This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »fhly«:mM;:'.:Y: '¡~Oml 'liigtll.íIidl1\~' eB¡¡'lfi11~l!l1lilllente a. sus ven·
cedores y al mundo, T,11:·fu~:'el. «j'¡lso' de los griego9, vencidos por los ¡'ornanos l)ero siempre vencedores
de sus vencedores a quienes niarcaron con el sello
de su' literatura, de su arte, de su mosofía y basta de su. fe religiosa. Tal fue el caso de los mayas que incorporaron a su mitología los dioses y cl'eencias de sus vencedores toltecas, Y tal sigue siendo pOI'
los siglos ::de los siglos el ejemplo sin igual del r me · blo judío,: pueblo extraño en el cual se juntan en indisoluble unidad la raza, la religión y la política.
:'.
iOentl'oaméri.ca es también un. ¡meblo en el sen.–
t~~o: ~tnico'Y cultural de la palabl'a, §in embal'go,
po~' ~sos azares que han obstaculizado el nOl:mal de·
sap'olIo 'de nuestra edad cultm'al y política, la ve)'· d¡id es Q.ue no hemos logrado formarnos conciencia
~Ee(l,tiva, 'de ~lUestl'a unidad étni.ca y hemos vivido, 4esd,e los ~lías de la indel)ClldellCia, a merced de vo– hmtades extrañas que han intentado imlM:lnernos su
~odo, de: pensar, de sentir, (lle vestir, d~ creer, de cantul;r de'
trabajar y de divertirse. Véase si tenía·
U1(¡S (1 no razón al preguntarllos, en el Cal)íhdo ano terior: ¿sabenlos lo que queremos los centroamel'i· c(i;nos? JEI qUe 110 sabe a ciencia cierta lo que quie·
re, telTaina pOi' hacer lo que quieren los demás,
JEstas co.nsil.1el'aciOlles no son di vagaciones si.n flUl,damento. Señalan una triste realidad y "lUla enfeR"
mellad espiritual que m'ge sanar, Del espÍl'itVl centro– all1el'icanista, dei que tantas veces se ha hahla€lo en sonoros d,iscursos, nosotros queremos decir solamen– te d;os cosas,sol¡tmente dos pero muy importalltes: JPi;imeÍ'o, que el espíritu cenh'oamel'icanista hay que crearlo; y segunda, que ese espíritu llUevo y tienlO,
<I:OJ:l1O planta débH y extraña, hay [Jilie hace,'l!) crecer, defenderlo y propagarlo; no como se lJl'Opaga un so·
nido o una nóticia, sino como se comunican la eme·, ción, 'eÍ entusiasme,' la alegl'ia 'JI eX amOl',
JLas múltiples eX1Jeriencias de la <O>lDiJECii\ y ~1el
iCent'i:o Regional de lLibros de Teiáo han hecho ver
la necesi.dad de aviva¡: la Hama [lel centmamel'1cani.s·
mo y de válerse para ello [le hombres escogi.(]os en– tre los que se distingan por su esph'itn compl'ensivo, conciliador, atento observador de las cosas que carac– terizan i!. los países y sensibles ll:al'a apreciar las be·
llezas y las g'loi'ias nacionales de cada uno d'!e ellos, JLos imlividuos de nacionalismo muy acentuado, pro– pensos a la discusión y a 'la lucha ideológica 1{) po· lítica. son los meuns indicados para ocupar cal'gos cuya función primordial es la de estrechar li'elaciones, acortar distancias y cicatrizar las viejas heddas [le la's naciones.
lEl espíritu cent¡:oamericano y centl'oamel'icanis· ta no se puede imlll'Ovisal', ni consiste en un vago sen· tbnie;nto poético, ni en un amor abstracto o en una simpatía naturalqlHl se siente por el paisaje, por la historia ,o:,por las gentes de Centroamérica. Este es– l>íJitu, por el contrario, involucra una serie de pl.'Ín– cipios y conviccion~s, supone una Iiletel'minada con. cepción :u.el mUndo y de la historia, y es una actit-
tO(l ética y juí'Ídica ante loo pI',oblematl' 'ti loa~nhe'
los del pueblo cent,roamel'icalio.
lA este respecto es impOl'tante consig'naí' aquí que &sta ha sido una de las preocupaciones constantes de
la ¡(J)}]JJJECA y del Cleutro ]R,egional de lLibl'os de Texto. Cuando se pensó en la A'eestructuración del Centro
V en su traslado a San §alvadOl', en el vecindario de fa ODJECA, de la cual depende, se pensó también en Ilombral' a nn director centroamericano que poseye.
¡'a, jimio con .las otras indispensables I:lualidades pl'O–
I~ias del carg'o, la de 'una comlH'obada actitud cen. troamedcauÍlsta". ligual cosa sucede con los demas funcionarios de la ODJECA,
.. ~spíl'itu ~entl'oamel'icanista recomienda y exige tam
men la J?l'lmel'a Reunión de Ministros de Educaciótl de Ceutl'oamérica y Panamá (celebrada en lGuat~ma'
la, en junio de 1955) cuando dice:
"Los textos de Geografía e lHlistol'ia L;,'"]f':'",Jellltr.}. amél:i.Cf<. d,ehen tener contenidos que ~~~r~)2}, tdan al manteunmento de la paz, !le la confratei'lif!'Jd y como prensi.ón internacional cent!:camel.'icana' POl' consi.
guiente, deben abarcm- los aspedos fundamentales
ae la Geogl'afia, !Física, Política (humana y econó.
.mk~), las pdnci.pales ,:ealiizacjones de la lHlistol'ia y
la ,mla y obra de los grandes hombres ,le ca!la país c(';ntl'eamel'Ílcano. Los textos iiJle JEsiucUos Socftales 1H1
dehen tener conteni.do qne lmeda contribuh' al dis, tmwiami.ento de los pueblos; y deberán aprovechm'se »a!:a di.vulgar el conocimiento de la esj;¡'uctura y ~)_ ?1'.2
de las Naciones lIJni.!1as y sus organismos especia.
Ezmlüs en favor de la l)az y seguridad internacional, así cmno el bienestar [le los pueblos".
lEl Convenio CenÜ'oamericmw sohre UnW.caciún j¡j',ás¡ca de la JEd¡.wadón se lH'OPOi1e "foi'taleeel' los vín.
culos espiritriaies de sus puehos y ain:ovechar todos los i'eCHn;fiS (/,e m.nina cooperación en el desenvolvi.
m'eHio cultUi'<iY, a fin de l~gTal' la l'estnwtm'ación de
la 1P'ati'ia Grande".
[<''iIás adelante. en el articulo 4<;> del cap. if, habla
d::; filie "la eiJIncacJ.ón en Centroamél'ica debe fm'tale' cel' la conciencia nacional y fomentar la conciencia centl'Oamel'ícana"•. JEn ese mismo capítulo se defien·
de el moderlla concepto (1e qne "los fonuos destina–
dos a la educación tienen calidad de inversiones" y
'se~ala lllego, entre los fllnes de la ed.ucación, los si– guientes:
"JFmnentar el eSl1íl'i.tu cenü'oall1eri,cano y formal.' conciencia del destino comuím de los pueblos del ist.
1110".
"Conservar y ampliar la hel'encia cultm'al del hombre centroamericano e incorporal' a éste el pro– greso de la técnica moderna".
"JEsforzarse por establecel' la peculiar fisonomía del hombre centroamericano, a efecto de crear o seleciIliona¡' los sistemas ed.ucativos qlle má3 se acie· cúen a su idiosincracia".
This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »