. l. Pasados veintio– cho años :lorná el Colegio a emprender aquella dejada conquis:la. Tomaron los nuevos reductores el Pueblo de "Térraba" y lo :trasladaron casi al mism.o sitio en que prim.eramente había estado y así perm.anece hoy con seis cientas almas, e:n la mayor parie de la nación nombrada "Tarbes" o "Nories", vecina y ene:miga de la "Talam.anc13.". Pasados dos o ttes años fundaron los reductores de "Térraba" otro Pueblo a distancia de solas dos leguas de él, en el sitio que tom.ó el nombre de "Cabragra". Duró este y prosperó hasta el año da sesen:la y uno en que los "Nories" los invadieron, sa– quearon y destruyeron y aunque intentaron hacer otro tanto en el mis.rno día en el de "Terraba" fueron re– chazados varonil y cristianam.ente por sus sie:mpre piadosos, fuera de lo común y bien inclinados Neófi– tos. Por los años de mil setecientos noventa y cinco se fundó de la enunciada Nación del "Norie" otro Pue– blo con el tUulo de "Guadalupe". Este a causa de muy repetidas epidemias sólo duró diez y nueve años con pérdida de seis Religiosos, ro.uy :mozos y robustos hasta ser preciso reUnirlo a "Térraba" para salvar el corio resto de noventa y tan:las personas que solo ha– vian quedado. Al mismo tiempo que se recobraba así la Conquista de Talamanca, ft~bajaba mi Colegio con mucho esfuerzo en las conquistas nuevas de "Guai– mies, "Charivas" y "Changuinas" en el Obispado de Panaro.á, de qué formó cinco Pueblos no pequeños; que son los :mismos que entregó al Colegio que en
aquella Diócesis y Capital fue fundado por el m.ío de Gua:lemala. Casi por el ro.ismo tiem.po, esto es, al :me– diar el siglo pasado, se fundó el Pueblo de "Orosi" de la Nación "Tala:manca" y se puso primeramente, más allá de "Tucurrique" como a doce leguas de la Ciu. dad de Carlago, después se trasladó y formalizaó en el si:lio en que ahora se halla distante de Cariago solo dos leguas. Tiene más de ochocientos indios, está com.pletamente provisto de Templo, sagrados uienci– lios, Imágenes, adornos, habi:taciones para Venerables Padres e Indios, Ganados. bienes y fierros de común igualmente que lo está el ya mencionado Pueblo de "Térraba". Al mismo tiem.po que se trabajaba por acá, se hacía lo mismo en el Obispado de Comayagua y se formaron :tres Pueblos de Indios Xicaques. Estos ya por la inconstancia de dichos Indios ya por otros acon– tecim.ientos de que adolecen las Conquistas com.un· mente que sería :muy largo enum.erar, y no alcanza. rían mis expresiones a significar con la energía con que a los Redudores se nos hacen de ordinario sen– tir, fue preciso remitirlos al de Suquique por los años de setenta y cinco y hasta la fecha está a cargo del Colegio dicho Pueblo y se halla como a V. S. 1. consta mas que bastantemente abastecido de quan:to conduce al Cul±o divino y socorro de lbs Indios. Ul:ti:mamente Se ero.prendió esta conquista de los "Caribes de Mata– galpa, de que formaré a V. S. l. una :muy diminuta historia que quizá servirá a lo menos de recuerdo pata que el Rey Nuestro Señor mande a reveer la al– go mas extensa que por :medio de los que se decíar¡. "Codes extraordinarias" elevé a su Majestad el año de trece al proponerle los m.edios para llacer efectiva la conquista y Reducción de esta Nación tan extraor– dinariamente, dura, mañosa, inconstanfe y dañosa a los cristianos en cuyas tierras habita - Es así - El año de mil setecientos cinquenta se dió principio a es– ta conquista a poco tiempo se formó el Pueblo de San Ramón juntos a "Matagalpa" y luego los tres llaro.a– dos "Buaco", "Viejo", "Olavia" y "Aguasca". El pri– :merO sólo estuvo a nuestro cargo mientras que se provehió de todo y se hizo abundante de bienes mue– bles y rl'lices a costa de la solicitud y sudores de sus misioneros Reductores, y luego fue necesario inimadu– raro.ente entregarlo al Govierno ordinario. Civil y Ecle· siástico. El segundo fue invadido por los "Carives" de la MOJ;1faña auxiliados de los Neófitos del Pueblo quienes habiendo muerio al Padre Fray Antonio Ca– setes su Reductor quemaron la Poblazón y se huyeron todos. Con ocasion de esa ruina determ.inó el Govierno sacar con fuerza de armas los oiros dos Pueblos como efectivamente se hizo poniéndolos en uno, a pocas leguas de Xinotepet en un lugar desierio. Allí. dura– ron ~oco porque aprovechándose de la soledad, y
ningun resguardo en que se hallaba el Ministro Misionero Fray Francisco Sarcas lo hirieron y de– jándolo por :muerto se fugaron todos. Con tan justos motivos se abandonó por entonces dicha con– quista, y estuvo dejada, hasta que a instancias del Ilustrísim.o Señor Obispo de esía Diócesis que lo era entonces el Uus:trísimo Señor Don José Antonio de la Huería, tornó :mi Colegio con heroico vencimiento de S\,l cunvencimiento ITIisITIO a eITIprehenderla el Año de ochocientos seis. Después de innun,erables afanes, gastos, molestias y riesgos de mis com.pañeros y :míos se hubieron de formalizar el año de ochocientos once, dos Puéblos de Reduccián a m.enos de una jornada de distancia de Matagalpa. Estuvim.os empleados y su. mamente empeñados a todo costo en su aum.ento hasta cinco Misioneros a un tiempo, sin p<;lrdonar arbitrios, diligencias, gastos, o trabajos, ¡Ah Nacion infeliz, ru– da, inconstante é ingrata I Tan presto vehjamos los Pueblos llenos de procélitos tracidos a fuerza de 10$
Reductores corno vaCíos a
im.pulsos de su innata in– consiancia, e inag9iables p$añas. Para no cansar
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »