Page 41 - RC_1968_12_N99

This is a SEO version of RC_1968_12_N99. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ESTE LIBRO.

OTRA JOYA BIBLIOGRAFICA

Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano, con 100 ediciones s\t"" cesivas, el mes de enero entrante, quiere cerrar el ciclo con broche de oro: regala 11

sUs lectores en ésta y en el siguiente número los 2 tomos del notable libro de Step– hens traducido al castellano por el meritísimo guatemalteco Benjamín Mazarlego Santizo. La edición principe del libro, edl tada en New York, apareció en 2 tomos de 424 y 474 páginas cada uno, con los famosos dibujos que reproducimos también, he– citos por el arqueólogo inglés F. Catherwood, compañero de viajé del Sr. Stephens.

Este libro, en 3 meses alcanzó 10 ediciones; Su aulor, un extraordil1ario di–

pl()m~tico del Presidente Van Buren, nun ca tuvo residencia fija, porq1l8 cuando lle– gó a Centro América nos desangrábamos en la guerra civil que sigui6 a nuestra emancipación de España. No encontró en tre nosotros alltoridades legítimas a qllie– nes presentar credenciales. Fué asi c6mo este explorador diplomático, viajando ce....

ca de 3.000 millas a lomo de burro, pereg rinando de un punto a otro, rompiendo montañas, selvas, ríos caudalosos y ciéneg as inmensas escribió su obra con la que derrumbó la "asta entonces universal t&o ría de los Salvajes de América.

Nuestro inolvidable amigo 8 ilustre colaborador, Lic. Virgilio Rodríguez Ba– tela; recientemenle fallecido, se hallaba en Chiie como Embajador de Guatemala, , cuando en 1941 se' celebró e'l centenario de este libro que no podía pasar inadverti– do. De don Virgilio, el gran estudioso de la civilización maya, es esle bello párrafo con que cerramos página para que el lector abra respetuoso las del libro que ponemos

en sUs manos.

"Por mI parte" deseo colocar sobre la tumba y el recuerdo de Stephens, 8n esle centenario, la flor de los antiguos mayas, que es la orquídea, y es hoy también 111 flor nacional de Guatemala. Enviada desde estas regiones de la Cruz del Sur, esa flor ha de pasar por las tres Américas re cogiendo un nuevo matIz bajo cada sol. Asl llegará llena de vida, como el cocotero que Mr. Stephens plantó sobre la tumba des– conocida de Mr. Sltannon, el primer diplomático de los Estados Unidos en Centro– amérlca. Fuá lo primero que hizo Mr. Stephens al poner los pies en las radiantes playas del trópico: vis11,ar la tumba'del diplomático ,desconocido y pedir para ella la dulce sombra de un cocotero. As! era Mr. Stephens, un hombre de esos raros que merecen la definición de hombres h'umanos. Lo fu61 en todo, en pensamiento y en co– razón. Por esó hasta su diplomacia es humana. El nos 1096 este libro con el cual hizo, a los centroamericanos amables al ni undo, pues disculpó sus yerros presentes y mostró el aspecto de grandeza que hablan tenido en su historia: la civillzaci6n maya. y aI mismo tiempo uni!S un poco más a todos los americanos en el conocimiento de esta civillzaci6nantigua, que fuá benéfica para todos y hoy nos proporciona a todos un común motivo de interés y orgullo".

Page 41 - RC_1968_12_N99

This is a SEO version of RC_1968_12_N99. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »