This is a SEO version of RC_1968_12_N99. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Turismo Internacional como Industria
ALEJANDRO GALLARD fRIO
DirectOl General de Turismo
de Nicaragua
El fenómeno del desauolIo explosivo del TURIS_
1\10, es sin lugar a dudas, una de las man~estaciones
más caractei'ísticas y más importantes de nuestro mun–
do actual
En la post_guel'ra~ y en el gÍl O de DlUY. pocos año~,
el TURISMO, ha implicado en forma fubnmante, 'f si. gue implicando progresiva y constantemente un Sle1l!~
pie mayor número de pe~s~nas: flente a los l~O ID!–
Hones de movimientos turlstJcos y a los 200 y mas mI.
llones de viajeroS' que utilizan actualmente los trans_
portes aéreos, ya se habla para los ~ños setenta.de ei.
has implesionantes que van de mas de 200 mI110l!CS
de movimientos tUl'ísticos a más de 500 millones de Vla~
jeros que utilizal'án los hansportes
Los efectos del desarl'ol1o tUlístico soble la socie– dad mo(lerna y sobre la del pOi venir, permiten sin lu. gar a dudas afirmar que ni.nguna activida~ humana, más qUé el TURISMO, implIca, contemp01:anealllel~tE?'
tantas pelsonas y tantos seetOles de una mIsma activI. dad.
EL TURISMO envuelve también la vida económica de los' países y ciedos datos son significativos; es llle_ !lestel su confrontación para subrayar la lealidad de esta aselción,Lo que emerge en primel lugal' es la le· lación entle la renta mundial y la lenta ploducida POl el apOltc del TURISMO~ nacional e intelllacional: La primera ha sido, cOllsidmalldo 1965 como año de son· <leo, de aploximadamente 1,250 mil millones de dóla. les (USA), mientras la segunda ha superado los 50 mil m!1Jones de dólales (USA), o sea ha sido igualo más (lel 4% de la plimera En este lespecto queremos sub. layar, a título de comparación, que la prodrcción de la industria siderúrgica mundial ha sWo estimada apl'oxL madameute a 23 mil millones de dólares (USA), o s~a
igual al 1,85% de la lenta mun<lial, lo que equivale a
menos de la mitad de la lenta ploducida pOi' el TU~
RISMO, (4%)~ OtIo dato que es preciso subrayaz siempl'c con el fin de hacel' más evidente la impOltan~
cia económica del TURISMO, es el que se lefiere a la plOpolción entre TURISMO y EXPORl'ACION, tanto a nivel mundial como por lo que Se 1 efiere a alg unos países en palticulal.
Considclando como año de compalación el de 1966,
dm ante el cual el TUltISMO ¡ntel nacional ba produ. cido, en términos' de divisas, ah ededo!' de 22 mil mi. llones de dólares (USA), el total de las expOltaciones mundiales fué de 181 mil millones, lo cual nos da una }lloporción, entre el aporte de divisas del turismo y el imllo! te de las exportaciones, de un 7 %
Si además ploseguimos con el análisis hacia algunos'
países elegidos enhe los más tulisticamente desarro. Hados y otros todavía en vía de desal'lollo, se puede constatar que las divisas aportadas por el TUl iSIno in~
tcrllacional en Italia ha representado el 13 % del im. polte de las exportaciones, en España el 48%, en Yu. goeslavia el 8.5 por ciento, en Suiza 10 por ciento, en Gl cCla el 8 por ciento y en MÉlxico el 27 pOl'ciento Es significativo notar que en este pel).odo, 1958-1966, el lllomedio anual de aumento de las expoltacioncs mun· diales: ha sido del 11,2 por ciento y que, el pl'omedio (le aumento anual del TURISMO dUlante el mismo lle. liodo ha sido (le] 5,28%
Toda U11a lal ga serie de datos !lodl Ían sel utiliza~
dos lJala una ulteIiOl clemostlación de la fundamental importancia del 'rURISMO en el desall'ollo económico como en la tlansformación social~ en la Olganización del habajo, en las lelaciones internacionales, en el de·
SallOnO tecnológico así como en el desaIl'oUo educati– vo y de formación.. hasta Ilegal' a los sectores finan('.Íe~
lOS y COlnelciales, etc Los hechos SOn totalmente cIa.
22
This is a SEO version of RC_1968_12_N99. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »