Page 17 - RC_1968_08_N95

This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Al ·.S,UMiR S'US FUMe·mONE.S

I E'A,S

DEL, NUEVO SEC:RETARIO E:

GALO PLAZA

Es necesario un cambio de rumbo fundamen– tal para que se devuelva a la OEA ~a aut?ridad que requiere para influir en las relaclOn~s I~tera.

mericanas. Esta función esencial resulta mdIspen– sable junto a las que tradicionalmente ha tenido

NECESiDAD DE ACCION INMEDiATA

El mecanismo interamericano de la OEA tie– ne que adaptarse a las necesidades de acción inme– diata. Se puede hablar de lineamientos genera– les, pero para hacerlos concretos, hay qu~ escu· chal' antes la opinión, de los gobiernos, los o~~anos

de opinión pública, los voceros de ~a famIlla ~e

organismos interamericanos y mundiales que tIe– nen que ver con la región.

UN MUNDO EN PI.. ~NA ~~VOILUeiON

A los 20 años de establecida la OEA, centro de esperanza de los pueblos latino~}lleric~n.os, vivi– mos un mundo de plena revoluC'lOn polítlca,. tec– nológica y social, el de la física nuclear, la cIber– nética la insurgencia de nuevas naciones, los orga–

nísmo~ internacionales, la tolerancia religiosa y po– lítica, la visita interplanetaria, Nuestro mun~o

americano tiene que afrontar problemas y SOlUCIO– nes históricas insospechadas.

En esta hoi'a de tanta trascendencia, al iniciar mis labores, considero que debo enunciar, con la mayor claridad, cómo entiendo la filosofía y cuál debe ser la acción de la OEA en el campo de 10 po– lítico, 10 económico y 10 social, y qué es lo que me corresponde hacer en lo administrativo para lo– grar un cuerpo ejecutivo ágil, dinámico y capaz.

IGUALES TODOS EN D!::RIECHO

La OEA es un foro de iguales en derecho, que refleja en primer lugar puntos de vista comparti– dos. Para ello tiene que facUitar el que una Amé– rica Latina solidaria negocie con los Estados Uni– dos los altos problemas de interés común antes que los asuntos de interés de determinada nación. La realidad del tercer mundo, en el cual están las na– ciones latinoamericanas, reclama de ellas la bús– queda de nuevos ordenamientos colectivos para enfocar la ecuación del equilibrio mundial.

EVOlUCION EN DIEMOCRACIA

La OEA orienta su evolución en la democra– cia; que ese sentido sea dinámico, creador, y ten– diente a fortalecer las instituciones democráticas es esencial para su respetabilidad y para la ob– servancia de los derechos humanos, con miras hacia una modernización y un progreso nutridos en el concepto de la libertad en los términos definidos por los compromisos interamericanos.

NO INTERVENCION

El princIplO de la no intervención es base fundamental de la OEA y de las Naciones Unidas lunto al de la creciente responsabilidad solidari~

oe 109 países que vigoriza al derecho internacional. En este proceso los organismos internacionales

exist~n para la adopción de medidas c0!f':l:~as que refleJen la clara voluntad de los puee~)),"~ Toda la intervención política unilateral es conÜaria a la noción misma de la Organización y de los sistemas jurídicos establecidos.

~am.vlI~ A lAS MASAS

Porque la OEA no ha de ser solamente lo< que los gobiernos prefieran sino lo que' los pueblos qUE'

están detrás de ellos quieren que' sea. La Organi– zación debe ponerse en contacto con las masas hu– manas del Continente a las cuales está destinada a servir.

iNVENTARIAR y EVALUAR

Para conocer la canacidad de acción de la OEA y de la familia de sus- organismos asociados, hay que empezar por un inventaJ.'io de sus actividades y su evaluación. Tal evaluación se hará con la cooperación de técnicos del Continente y de orga· nismos mundiales que tienen métodoS' aplicados'en situaciones análogas, y con alentadores -resultados.

NO VA A AV¡¡:RiGUAR, 5iNO IEJ~eU'ii'AR

Sería pretencioso ponerse a investigar un pro– grama. Este existe: es la Alianza para el Progre– so declarada en Punta de] Este, revisada y retirada por 108 Jefes de los Estados miembros. Ya no c;e trata de averiguar lo que necesiten nuestros países, todos los sabemos; se trata de acelerar en forma práctica la ejecución de los principales proyectos que, en opinión de los gobiernos, tienen que res– ponder de inmediato a la impaciencia de los pue– blos que exigen acción y resultados.

DADIVA NO. iNVIERSiON SI.

La Alianza es el instrumento de la revolución pacífica para lograr el desarrollo. Hay que ac– tuar ante los países latinoamericanos para que se reitere la noción de la responsabilidad del compro– miso de acción contraída. por ellos, que en gran parte están cumpliendo, de planificar, establecer prioridades, hacer cambios estructurales; es decir, la parte más difícil. Hay que poner de relieve ano te los Estado.s Unidos el compromiso de la parte relativamente más fácil para ellos y es de esperar que su Congreso restituya los fondJs de ayuda ex·

12

Page 17 - RC_1968_08_N95

This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »