Page 99 - RC_1968_10_N97

This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

LOS BEJUCOS DB VERANERA

Los bejucos de VClanera

se enledan con su paled;

tenga cuidado niña Mal tinita

no me enrede con usted.

Rubén Darío (de Chinandega).

PADRE ME QUIERO CASAR

-Padre, me quiero casar,

con la hija de Bernardino.

-Hijo, no seas pollino,

si se fue con Baltazar.

-Si, padre, pero ya vino.

J uau Cel na (de Boaco).

LAS MUCHACHAS DE ESTE TIEMPO

Las muchachas de este tiempo

ya son una maravilla, apenas les dicen mínIma

ya piden las zapatillas

Chico Vallejos (de Managua)

OJOS CULEBRINOS

Ojos verdes, cubrinos,

fulgurantes, aquilinos;

boca pequeña, espumante, bisulfúrica y galante,

la del Cándido López el tunante, tayacán y trovador,

de todo lo femenino y masculino

'snpclbólico y sentimental.

Valentino Cándido López (de Masaya)

GURRION

Decís que soy errante gurrión

Está bueno, pues Seré errante gurrión;

pero la primera flor que pique

será la flo! de tu corazón

BIOGRAFIA

Tú eres bueno

eres malo

Bruno Mongalo.

Bruno Mongalo (de Glanada)

N O T A S

(1) Centro América, Revista Mensual publicada por los alumnos del Co~

legio Centronmérlca, Afio r, No 5. Enero 15 de 1924. p 131

(2) Barrio primitivo de Granada de ascendencia nahuatl que. desd'e loo tiempOJ> prebispánicos, rivalizaba con Xaltevn, centro importante de los mangues

(a) Vado y Zunizana, Procopio Poesias Escogidall Prólogo de Juan Cuernos. Juicio Crítico de Joaquín González Robledo Con el re– trato y el autógrafo del Maestro Granada, Imprenta Marinomi.

1908 (4) Ibid, p IX

(Ií) Pasos Arana, Manuel Granada y sus Arroyos Managua. Editorial Rodríguez, 1943. p 38

(6) Guzmán. Enrique Diario Intimo de (Revista Coru¡ervadora, vol, 2,

No 8. Marzo. Abril. Mayo, 1961. p 115)

(7) Sobre este drama firmó don Procopio, aunque algunos creen que fue don Enrique GllZlUán, una nota aparecida ellO de enero en El Diario Nicaragüense; nota en la que pedía se le reconociera a su obra la prioridad entre los autores de teatro en Nicaragua Lo decia apro– Pósito de Cada Oveja que. por ese tiempo mientras se representó en Managua, causó varios comentarios. uno de loo cuales afirmaba Que era la primera obra de teatro escrita por un nicaragüense Once años más tarde el Iug José Andrés Urtecho escribió lo siguiente: "Leí, señor Director. a la luz; de un candil de reventa, los últimos versos de Don Ruperto y Doña Bambolla, bellísimo drama compara– ble tan sólo a Romeo y .Iulieta de Shakespeare o a Manon Sercaut del Abate Prevost. cuando un U!rriblc golpe de martillo vino a po– nerme tan nervioso como una ardilla" (El Meridional, Año 1, No 14, Riv8S. domingo 17 de octubre de 18(7)

(8) Cuadra Downing. Orlando Seudónimos y Apodos Nicaragüenses Managua, Editorial Alemana. 1967. p 36

63

(9) Estrada Sequeira, Carlos. "Una décima de Osorno Rojas" (Suple– mento, Afio 1, No 26. Managua, domingo 29 de abril de 1934. p 81).

(lO) "Aves y Pájaros en la Poesia y el Arte Nicaragüenlles" El pe¡¡ Y

la Serpiente No 1, Enero, 1961, p 107

(11) Cuadra Downim;. Orlando Op Cit, p IZO

(12) Nueva Poesía Nicaragüense, Madrid, Seminario de Problemas Ameri– canos, 19>19. p 57

(lZ) Comunicación por escrito del Padre Angel Martínez, S J

(14) Cuadra. Pablo Antonio Torres de Dios Managua, Tipografía Uni– vernal, 1958; p 174

(15) Mongalo. Bruno "Juicio de" (Vanguardia 2da época. No 38,

El Correo, Granada, 1932)

(16) Guerrero, Julián N Boaco (Estudio Monográfico) Managua. Tipo– grafía Alemana, 1957. pp 137-138

(17) Peña Hernández, Enrique Bajo el Malinche, León, Editorial Hospi– cio; 1961, p 43

(18) Halftermeyer, Gratus, Historia de Managua Desde el siglo XVIII hasta hoy. Tercera Edición, Managua, Talleres Nacionales, 11)59,

pp 205-205

(10) Una vez Chú Piura fue donde su !hermano Isidoro a pedirle una moneda de dos reales El doctor no tenía sencillo y le dio un peso con la condición de que le trajera el vuelto Pero Chú Piura se lo acabó en el estanco y al día síguiente, cuando el doctor le reclamó el vuelto, le contestó: "El vuelto se oscureció/porque ese fue su des– tino ¡/que si no se oscureciera/no luera peje marino"

(20) Halftermeyer. Gratus "Tipos del Viejo Managua" (Pantalla, Año l. No 18. Managna( 25 de oc.tubre de H126)

Page 99 - RC_1968_10_N97

This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »