This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »y hes de Septicmb1e de mil ochocient~s veinte y uno. HReunidos a las nueve de la mallana de este día en las Casas Consistoriales los señores Capitulares con la multitud de particulares que se convidalon el dia anterior se dirigieron al Palacio Nacional y estando ya leunida la Excma Jm;tta Provis!.onal. C~n~ultiva y todas las demás Carpo! aetones se dlo prmclplO al pa– seo tomando la Calle Recta que va para San Fran– cisco hasta cruzar la esquina de la Administraci6n de Alcabalas, se ,dirigió hasta la de Santo Domingo; de aquí continuó hasta llegar a la de l~ Mer~ed, de donde se condujo hasta llegar a la del sellar Galnza y entral' por la del señor Alzobispa Constituídos en el tablado y tomado los Cuerpos sus respectivos asientos Se leyó por mi Secletario el Decreto de quince del co.utente y por el Escribano don José Antonio Solís, el Mani– fiesto del señor Jefe Político, concluida l~ lectura el señor Alcalde 19 Dr don Mariano Larrave hizo al Pue– blo un breve y enérgico discurso, y enseguida exigió el JUl amento, en estos términos: Juráis por Dios Nues– tlo Seúol' guardar ~a Independencia de vuestla Patria? JUl'áis derramar la última gota de vuestra sangre para sostenerla? . Ju~áis defender la Religión Católica y las !)elsonas y propiedades de todos los ciudadanos, sin diferencia de origen ni clases, respetando las autorida– des constituidas? A que respondió todo el Pueblo en alta voz y lleno de entuslasI)lo y de alegria: SI JURO Entonces el señor Alcalde tremoló tres veces el ~stan
da! te de la Libertad, diciendo Viva Guatemala, Viva la Independencia, y al mismo tiempo se batía la mone– da p(a' el Secretario y Escribanos lepitiendo: Viva Guatemala, viva la Independencia, comenzó en este momento una majestuosa orquesta, se oyó el repique general de todas las Iglesias, la salva de Artillería, que estaba en la Plaza Vieja y las descargas de las Tropas que se hallaban en la Plaza de la Proclama– ción, compuesta del Batallón Fijo, del de Milicias, y del Escuadrón de Dragones Concluido este acto. en que todo el Pueblo dio las mayores pruebas de júbilo y legocijo, con repetidos vivas y expresiones de puro entusiasmo, Se restituyó al señor Jefe Político a su casa en donde tenía preparada una gran meSa de la que participaron los convidados y fue con lo que se dio fin a la función de que certifico
(ff) Dr Larrave. - Ariza._ Cárdenas. _ Qul–
ñónez. - stez de Perales. - Aycinema. _ José Manl Noriega".
EL CAPITAN GENERAL DE GUATEMALA A LA I)IPUTACION PRIVINCIAL DE NICARAGUA Y COSTA RICA
UExcmo Señor
Tenía extendida mi contestación al oficio del VE áe 29 del pasado, cuando entró en esta ciudad el ex– traol dinari!> salido de ésa con motivo de las últimas OCUlrencias Antes de imponerme de la corresponden– cia, creí era llegado el momento, para mí tan deseado, de ver unidos y formando una sola familia a los leo– neses y guatemaltecos; pelo luego que leí el oficio de ese señor jefe político y el acta de 11 del corriente mis presentimientos se desvanecieron
J
no quedándome' más
qUe la esperanza de que se 1 ealicen cuando V E se inteligencia del verdadeI o sentido de nuestra acta de 15 del pasado Es veldad que en ella no se hace men– ción alguna del plan del señor Itutbidc, porque se ha lesel vado al futuro congreso la deliberación importan– tísima de si estas provincias deban fOlmar un Es– tado separado, o agregarse al impel io mexicano V E debe considerar que ni el tiempo era oportuno para hacer esta declaratoria, ni exlsUa autoridad con pode_ les suficientes para verificarla Ellespeto y considera– ción que justamente se merecen los imprescriptibles y sagrados del echos de los pueblos, no dan lugar a que ninguna persona ni corporación se estime facul– tada para fOl mar pacto nuevo, un pacto que será el Oligen de la felicidad o desgracia de los que se sujeten a él No es del intel és de un individuo, de una fami–
Ha o de un pueblo del que ahora se trata, es del in– terés de un individuo, de una familia o de un pueblo del que ahora se hata, es del intelés de millón y medio de homblcs que declamar1an eonba VE y contra mí, si all(lgándonos \lnos poderes que no nos han dadQ,
di~1Jusiesemos a nuestro arbihio de su
suelte futura v los lig;semos al cumplimiento de contratos en que nc. hubiesen tenido la menor parte Cuando Guatema– la ploclarrtó su independencia, no se tenía noticia de haberse instalado en México ningún gobierno Pos.
te~iOlmente se recibió la capitulación celebrada en Cór– ¡jaba entre el Jefe del Ejército Imperial y el señor O'Donojú No sabemos si se ha cumplido este hatada y si Se ha instalado el gobierno de que en él se habla Mal podía reconocerse una autorldad que aún no sabe– mos que existía y C1J.Ya instalac!6n está pendiente de las vicisitudes de los tiempos, En n~nguno de los diez y siete artículos de que se compone el expresado tra– tado se hace la máse ligera menci6n de estas provin– cias, ni se l~s ofrece )a más pequefia parte en el go. bierno provisi(mal de México. Lo mismo sucede con el plan de Iguala Adviel te VE, que éste está ya modifi– cado por la última capitulaciÓn. Ja que no da derecho en ningún caso al goce de la corona del Imperio al alchiduque Carlos de Austri3; Variación muy notable y que debe llamar nuestra atención, para no adoptar (inmatura) y ciegamente una resolución cuya subsis– tencia es imposible asegmar. Sean los mismos pueblos quienes por medio de legítimos representantes elijan el partido que les parezca más adecuado al goce de la felicidad a que aSlliran: reúnase en Guatemala, como centro de unidad, un congreso facultado con poderes amplios para deliberar sobre ]a suerte futura de es– tas plovincias Unanse los mejores talentos y con pre– sencia de las circunstancias acuerden lo más útil y benéfico He aquí el verdadero sentido del acta de 15 de Septiembre Por el coueo del 18 del ll)ismo mes es– cribí al Excmo señor Iturbide, incluyéndole la citada acta, y creo no dilatará mucho su contestación Entre tanto llega el pl'imelO de malzo, señalado para la aper– tura del Congl eso, no debemos hace rotra cosa que mantener a los pueblos en paz y unión, evitando a toda costa l;;t menor desaveniencia y plOcurando el olvido de antiguas livalidades, nac1dal;! sin duda del sistema que antes nos 1 egia, haciendo a unos pueblos escla– vos de otros Cl ea que me he explicado con bastante clalidad, y que V E., en vista de estas razones, no du-
17
This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »