Page 50 - RC_1968_06_N93

This is a SEO version of RC_1968_06_N93. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

OBSERVACIONES PRELIMINARES

La publicación de un nuevo diario de viaje relativo a la América del Sur. en momentos en que la sola menc1ón de 'su nombre provoca la desconfianza. es algo que al parecer necesita de disculpa. Ha dicho un sabio de la antigüedad que nadie debería escribir una historia sin ponerle un prefacio acerca dI> sí mismo. Lla general indiferencia que ahora reina tocante al asunto de que voy a tratar '{ lo poco que merezco la atención del público. me servirán de excusa para decir algo sobre las humildes pretensiones de no pasar inadvertidas que pudieran iener las siguientes páginas.

Algunos de mis lectores no ignorarán tal vez que he traducido el Diccionario de América y de las In– dias O.::cidentales de Alcedo: que mi obra se publicó en 1814 en cinco tomos en cuarto y que ésta compren– de además de la traducción. todos los datos auténticos conocidos hasta esa fecha. o que fue posible obtener de las fuentes más autorizadas. Séame permitido añadir que fuí Secretario de la Comisión mexicana de que era Jefe Mr. Llionel Hervey. en 1823. Y que tuve la opottunidad de ser testigo y de enterarme confidencial. me,lie de las difíciles y deli.::adas circunstancias en que algunas veces se encontró colocada esa Comisión. circunstancias que el fino tacto y la energía resuelta de su Jefe con'stribuyeron a contrarrestar o a hacer cambiar de modo favorable. no sólo para dicha República. sino iambién para el país cuyos intereses tenía má3 inmediatamente a su cargo. Tuve también el gusto de servir allí a las órdenes de Mr. Morier (I)-de cuyo talento diplomático sería de mi parte tan impropio como inútil hablar-cuando este caballero recopilo los datos y escribió su informe sobre la situación de México. trabajo para el cual obtuvo en iodas partes -como puedo decirlo-los materiales más auténticos. gracias a su urbanidad y al ínfinito respeio que a io– dos inspirab~i y. finalmente. que permanecí con la Comisión hasta que se celebró el traiado que Mr. Morier y Mr. 'Ward (2) tenían instrucciones de negociar en calidad de plenipotenciarios de Su Majestad Británica. Al referirme a estos puntos. como lo hago. con modesta satisfacción. abrigo la confianza de no lastimar la delicadeza de las personas aludidas. y. en lo que a mí se refiere. espero que la mención que de ellas hago no sera juzgada impropia por el público. Por lo tanto éste me perdonará tal vez que le ofrezca estas páginas.

Después de la firma del iratado. se me ordenó partir de México y trasladarme a Gua,temala para infor_ mar al 'Gobierno británico sobre la situación de esta República. y no escatimé esfuerzo alguno en mi empe– no de obtener los datos más auténticos sobre la AMERICA CENTRAL. especialmente porque en Europa

110 se había recibido acerca de ella. hasta aquel entonces. un informe exacto y tan exienso como se re– quiere.

No obstante haber estado diez y ocho meses en México. me he abstenido de mencionar toda particulari– dad relativa a ese país. por haber ya tratado de él otras personas de manera tan amplia: pero no puedo prescindir de manifestar que las ideas que el público tiene sobre ésta y la mayor parte de las antiguas colo– nias E:spañolas son todavía muy confusas y-así me lo temo-menos satisfactorias que las que podría justifi. car una consideración estricta e impcu'cial de sus respectivas condiciones. Al publicar esta NARRACJION voy a hacer lo que ,llunca estuvo en mi ánimo hasta ahora. Cierto es que iomé notas breves sobre los in– ddentes más notables que me ocurrieron. especialmente por placer: me han inducido a publicarlas. porque suminisiran alguna luz y datos sobre uno de los países aludidos: el que los europeos conocen y han visitado menos. He consignado mis notas con el sentimiento sincero. o. para decir mejor. con la sencillez' con que las escribí en mi diario desde el primer instante. sabiendo que el relato ingenuo de incidentes. por insig– nificantes que parezcan en abstracto. constituye a menudo la mejor visión íntima de las cosiumbres y de la .manera de sentir'de un país.; Los que tienen ideas sociales restringidas por hábitos inveterados y fórmu– lÍl.:;; de civilización. estimarán quizás que esios incidente's son extravagantes y ba,ladíes: pero otras personas. do}<!-das de mentalidad más amplia. podl'Ían encontrar en ellos instrucción y espal'cimienio. como sucede a los rilás grandes botánicos. aún con las malas yerbas.

El informe HISTORICO y ES'!'A.DISTICO de Guatemala. inserto en forma de suplemenio. coniiene-no tengo inconvenienie en decirlo-mucho de original y. así lo espero. muchos datos útiles. De todas las co– lonias de la Vieja España ninguna es tan poco conocida. repito. como la América Ceniral. Situada en el Isimo que separa los dos continentes. su posición es la más f¡worable para el comercio. Al revés de lo que erróneamente se ha .creído.' fue antes una capitanía general sin sujección al Virreinato de México y siem– pre independiente de éste. Habiéndose emancipado en calidad de Estado libre. reconocido por la mencio– nada República. ha manienido hasta aquí su integridad con sus propios recursos. no pasando de la renta que percibe su Gobier~o en un año el monto del capital que representa el auxilio pecuniario que le han prestado países extranjero'S.

El mapa que figura frente a la poriada de este libro. representa los cinco Estados de la Federación con sus respectivos distritos. de acuerdo con las recientes divisiones establecidas por el Congreso.

(1)

(2)

James Justinian Morier, escritor y diplomático inglés (1780-1849),

Sir Henry George Ward, diplomático y político inglés (1798-1860),

2

N. del T, N del T.

Page 50 - RC_1968_06_N93

This is a SEO version of RC_1968_06_N93. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »