This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »E ·I,:;,~~- pl~- .. A~,Z~···~~· . ""U' E'"
~IOS
"~" '~~' ~ "~'-,' i~,' ",
VISITA AHORA
UN ES·T:ADIS·TA D'E RE:lIEVE
C:ONTINENTAl
Galo Plaza nació el 17 de Febrero en Nueva York, cuando era Ministro del Ecuador en los Estados Uni– dos de América su padre el General Leonidas Plaza Gutiérrez, quien fué Presidente del Ecuador en dos periodos constitucionales (1901-1905 y 1912-1916); su madre, la señora doña Avelina Lasso de Plaza, biznie– ta de los próceres de la independenc í a Ascázubi. Y Sa– linas, es descendiente directa del Capitán Diego de Sandoval, uno de los fundadores de Quito en 1534. SUS ESTUDiOS EN QUlI:TO
- Hizo, sus estudios primarios y secundarios en Qui– to. Ya ~n esa época él y sus dos hermanos eran des– tacados deportistas, afición que debía acompañarle permanentemente. Su pasión por el futbol sigue sien do intensa; hasta en la primera magistratura del E· cuador casi nunca dejÓ de asistir a los más importan– tes encuentros dominicales. '
SUS lESTUDIOS EN ESTADOS UNiDOS
En los Estados Unidos de América estudió agri– cultura y économía en las Universidades de Califor– nia y Maryland. Hizo estudios de diplomacia en la U· niversidad de Georgetown y se inició en la carrera di– plomática como agregado civil de la Legación del E–
cua~or en Wáshington en 1929-1930. VENDEDOR DE MANZANAS 1l SOBRECARGO DE BARCOS
Por razones 'de la política su familia había vivido algunos años en el exterior, pero en 1931 su padre ei General, encontró que la preparación de su hijo ma–
yor~se habíacompletado no solamente en las aulas sino en la vida misma, pues ya se había buscado medios de subsistencia vend1endo manzanas en los años de la depresión en las calles de Nueva York y como sobre– cargo de barcos de la Grace Line, que la habían he– cho figura popular por atlético y jovial en casi todos los puertos del pacifico suramericano.
INNOVADOR GANADERO
En 1931 volvió al Ecuador para manejar las pro– piedades agrícolas de su familia y se dedicó de lleno a una serie de innovaciones en los cultivos, en la ga· nadeda y en las industrias agrícolas que fueron aplau– d'das e imitadas por buen número de agricultores pro– gresistas hasta convertirse pronto en práctica genera· lizada. En 1933 contrajo matrimonio con doña Rosa· rio Pallares Zaldumbide. Tiene seis hijos, EIsa, Luz, Galo, Rosario, Marcela YlVIargarita.
A'CTIVIDADES EN QUll:TO
En 1937 fué electo concejal del Municipio de Qui-
to y Presidente del Cabildo o Alcalde en 1937-1938 ha– biendo real;zado muchas innovaciones de benefici~ so– cial y, sobre todo, en el saneamiento de las finanzas municipales. Por entonces presidió la delegación ecuatoriana de varios centenares de deportistas a la Primera Olimpiada Bolivariana en Bogotá. A fines de 1938 fué nombrado Ministro de Defensa en el Go– b 1 erno del Presidente Dr. Mosquera Narv~p_,>; .._hasta
1940 M A <"} . . ~ntuvo entonces muy cercana rela~ó~f' '!on los Jefes, ofICiales y soldados, fomentando 10'8"trabajos técnicos, la vialidad y los deportes en el Ejército. En
1940 organizó con un grupo de personalidades de la capital una cooperativa privada que fundó en Quito el Colegio Americano, de enseñanza bilingüe prima– ria y secundaria.
lEMBAJADOR EN WASlIIING'l'ON
En 1944 fue nombrado Embajador en Washington
y se dedicó entusiasta a una intensa labor diplomá– tica. Integró la delegación ecuatoriana a la Confe· rencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz en Chapultepec, en México, y a la Confe· rencia sobre Organización Internacional en San Fran· cisco, en 1945, y fué uno de los firmantes de la Carta de las Naciones Unidas. Datan de entonces sus múl· tiples relaciones con las más destacadas figuras de las naciones latinoamericanas y de los Estados Uni– dos. En 1946 renunció a la Embajada y volvió a la vida privada, cont;nuando con sus programas de me· canización agrícola y de fomento de la ganadería, eS
d
pecialmente lechera, que ha contribuido también al mejoramiento de la ganadería nacional.
En demostración de espír'tu cívico y con sentido práctico de organización, cuando se presentó una pla ga de langostas en la provincia Larena de Loja, Plaza asumió con energía en 1947 la dirección de esa cam– paña. habiendo logrado detener el flagelo.
SlENADOR y CANm:DATO A JLA PRESIDENCIA
No pudo substraerse a la política y aceptó por en– tonces la candidatura de Senador por la Pxovincia de Pichincha en 1947, ante el llamamiento de una gran cOl'riente popular ecuatoriana de clase media y de ro– bustecimiento de instituciones republicanas denomina· da el Movim~ento Cívico Democrático Nacional que obtuvo gran mayoría. Siendo Senador fué candida– to por el mismo grupo a la Presidencia de la Repú– blica y triunfó en las elecciones del 6 de junio de
1958, habiendo asumido el Mando Presidencial en sep– tiembre del mismo año.
10
This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »