This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »tificia y Real Universidad el Dr. don Antonio Larra~
zápal, DI' 'don Mariano Gálvez y DI', Serapio Sán~
chez, y del Colegio de Abogados don José Francis~
co CÓl doha y don Santiago Milla
Llegabán también los jefes y oficiales de la 'Guarnición don Javier Barrutia, don Félix Lagrava, Coronel don Manuel AlZÓ, don Juan Flaucisco Ta– boada, dmi Mariano de Asturias, don José. Ignacio de Larrazábal, don Rafael Montúfar, don Donlingo AI'i– za y don José Villafañe; mienttas por la Calle Real llegaban a su vez Fray José Antonio Taboada, de la Comunidad flanciscana, Fray Flancisco Algarín, de
los agustinos, el cura pállOCO de los Remedios, DI'
Angel Maria Candina y el enviado de los nelÍanos, Fray José Beluardo Garcia de Salazar Por la calle' de San Sebastián llegaban el Cura de esa Parroquia, PblO Juan José Batres, y Flay Mariano Pélez de Je~
sús y Guadalupe, que lo era por el Colegio de Cris~
to; en tanto que venían por las calles del 01 iente, los lepreselltantes de los melcedarios, Fray Luis Galcia y Fray Vict01 Castrillo, de los dominicos, Fray Luis
Escoto; de los betIemitas, Flay Juan de San Diego,
y el Cura párraco de la Candelatia, PhlO Enrique de Loma; en total, cincuenta y cuatro personajes 1 e–
presentativos de los poderes públicos, civiles y ecle– siásticos, de la milicia, órdenes 1 eligiosas, etcétera ,
Llama la atención desde luego, que el Acta de Independencia de 15 de septiembre de 1821, haya si– do suscrita 5010 por trece pelsonas: el Jefe Politíco Gaínza; los seis miemblos de la Diputación Provin~
cial don Mariano de Beltranena, don José Mariano Calderón, Dr don José Matías Delgado, don Manuel Antonio Malina, don Antonio Rivera Cabezas y el Se~
Cl etario don Domingo Diéguez, los cinco del Ayun~
tamiento: don José Antonio de Larrave, don Mariano de Larrave, don IsidlO del Valle y Casbiciones, don Pedro de Auoyave y don Mariano de Aycinena, y el Secretario del Supremo GobielIlo, don LDlenzo de Romaña.
Los demás se abstuvieron de hacer 10; unos por– que se habían ausentado de la Junta por no estar de acuerdo con la resolución que se iba a tomar en ella, como el Ilmo Alzobispo Dr Casaus y Torles, que la abandonó y se dirigió a su palacio cuando el Canó~
nigo Castilla abogó porque se proclamara plouto la independencia, y los otros por pl ecaverse de cual~
quier daño que pudiela sobrevenirles si fracasaba tan importante determinación, tanto que se dijo des~
pués que ese memorable documento fué filmado has~
ta el dia siguiente 16 de septiemble, en casa de Gaínza, 10 que no es vel dad, pues al encontrarse 1 e– cientemente en el Archivo Gene! al del Gobierno el legajo que original lo contiene, se comprobó que fué firmado por las trece personas mencionadas, únicas que deben haber quedado en el Salón de Acuerdos, en la misma fecha en que lo redactó, según se asegu~
ra, el señor Auditor de Guena Licenciado don José
Cecil,io del Valle,
30
Lo que sí apmece firmado el día 16, es el acta de la formación de la Junta Provisional Consultiva, constituida en cumplimiento de uno de los puntos convenidos el ciia antelior, acta que se ha conside~
lado a veces como parte integlante de la de Indepen~
dencia
No es nuestro propósito historiar el magno acon~
tecimie-nto del 15 de septiembre de 1821, pues ya se ha esclito lo suficiente acel ca de él, sino estudiar l? biblioglafia de testigos presenciales del suceso y
las reproducciones pictOgl áficas que se han hecho para revivir la escena que se desan ol1ó en aquella mañana, en el Salón del Real Acueldo del llamado desde entonces Palacio Nacional, como se encabeza el acta rner.norable
•
• •
4 TESTIGOS DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821.
De los escritores y políticos guatemaltecos que
pl esenciaron los hechos, cuah O dejaron escritas sus impresiones en libros importantísimos, que podemos considelar como la pI ueba testifical de aquel acon– tecimiento, y ellos son: el emonel don Manuel Mon~
túfar y Coronado, don Alejandro Marure, don Mi~
guel Galcia Granados y -el Dr don Pedro Malina
El plÍmelo de ellos figuró en el gobielno esta~
blecido en Guatemala en 1327 y en la guerra c.ivil subsiguiente, y fué desterrado al triunfar el General MOlazán en 1829 Refugiado en México, publicó en
1832 sus "MemOlias para la Historia de la Revolu– ción de Centro América",abra impresa en el pue~
blo de Jalapa, del Estada de Veracluz, de donde son genelalmente- conocidas con el nomble de "Memo~
rias de Jalapa"
MANUEL MONTUFAR y CORONADO
"La junta genelul (convocada por Gaínza) se reunió en el palacio del gobierno el día 15 de sep~
tiembre por la mañana; la presidió Gainza, y con~
CUrlielOn dos individuos nomblados por cada tribunal
y corporación, aun las literarias, el arzobispo todos los jefes militales, jefes de l"entas y oficinas La discusión fué libre, y el a un espectáculo tan raro co~
IDO nuevo ver los agentes y representantes del 1 ey de España leunidos con los hijos del país para discu– tir bajo la presidencia del pl imer agente del gobier~
no si Guatemala sería o no independiente El Ca~
nónigo DI' don José,Malia Castilla dió el primer vo– to y el más pI anunciado, después de haber hablado en contra su prelado y amigo el arzobispo don Fr Ramón Casaus Aunque en lo gene1al los magistra– dos y funcionarios de oligen español opinaron tam~
bién en contra! muchos expresaron francamente sus votos a favor, siendo españoles y empleados El Lic Valle, como auditor general de guerra, en un largo
y estudiado discurso manifestó la justicia de la in~
This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »