Page 23 - RC_1968_12_N99

This is a SEO version of RC_1968_12_N99. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ESCUELAS DE ARTES INDUSTRIALES Y EDU– CACION PARA EL HOGAR RAMlREZ GOYENA y

15 DE SEPTIEMBRE.

Dentro del Prog1ama de Artes Industl'iales del l\linistel iQ <le E<lucación y en coordinación con las Di·

recciones de Educación Primaria y Educación nfe.dia,

se desallollan los programas de Artes Imlustliales y

Educación pala el Hogar, en quince escuelas, las (los

del e}líglafe en l'flal1agua y hece más situadas en las

cabeceras . (lepa!"'talUental~s, León} Masaya, Gl'all~llla,

Rivas. Chinandt!ga, Esteh, Somoto, I\latagalpa, Jmo–

tega, JlIigalpa, 80aco, Oco.tal y Ciudad Dal'Ío. Bajo la ol'icntación del Director {le Al'tes IUllus– tl'iales, ofeso1' D. Juan José Rivas, se cursan euse·

ñaUJ~as en las áreas de l\ladcla, Metal y Electlicidatl y además en las escnelas de Managua, Dibujo Técni .. co La E(lucaclón 1Jala el hogar comprende Alhnen–

taciÓn vestido y Vivienda,

Es coulún y caractelÍstico el sentido técnico.. in~

tlush ial que se dá a estos estudios, que ell definitiva

están pl'oglamados bajo esta orientación _ . "

Sin pérll!(la de la misma, se sugte.. e la poslbllulatl

tle extemle).' estas mismas enseñanzas a otras simila..

les dentro del mismo programa, pel'o con una O1·ien.. tación más ~rtística y menos indushial. Sel'ia una fÓlmula, casi insensible, <le intro(lucir lentamente las

enseñanzas al'tesallas en el ámbito de estos planes de

estudio y de acostumbrar a la juventud a considerar V

apreciar el valor artístico de la obla lenlizada, (lelltLo (le las divesas profesiones.

Lstas exten~iones de las acUvi(lades decentes al te· neno artístico l'O(ll'Íall llevarse a cabo en los habajos SigUientes:

TRABAJOS EN HIERRO - Podl'Ían extendel'se

a hierl'os al'tísticos en general, rejas y ventanas artís~

ticas mueblfS de hieno forjado pal'a terrazas y ja\'..

(1ine~, falol~s y apliques de hieno forjado, lámparas

V camlelabros, soportes, atriles. maceteros y apliques de pared; cofres y arcas

TRABAJOS EN MADERA - Muebles al'tísticos

adornados con talla

J

taracea o incrustación l\lader3 torneada, mal'qu('tel'ía, madera tlol'a(la, lacada, policlO. mada y estofada Cajas, cofres, estuches, ar(ms y al .. quctas de madcI'as finas. Instrnmentos musicales (le made.l'a. J\\~uetes, mal'COS y llloldlllas pala cuadros.

TRABAJOS EN IIIETAL LAIIIINADO. - Repnjado y

cincelado en chapa de hieno, bronce, estaño, latón y

hojadelata, Fal'oles, láml)aras, apliques de paled y

adotnos florales en hojadelata. Pájaros, aves, plan~

tas, peces y flores en ltojade]ata y latón Jaulas al tis~

ticas pnra pájal'os,

nmUJO 'I'ECmCO - Podl'ía amplíaH.e cou los trabajos de construcción de maquetes y modelos <le barcos en 111adela, cOl'cho, malquetel'Ía. l)lásticos y

similares

Las actividades anteriores, COlUO derivadas de las que se cursan, parecen las más a propósito pal'a el plan de extensión sugerido Postcriol'es estudios de. terminarían la conveniencia de (toptarlas o modificar .. las.

d.-EN EL AMBlTO LEGAL.

A (Ufe.~ enci~ {le otros paÍSes {le tladición aLtesa.. lIa, en Nicaragua no existe ';Iba nOl'mativa legal defi–

nida de] ol'€lenamiento julid1co (lel sector artesano. Para lefOlZ21r y asegurar la más adecuada l)l'otcC·

ción a la Ariesanía y a los artesanos habría que seña. lar una serie de elementos que pClmiten fijar el con· cepto o definición de la Artesanía y establecer una di. fel'enCÍa de su nat~raleza y función, delimitando el área (le su extensión y los límites de su competencia Estos eJementos, con JigelaS valialltes, podrían ser que la aCtivhla(l al't~sana tenga por objeto la pl'O· ducción (le bienes o sel'vicios de CaI'áctel' 31 tístico, y

el trabajo se l'calice (le ¡m'ma manual, lo que no ex– cluY6 el empleo de maquinaria aUxiliar; la obra pro. ducida debe ser fiel reflejo de la personalidad del al'.. tesauo y el taller mantener el ambiente tradicional elel

ll'abajo al'te~ano siendo el maestro del tallel el dueño )' responsable (le Ja empresa,

En cousitler3Dión a estos elementos, el Ministeüo de Economi~ deberia aflontar IDl estudio detallado del scctol' artesano y l'eg]amentar los aSllcctos más nece.. salios del mismo También selia conveniente l'egla~

mental' los límites y ál"eaS de distinción enh'e la em–

plesn al tesaDa "1 la empl'esa industrial

Igualmente sería necesalio ]a clasificación de ]a

Al tcsanía en artística utilitaria de servicios, agrupan.. {lo a las divt'l'sa5. emlllesas según las actividades que l'calicen

A medida que se íuel'an afrontando ploblemas sc .. lía lleeesalio disposiciones legales del rango que eO..

1l'esponda a fin {le reglamentar los vallados aspectos

de este sectOl industrial.

e.-EN EL AMBITO SOCIAL

Todas la!'t plalufit.acloncs que~ en el aspecto social,

1 ealizan los paises en vías de desall'oIlo tienen como último objetivo el apmento del nivel de vida (le la po· blación. Se orientan en varias direcciones y atiemlen

a la Promoción Social y a la Segul'idad Social El sector artesano, al no est31" concebido, aím, co·

mo tal entidad sectorial, no ha tenido todavía entrada en ~stas beneficiosas progl'amaciones. Las pequeñas indust1ias nicalagiienses no deben quedar al margen

de este objetivo genera], por 10 que se hace preciso Olientar al .,cetor pal'a mejorar las condiciones de vi_ da de cuantas pel'sonas (ledican sus activhlmles a to– (la clase de luotluccioues al'tesanas

Paralelamente a la Plomoción Social de la Al te_ sflllía será necesario atendCl a la Scguri<lad Social de] artcsano, que al no es.tar todavía reconocido como inte~

jil'anie de niJlgím sector laboral. no está amparado con

los beneficios y gal'antías que ]a Seguridad Social o– torga a todos: los trabajadores, Las espcciales carae.. tCIÍsUeas en (J.ue se desall'ollan SUs actividades no per– mite aplical'1es todavía ninguno tle los l'egimenes aC ..

tual€:s de la Seguridad Social.

Se sugie-re, POl' lo expuesto~ el estudio convenien–

te pala albihar una fórmula 3(lecuatla, me(liaute la cual sea posible l'esolver su situación, permitiéndoles el a~ceso a ]05 beneficios mencionados

Mediantp. la articulación conveniente y los condi– cionamientos necesarios, el Código del TI'abajo debe dal" cabida también a este sector de la producción la_ bOlal, l'eguhJndl' Sil natUl'aleza, condiciones de baba. ,io, l'cquisitos, seglU'os, accidé1'.ltes y demás aspectos Ift~

borales y sociales

VIII- CONCLUSIONES

Las con~lusiones de un estudio pl'evio sobre un

scctOl'. conteniendo sugerencias y orientaciones. nun– ca pueden alcanza... el carácter de definitivas. Siem·

lll'e quedan sujetas a postelior examen y levisión. Lo

hasta aquí eSClito compl"ende una breve visión de con.

junto sobl'e la situación actual del sector al tesauo,

en sus divcrsos as})ectos, y unas posibles soluciones en caminadas a af¡'olltarla en Sil genel'ali(lad~ Este cal'ádel' las hace naturalmente 1 evisables.

En este sentido solo serian el al'mazón de uu cmu.. IJlejo mecanismo en que lJOdría sustentarse, en sus co~

mienzos, la 1110yeetada operación AltesafÚa, Postel'Íol'– les estudios detel'minarían lo que en ellas haya de a– ceptable, lo que no lo es y lo que debe someterse arCa visión

Deseamos hacel' patente nuestro agladecimiellto a tonas las Autoridades y Fwlcionalios nical'agüenses, por la buena acogilla, atención y facilidades que nos han lU'estado para el desarrollo de nuesfLo cometido, Esperemos qUe este estudio sea de utilida(l o, POl lo me.tlos se cou:;¡i(1el'e como una llamada de atención en favol' de la Artesanía nical'agiiense,

Managua, Septiembl'e de 1968.

19

Page 23 - RC_1968_12_N99

This is a SEO version of RC_1968_12_N99. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »