This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »vento de Santo Domingo hizo el muy Rvdo. P. Pro– vincial, Fr. Domingo Carrasco, el primero de Marzo de 1815, se lee: "Estando de Visita canónica en este nuestro Convento de Santo Domingo de esta Ciudad de San Salvador, los señores Mayordomos de la Co– fradía del Santísimo Rosario, me presentaron este libro, en que constan las elecciones de Mayordomos, oficiales, &, y habiendo registrado el orden y proce– so de sus procedimientos, les doy las gracias; y l!ue– go y encargo la continuación de tan laudable método".
y el M. Rvdo. P. Provincial, Fr. Luis Escoto, con motivo de la Visita que también hizo a este mismo Convento el 5 de Julio de 1920, escribe: "Hallando arregladas las Actas desde la visita pasada, las apro– bamos todas dando las más cordiales y expresivas gracias al M. R. P. Prioste y a los señores Mayordo– mos y oficiales que la han servido (a la Cofradía), encargando y reencargando a los actuales y sucesi– vos Mayordomos, pues tanto desean el mayor lustre y aumento posible en el culto a la Santísima Virgen, no omitan poner en los primeros Domingos una meSa en la Iglesia, con patentes, rosarios benditos y este li– bro, para que se inscriban en él todos los que qui– sieren, .gratis, y tomen patentes y rosario los que quie– ran en dando la limosna acostumbrada. . Y manda– mos al M. R. P. Prior que, sin falta alguna, bendiga antes del Asperges, (o autorice para que lo haga a cualquier sacerdote de la Orden), todos los rosarios que le presentasen los fieles, como se hace en nues– tro Convento de Guatemala".
En nota al Acta del 8 de Noviembre de 1818, se lee lo siguiente: "Con el deseo de aumentar la devo– ción y el culto de Nuestra Señora del Rosario, hemos acordado los dos Mayordomos actuales, el Dr. Don F'rancisco María Martínez y el M. R. P. Prior y Prios– te, Fr. José Ignacio Méndez, que todos los domingos del año salga el Rosario con música por las calles en el verano, y en el invierno se rece COn la misma so– lemnidad en la iglesia, como induvitablemente se ve– rificará, y 10 firmamos para que conste". Francisco María Mariínez
Fr. José Ign. Méndez. Prior y Prioste.
El susodicho manuscrito termina con el Acta del
15 de Octubre de 1822; y desde esta fecha no tene– mos dato ninguno en concreto sobre la Cofradia y devocióD; al Rosario hasta el año 1843, de cuya fecha el.P. MIguel Funes nos proporciona uno, que no po– dra menos de alegrar el corazón de todos los buenos salvadoreños. Lo refiere del siguiente modo:
"Es digno de memoria, dice, que el Excmo. e Ilus– trísimo Dr. D. Jorge Viteri y Ungo, que pertenecía a up.a de estas piado~:;ts y respetables !amilias, que te– UIan ;marcada devoclOn a Nuestra Senara, y que fué el prImer Obispo de esta Diócesis de San Salvador quiso celebrar Sil primera Misa Pontifical el prime; Domingo de Octubre del año 1843 en honor de NUes– tra Señora del Rosario, e hizo poner la mitra y caya– do pastoral a los pies de esta veneranda Imagen ma– nifestando así que este nuevo Obispado 10 ponía' bajo la protección de tan gran Señoa, a cuya intercesión atribuía su feliz navegación cuando hizo viaje a Roma, donde fue consagrado en 29 de Enero del mismo año; así lo predicó el mismo Sr. Obispo en la tarde de di– cho día, proclamándola Patrona de esta Ciudad y iDió-
cesis", . .
"El prelado quiso que esta función se c~lebrase en la santa Ig~esia Catedral, par.a lo que c<¡lP2e' có al c~e
ro de la Cmdad, a las autondades y a todos los fle– les; y yendo él mismo a la cabeza llevó prcesional– mente la antevíspera a esta veneranda Imagen de Nuestra Señora a la Catedral; y con igual solemni– dad volvió después a traerla a su iglesia se celebró entonces en la Octava, o segundo Domingo de Oc– tubre".
El primer Domingo de Octubre del año 1843 fué, pues, la Virgen del Rosario declarada solemnemente Patrona de San Salvador, y de su Diócesis, que en– tonces abarcaba toda la Repúblioa; así lo declaró pú– blicamente desde el púlpito quien podía y quiso ha– cerlo, el primer Obispo de San Salvador Iltrmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Jorge Viteri y Ungo. El primer Patrono era el Salvador del Mundo; por tanto la Vir– gen del Rosario es la segunda Patrona, no sólo de la Capital, sino de toda la República de El Salvador.
19
DEVOCION DE LA SMA. VIRGEN DEL ROSARlO EN TODA LA REPUBLICA DE EL SALVADOR. EL 'fOTO DE LOS SANTANECOS. - EL PRODIGIO QUE DEBIDO A SU INTERCESION· SE OBRO EN
LA CIUDAD DE SAN VICENTE,
A la evangelización de cada país se ha seguido siempre casi simultáneamente. la devoción a la Santí– sima Virgen María, devoción que de modo especial se ha manifestado por el rezo del santo Rosario. Como en las demás partes, esto mismo aconteció en toda la República de El Salvador. Ya dijimos en el capítulo anterior la gran devoción que en la Capital se profesó siempre a la Sma. Virgen del Rosario de Santo Domingo; y como en la Capital en todos los De– partamentos y pueb1ps. prueba de ello es que en la mayor parte de éstos, y en algunos desde muy antiguo, se halla establecida la Cofradía del Rosario; y prueba son los tres Centros de la Asociación del Rosario Per– petuo que al presente existen en la República: el de la Capital. que es el mayor, el de Sonsonate y el de Sensuntepeque. Sólo el de la Capital tiene más de
20000 Asociados, distribuidos por distintas partes de la' República.
Pero aunque por toda ella se halla extendida de modo m~ravilloso la devoción a Nuestra Señora del Rosarlo, hay lugares donde esta devoción se muestra más arraigada y pujante; tal acontece !imtre otros en las ciudades de Santa Ana y de San VIcente de Aus. tria. En la imposibilidad pues de reseñar aquí lo arraigada y extendida que tan saludable devoción se halla por toda la República como una muestra de nues– tro aserto concretémonos tan sólo en nuestro estudio a las dos citadas ciudades.
El Voto de los santanecos. - En Santa Ana se ha profesado siempre devoción especialísima a Nuestra Señora del Rosario; y es muy justo que en la presen– te obra hagamos constar alguno de los motivos de es– ta devoción para conocimiento de la generación pre– sente y enseñanza de las venideras. El antiguo y so– lemne Juramento de los santanecos que a continua– ción insertamos nos suministra el dato más evidente y positivo. Es como sigue:
JURAMENTO
"Don Félix Francisco Mir Teniente Coronel del Regimiento de Caballería Teniente General de Alcal– de Mayor y Juez Receptor de Reales Rentas de este Partido d Santa Ana; a U. Sr. Maestro D. Juan Bau– tista' Collado Cura por el Real Patronato, Vicario Fo– ráneo y Juez Eclesiástico de este Partido hago saper: "En el pueblo de Santa Ana, a 6 de Marzo de 1778 años, su merced Don Félix Francisco Mir y Molas, Te· niente General de Alcalde Mayor y Juez Receptor de Reales Rentas de este Partido de Santa Ana, dijo: Que, por cuanto al presente estamos experimentando sustos y aflicciones, causados de los repetidos temblo– res. que nos incomodan y han molestado de dos años a esta parte, especialmente por este tiempo del mes de Mayo; discurriendo qué providencia tomaría en tal caso para el general consuelo de sus súbditos, acordó
84
This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »