Page 104 - RC_1968_09_N96

This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

"El Ayuntamlenlo de Guatemala en 18 de sep· tiembre tuvo la satisfacción le comunicar a V A. S la manera como en esta Capital se había proclamado la Independencia de España Acompañó entonces los documentos que lo acreditaba.n anunciando al mismo las ideas políticas que envuelve,. tan interesantes en

"Serenisimo señor:

OFICIO DEL AYUNTAMIENTO DE GUATEMALA PONIENDO EN CONOCIMIENTO DE ITURBIDE, QUE HABIA SIDO PROCLAMADA LA UNION A MEXICO,

benéficas para el ten itorio conocido hasta ahora por Nueva España, como para el de Guatemala y sus Pro– vincias, y que en este supuesto, y entendida la gene_ losidfld con que ofrece el Sercnísimo señor Generalí– simo don Agustín de lturbide franquear sus auxilios a Guatemala, según resulta de los oficios y demás pa_ peles que se han visto, Clee escusada toda calidad y

condición para que estas Provincias se unan al Impe–

lio al cual en todo caso es por 51 mismo interesante, la 'garantía y segul"idad 1 especto de las naciones ex–

ti anjel as, al resguardo de nuestros puel tos y el fomen_ to de todos los ramos de prosperidad pública de este disuito especialmente en los de minelía y marina en que es notorio nuestto atraso, como lo son las inmen_ sas ploporciones con que nos brinda la Naturaleza pa· la aspirar al colmo de la opulencia ¿Qué reformas puede apetecer Guatemala en su admin\stlación tnte... liar que no consiga en el Congreso Genelal de Méxi–

co a instancias de los Replesentantes que envíe, ins– trui.dos plenamente de las necesidades de sus comiten– tes, y animados del deseo de remediarlas? Si de este modo nos trata el Serenfsimo señor Iturbidc, en su oficio de diez y nueve de octubre que tiene este ca_ bildo a la vista nadie tiene que desear y nuestra unión debe ser sin c~ndición, puesto que las miras grandes

y benéficas del indicado Sel'enisimo señor son las de proteger y auxiliar la libertad de los pueblos de Gua· temala El señor Regidor Valenzuela expuso: que nuestra uni6n a México debe entendel'se desaparecien– do la distinción de clases, todo signo de antiguo vasa~

llaje y obsetvándase la :más cordial fraternidad Los señores Cárdenas y Quiñónez estimando muy fundado el voto del señor Larrave fueron de su misma opin~ón;

y los señores Psetales, Petit, Avila, Sologastua y Ay– cincna expresaron conformarse con el plan de Iguala y se acordó: quc siendo la opinión general de los ve_ cinos de esta Ciudad por el Imperio, Guatemala está en el caso de unirse a Méico bajo el Plan de Indepen– dencia jurada y adoptada en él, y bajo los firmes con· ceptos' que nos ofrece a los guatemaltecos el Serenísi_ mo Señor don Agustín de Iturbide: que se comun~que

este acuerdo al Excmo sefior Jefe Político en contes– tación a su oficio de treInta de noviembre último, y se ponga en noticia del expresado Serenísimo señor Iturbide -Con lo que y siendo la una y media de la tal de, se disolvió la sesión de que certifico

(ff) MANRIQUE. - ARIZA. - VALENZUELA.– CARDENAS - STEZ. DE PERALES. - JOSE IIIANL NORIEGA".

el día y mucho más atendiendo al sistema que se tra– ta de ado:ptar por la opinión general que reina y que por sU pm te contribuida a la reimplcs~ón; y con uni_

[mmidad se acordó se suplique al señor Jefe Político a nombre de este Cuelpo, se su va franqueal dicho im–

pleso para que a costa de sus individuos se reimpri

ma en esta ciudad y se dil'ija a todos los ayuntamien–

tos de las Provincias y qued310n encmgados al efecto los señores Quiñóne7; y Perales

"29-Se continuó la importante discusión del pun· to pendiente sobre nuesha unión al Imperio Mexicano.

A intento se tlajeron de nuevo los oficios del serení– simo señor don Agustín de Iturbíde, del Excmo señor

Jefe Político, las actas relativas a la Independencia del Gobierno Mexicano, proclamada y jurada en el Pueblo de Iguala por el Ejército de las Tres GarantEas, los Pactos celebl ados en la Villa de CÓl dova entre los señOles don Juan O'Donojú y don Agustín de It1,lrbi– de, el acta del nuestro memorable día quince de sep– tiemblc, el oficio del selenísimo señor Iturbide dirigi– do a este Ayuntam~ento con fecha dos de octubre; la

exposición del senor Sindico Aycinena; y teniéndose en considel ación cuanto en el acto expusieron e infor_ malon de palabra cada uno de los Capitulares, ase– gUI ando que el voto gene! al del vecindario está por la unión a México, según se les ha manifestado llbre y expontáneamente y consta de las listas que han trai~

do subscr;tas por un gran número de padres de fa– milia Ventilada materia tan interesante, con la a_ tención, escrupulosidad y madurez que exige su im– portancia, se acordó: que expresada con libertad la voluntad de un modo inequívoco, el cabildo por su re– pI esentación no está en el caso de sujetarse a dicha acta, como lo había sostenido con prudencia en otras circunstancias Reducida enseguida la votacIón a es· tos dos puntos: primero, si debla unilse esta ciudad al Gobierno de México, y por uniformidad absoluta se acoldó dicha unión a aquel Impel'1o: SEGUNDO: si debia sel' debajo de condiciones o absoluta: Se proce– dió a la Votación, por el orden de antigüedades. El señor Manr(que, alcalde 19 por depósito de vara, fué de sentir, que desde Juego se acuerde la de Guatema– la según el Plan de Independencla publicado y jurado en el Pueblo de Iguala por el Ejército de las tres Ga– rantfas El señor Alcade 29, don Saturnino del Caro po Ariza, expuso: que estando conformes casi todos los vecinos de esta ciudad: habiendo la mayor pal te de las Provincias decidido por el Gob'erno de México, y siendo tan titU esta unión, convenfa fuese sin condi~

ctón alguna por el Plan de Iguala, ratiíicado en Cór– dova, donde el serenísimo señor Iturbide meditó cuan– tas ideas benéficas puedan imaginarse en favor de la Religión, de la Unión y de la independencia; y porque todas sus miras. según los impresos que ha visto, se dirigen al bien de la Nación AmerIcana. del comercio, malítima, industria y a que progrese cuanto ploduce la I lea y poderosa América del Septentrión. El scñOl Regidor Licdo José Antonio Larrave dijo: que s!endo el Plan de Iguala ratificado en la Villa de Córdova, el de una Monarquía Constitucional Moderada las leyes emanadas del Congreso y fundadas sobre las mismas bases, han de ser generales para todo el Imperio, tan

35

Page 104 - RC_1968_09_N96

This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »