Page 38 - RC_1968_09_N96

This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1 es y antesalas de Palacio por una inmensa muche–

.d1¿mb1 e acaudillada por don J F Banundia, el Doc– tor Malina y atlas guatemaltecos, entre los cuales aglega: "figuraba don Basilio Porras" Por qué nom– bra a Malina y aBanundia, y no a los otros caudi– Uos, es lo que no sabré decir, ni menos el que llame la qtención sobre que entl e los guatemaltecos figu– rase 'Panas"

"En cuanto a lo de la inmensa muchedumbre, debo decir -y yo tengó buena memoria-, que a la novedad de los cohetes que íiralon los que querían reunir al pueblo para dar al movimiento un carácter popular e imponente, me fui al Palacio y no ví a esa inmensa muchedumbre de que habla Marure La vel dad es que el pueblo no tomó ninguna parte en aquel movimiento, al cual se mostló verdaderamen~

te indifelente El acto se ejecutó pacíficamente y sin den amarse -una sola gota de sangre, y el mismo Gaínza quedó en el poder"

"Mi padl e, cómo buen español que el a, no vió con gusto la emancipación de España, y desde lue– go no auguró nada bueno del CUISO que tomarían los sucesos, pero por carácter moderado, ya viejo, y un tanto achacoso, no tomó tampoco parte activa en con– h a, ni aun de palabras Sólo, sí cuando se le citó de parte de la Municipalidad para qeu fuese a ju– lar la independencia (PTovidencia que se tomó con todos los españoles residentes en el país), contestó: <{que se hallaba enfermo, y no estaba para juramen– tos y tontelas H Mi padle ela quelido y respetado en la ciudad, y no volvielon a requelirlo ni a mo~

lestarlo de nuevo Cl ea que fué el único español de los que se quedaron en el país (que, a escepción de los empleados, fuelon todos), qu.e no juró la inde– pendencia"

"Mis hermanos mayores, en su calidad de semi– españoles, tampoco vieron al principio la emancipa– ción con agrado; pero después de consumado el he– cho, se abandonaron a él, pudiendo decirse que si no elan independientes de la víspera, lo fueron del día siguiente En cuanto a mí, era aun demasiado joven para tener ideas formadas sobre aquel hecho, pero sí debo confesar que, ya fuese por amor a la novedad, ya movido por cierto instinto de lo que es justo, oí aquel movimiento con placel"

* • *

PEDRO MOLINA

En 1896 se publicaron en Guatemala, como fo– lletín del dial io "La República", las "MemOl ias acer– ca de la Revolución de Centro Amélica, desde el año de 1820 hasta el de 1840", escritas y recopilados sus documentos justificativos, por el Prócel Dr. don Pe· dro Molina, ya cuando muchas descepciones habían amargado su alma, tanto que en la introducción de ellas se conduele de lo infructuoso que fué, según en. tonces llegó a pensal, el proclamar la independencia

Esclibe el DI' Molina en la página 11 de sus Memorias impresas:

"La noticia de Chlapas dió impulso al pronuncia– miento de Guatemala

"El Brigadier don Gabino Gaínza,. que goberna– ba entonces por enfermedad del Capitán General, don Carlos de UrruUa, estaba vacilante Había he~

cho hacer un nuevo jUlamento de fidelidad a los Je– fes y Oficiales militares, yeso no obstante ninguna medida tomó pal a oponel se a la voz del pueblo Se resolvió al recibir la noticia convocar a la Diputa~

ción Plovincial, y a las per-sonas más notables de Guatemala, para tomarla en considelación si se imi– taría o no a Chiapas El 15 de Septiembre de 1821 se c.elebl ó esta junta: el pueblo estaba prepalado pa–

ra pedir la independencia; pela al mismo tiempo es– taba tímido Sólo los más atlevidos independientes se asomaban a la sala en que se discutía a puerta abielta tan grave negocio: ellos aplaudían al que vo– taba a favor, y moshaban su descontento por los votos contralÍos Entre tanto, en la plaza había poca gente, y para hacer mayor el concurso, animando a los tímidos, don José Basilio Porras y doña María DolOl es Bedoya, mujer del arriba mencionado Docoh Malina, idealon poner música y quemar muchos co– hetes El al tificio fué eficaz, porque aun los con– trarios concullielon fingiéndose p31tidarios de la in– dependencia que creyeron ya decretada, y la junta se resolvió más planto a ello en vista del gran con– CUl so del pueblo. Este se entregó a la alegría más ruidosa sin que las armas intentasen oponerse"

"El Coronel don Félix Lagrava, que mandaba un batallón de veteranos, no quiso por humanidad y amor a los guatemaltecos oponerse, no obstante que se vió en el momento despojado de su mando por haber votado en contra; y no fué por timidez, pues era máxima suya, que no se debía hacer fuego al pueblo cuando razonablemente reclamaba alguna co– sa Lagrava y algunos oh os españoles march:}lon a España otros se quedaron para cenSUlalnos en nues– has plÍmeras opelaciones políticas, y pala dar luego que hacer"

"Algunos amigos de la independencia bastante– mente cautos, se ausentaron aquel día, o se mantu– vieron en resel va Tal fué el Teniente de Drago· nes don Manuel Montúfal, sus hermanos y algunos de sus palientes Encerrado B.1ontúfar, como en un asilo, en el despacho del Capitán Genel al, 1 ecibió la noticia y los plácemes de sus amigos con sorpresa Algunos otros en la misma junta opinaron por dife– rir, y estos eran los contlaIÍos más políticos Soble todo se suscitó una cuestión, que fué después la man– zami de la discordia: tal fué, si nos pronunciabamos independientes absolutos o en unión a México Pre~

valeció de pronto la opinión de independencia ab– soluta; pero algunos pal tidarios de la independencia y todos los contl arios a ella, de opinión opuesta, si se exceptua algunos de los que se llamaron gasistas,

que eran demócratas independientes"

35

Page 38 - RC_1968_09_N96

This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »