This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »tuviera aproximadamente 16 pies de anchura substituto" dijo el señor Miller Jr. El relevo de por 172 millas de longitud, entre los punfos las consfrucciones del canal interoceánico y inicial y de término dichos,' "y para el estudio del canal inferior usando el Río San Juan y el de una rufa pr~cfica para la construcción de Lago de Nicaragua, por la carrefera San Beni– una carretera entre Rama y El Bluff, en una to-Rama y por los mencionados estudios, ha distancia de 60 millas aproximadamenfe"; to- operado una sustancial modificación a los do lo cual se pació el 20 de Noviembre de compromisos de Nicaragua y Estados Unidos,
1942 entre el Gobierno de Nicaragua y la Ad- puesto que el Secretario de Estado Auxiliar, ministraaión de Caminos Públicos de los Esta- sin reticencias, ni reserva alguna, manifest6 dos Unidos, representando a los Es±ados Uni- que la vía terrestre y labores anexas, subsli·
dos. luían a la obra del canal previsto en el Trata-Cuando en los años 1951 y 1952 se recha- do de 1914 y aún la hipotéÍica del canal zaron por el Congreso Alnericano las peticio- interior.
nes para ampliar la ayuda económica con los El señor Miller Jr., se expresó así: "Ahora, objetivos' previsÍos e indicados, el pronuncia- con respecfo a la Carretera al Rama me gusia– mienfo fue discutido y muy combatido, por ría hacer hincapié en que el DeparÍamenÍo de cuanto agotado el dinero en el Fondo de C-on- Esfado ha tomado, consecuentemente, la posi– tingencias, se pensó que había cesado el com- ción de que los términos de un Convenio Eje– promiso del país pacfan±e y construC±or; pero cu±ivo enfre los Es±ados Unidos y Nicaragua, funcionarios de la diplomacia americana sa- no sería cumplido en su tOÍalidad, hasía que lieron a la afinnación de las obligaciones de la carretera al Rama, que fue comenzada por su país, provechosa, por demás, a los inÍereses aUÍorización del convenio, se Íermine de San de Nicaragua que bien urgida está de la ma- BeniÍo al Rama, y hasÍa que se concluya un ±erialidad de la obra. Fue así como el señor estudio del Rama al Bluff.
Edward G. Miller Jr., Secretario de Esfado "El convenio de los Esfados Unidos para Auxiliar rindió información anÍe las Comisio- construir la Carrefera al Rama parie de la'1 nes de Obras Públicas del Senado y de la Cá- conversaciones sostenidas en 1939, enfre el mara de Represenfanfes de los Esfados Unidos Presidente Somoza de Nicaragua y el Presiden– en Febrero de 1952 determinando que hubiese te Roosevel±. En ese tiempo el Presidente de o no fondos en la partida original, su país es- Nicaragua solicitó al de los Esfados Unidos faba en el ineludible deber de dar por termi- EMPRENDER LA CONSTRUCCION DE UN CA– nad!;l.l.a .C¡3,rretera, y 19S e::l1ue:tios él- ql,le E¡e ql;>ligó NAL A TRAVES DE NICARAGUA, DERECHO en pacto debidamente celebrado. QUE OBTUVIMOS EN VIRTUD DEL TRATADO
En la declaración del señor Miller Jr., an- BRYAN-CHAMORRO DE 1914. El Depariamen– Íe las Comisiones hay un juicio que debe ser to de Guerra se pl'oll1B!l1lció en contra de na
tomado muy en cuenta para dilucidar si per- construcción de un cana] y también en conlr.'a. dura acfualmenfe el Tratado Chamorro-Eryan.• de la construcción de un canal interior usando Es verdad que de inmediafo surgirá el argu- el Río San Juan y el Lago de Nicaragua. San
xnenfo de los escépficos fincado en que la H.. embargo, se convino en !la conslmcción de San gura jurídica de derecho privado nombrada Benilo al Rama COMO SUBSTITUTO. Conse– novación no exisfe en derecho internacional cuentemenfe, el 8 de Abril de 1942, esle Go– instituida con las caracferísticas que la distin- bierno en nota oficial declaró que estaba dis– guen; más no debe despreciarse el criferio de puesto a consfruir una carretera enfre San Be– que innegablemenfe se operan sus efecfos en- nifo y el Rama y esfudiar y recoxnendar una tre los Estados cuando sus condiciones especí- ruta del Rama a El Bluff'.
ficas producen en sus tratos, iguales. parecidos A no ser que exisfan documS'P-tos que des.. o análogos efedos. conozco, es evidente que de parte de Nicara.-
Si el Departalnento de Gueira está contra gua debe hacerse un estudio a fondo sobre la construcción del canal y desdeña. asimismo, esíe problema de inferés nacional, elevando la de un canal interior usando el Río San Juan asunto de fanta importancia a un plano cívico y el Lago de Nicaragua por mofivos económi- en. forma tal que despierte la conciencia públi– cos, militares o políticos, precisamente causas ca, por hoy aletargada e imprevisora, ignoran– del Tratado de 1914, cuál fue la solución dada te de que en él va envuelto nuestro destino. a esos pronunciamienfos? Lo dijo el señor El abismo abierto por el liberalislno, para Miller Jr., anfe las Comisiones del Congreso caer luego en su sima, aun no acierto a corno de su país. Decididamen±e la imposibilidad de prenderlo, y no sé si atribuirlo a mala fe, a realizar aquellas obras debió sustentar un precipitado juicio a una rara muestra de ane– nuevo pacio entre los países signafarios y por bafar a los conservadores una bandera, que fal razón se celebró el de 20 de Noviembre de juzgó sin prestigio, por empuñarla corno co–
1942, en el que obviamente se clarificó en con- mo contrario. Afortunadamente la pied1"a ceptos vasfos, la anómala situación de lo que arrojada se h~ vueHo confra quien la porfó y acertadamenfe ha de llamarse inejecución del es hora que a los nicaragüenses se les diga la Tratado Chamorro-Bryan. verdad reconociendo que la política del Parti- . "Sin embargo, se convino en la construc- do Conservador se impuso. C1Ón de una via de San Benito a Rama. como Es lo justo y honorable.
-. 2~-.',
This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »