This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »gubernamental, es decir, de un gobierno a otro gobierno, es que se abren las puerías de esos Organismos Internacionales. Para esíos Orga– nismos Internacionales no cueriía nada en su funcionamiento la simple violación o la con– culcación de los Dere9hos Humanos, por ma– yúscula que sea la trasgresión, cuando esia violación no esiá respaldada por la acusación de un sujefo-mi~mbi'o, o sea, de un Gobierno en participación. Por más que un régimen de gobierno exiorsione o eilirpe fodos los Dere– chos Hurnarios en una Nación, aún cuando esa Naci6n esté hiriendo los principios más fun– damentales de la democracia representativa, estos Organismos Internacionales no tienen ninguna esfera de acción ni Il1,ovimienfo eri esos casos. No tienen intervención. Para que puedan moverse esías ruedas. para que pue– dan abrirse estas puertas, se necesifa la ac– ción de un Gobierno conira airo Gobierno. Es– fa acción puede darse ciertamente cuando una Nación deseníona en el concierto democráíico del Confinen±e Americano. Es±a es la llave que abre todas las invesfigaciones sobre las viola– ciones de los Derechos Humanos, para el res– íab,lecimiento de la tranquilidad y de la paz;
y sin esía llave esíán cerrados esos Organis– mos Iníernacionales, por más fuertes y jusios q'\le sean los toques de llamada con que clama la misma Democracia. Las puerías esián ce– rradas.
Parece un contrasentido exponer en esios momenios esta verdad cruda y un poco desilu– sionanie cuando esíamos viendo la aciuación
RADIO
Esta REVISTA CONSERVADORA no podría llegar al pueblo nicaragüense en su primer salida, sin hacer mención a la protnulgación del Código de Radio y Televisión, aprobado re– cientemente por las Autoridades respecfivas. Para mientras se pu– blicá en esta Revista un éstudio jurídico y polífico sobre esa Ley, que ya se está preparando, nos ha parecido necesario dejar sentada nuestra protesta de hotnbres libres y nuéstro repudio a este nuevo cerco dentro de la gran alatnbrada en que vivimos en Nicaragua.
Concebida dentro de la tónica del actual gobierno, desde su ar– tículo 1 9 reclama para el Estado el d<;>minio "directo" del aire que res– piramos, que es el tnismo aire por donde se propagan las oncj.as de la radio. Sabernos que la Nación tie– ne un "alio dotninio" sobre todo
~l territorio nacional y esa es la es– tipulación consítiucional, pero aho– ra en Nicaragua el Esíado reclama
el domin~o "direcio" del mismo aire que nos cir– cunda. Si no fuera otra cosa, resultaría hasta risible esta circunstancia.· . . . . .
_ Algunos programas resultan alérgicos a los se– nores del Gobierno con el cqniraate circunsJancial
de la OEA contra la República Dominicana, o por mejor decir, corora la Dictadura de Truji– 110. Pero aquí está confirmada la aseveración: fue necesario que Venezuela abriese la puerta para poder enjuiciar a Trujillo.
Esta es, por 10 menos en la actualidad, la Justicia Internacional y el modo cómo funcio– na y opera en América Latina. Es verdad que hay anhelos y esperanzas para crear Tribuna– les Internacionales donde tengan acceso, no solamente los Gobiernos, sino también las per. sonas privadas naturales y jurídicas, los Par– tidos o grupos políticos de Oposición, pero esío, por ahora, no es más que una bella y so– ñada aspiración que seguramente demaridará años de angustia para que nos venga su rea– li.zación.
Agosto 10 de 1960.
El presente estudio fue escrito aníes de la conde– na y sanciones decretada por la OEA en San José de Costa Rica, contra la Dictadura de Trujillo y fue im– preso aníes de verificarse la VII Reunión de Consulía de los Cancilleres. Aún cuando el decreío contra Tru– jillo es trascendentalísimo en el sisíema panamerica– no, no aliera. sino que reafirma, la sustancia de la doetrina so~tenida en este artículo. que solamente a petición de un Gobierno se puede enjuiciar á. oíro Gobierno en el procedimiento actual de los Traíado~
Interamericanos. '
Escribiretnos en el próxitno nÚtnero sobre los re– sultados y alcances de estas dos Conferencias de Cancilleres.
L. P. Á.
de que son los más éxtiosos entre el pueblo nica¡:a– ragüense. Primeratneni e los Comentarios sobre Po– lítica Nacional del docior Luis Pasos Argüello, que
alcanzaron un éxifo sin preceden– te entre los oyentes, suscitaron las represalias de su prisión y de los ataques de los peti(:,dicos gobier– nisías. Después el Programa "Pa– pa Mon al Bate" causa tal escozor que pierden al mismo tiempo que la mesura el sentido del buen hu– mor y se envía a la cárcel a sus dos protagonistas, don Edtnundo Castillo y José Casfillo Osejo, al igual que el protagonista del Programa "Motorismo en Mar– cha" Fernando Calderón Villa– nueva quien tatnbién fUe amorda– zado con la cárcel. Y ahora en es– ta Ley se· vuelve a hacer relación direcia, aún sin mencionarlo al Progratna de "Papa Mon al Bate" cuando prohibe entre sus centena– res de prohibiciones "que no se Il'ueda ingerir real o aparenlemeil–
meJiJlB &enle al público; ni usar qua indiquen qu.e el locutor va a ingerir los produc. los que se anuncian"•. CualqWera que haya, oído los chistes o bromas inocenies de este Programa podrá realizar q·ue esta prohibici6n 10 atañe direc– fatnente.
LA DIJ;'{ECCION.
. -~9-
This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »