This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »neos de 105 lóbulos de desarrollo, no hobiendo allí grie– to alguno, como ocurre en 105 dientes de hoy en dla. La m9rfogía de estos dientes, es normal aún hocia lo tercera muelo, lo tuol está sumomente desarrollada. Lo oclusión es normol comparándola con lo de hoy en dlca. Los limaduras de los dientes anteriores hechas de ocuerdo con cierto rito son muy cloros, y oparentemente esto Iimoduro fué hecha en edcad temprona, pues el uso ha borrodo el diseño un tanto. Juzgando por el eviden– te desgos'e de todos los dientes se puede presumir que lca edod de este individuo ero lo de 40 años.
Los incrustociones de turqueso en tres de los dientes canteriores son uno marovilla de hábil ejecución, tomon– do en consideroción 105 instrumentos primitivos que de– ben hober sido usodos.
Una pequeñca contidod de cálculo solivol se encuen– tra allí. El segundo bicúspide del lado derecho inferior fcalta asimismo. Basándonos en la ausencia completa de patologia de 105 dientes y del hueso, es claro que este diente no se perdió por caries o por enfermedad de los enclas. LImamos la atención a la calidad del hueso en este lugar y a la cavidad mental, pues se ve allí la evidencia de haber recibido una herida, acciden– tal o en la guerra.
El examen de rayos X no revelo ninguna cosa ex– traordinaria, excepto que la parte alveolar está densa– mente clasificada (Fig. 1). La tercera muela en el lado derecho superior falta, y los rayos X no revelan ningún diente que no haya salido.
11I
COMENTARIOS ACERCA DEL CRANEO
Harolcl Cummins,
Este cráneo pertenece a un varón, de edad media– na. Presenta, además, de los dientes curiosamente li–
mados e incrustaciones dentales, características morfoló– gicas dignas de observación, así como deterioro recibido después de su inhumación. En las notas que siguen se hace destin6ndose estas observaciones a ser un suple– mento explicativo de las fotografías que van con el ar– tículo m6s bien que como descripción rutinaria craneana. Se omiten medidas, en vista del estado de deterioro del ejemplar.
Se debe hacer notar primero, que las condiciones en que estaba enterrado contribuyeron tan favorablemente a la conversación, que las superficies recientemente raí– das o quebradas presentan la textura y color de hueso reciente.. La estructura interior del hueso se encuentra expuesta, por ejemplo, en el ángulo mandibular dere– cho y en la región parietal posterior, que se presume sea a causa de golpes de pico u otro instrumento, mien– tras otras varias áreas han sido raídas en el proceso de limpieza.
El cráneo, en general, en contraste, exhibe numero– sas y extensas fracturas debí das a la comprensión pos– terior a su entierro.
Las evidencias históricas relatodos anteriormente por Mr. Blom, indican decisivomente que el sujeto fué enterrodo de acuerdo con un rito formal. Pero el carác– ter específico del entierr,!) permanece desconocido, así
como lo historia del cráneo hosta el dío de su descubri– miento en lo orillo del río Ulúa. Es claro, sin embargo, que el cráneo habío estodo sujeto a una presión loterol
~uy severo; el origen de la presión aduando sobre un lodo, ha dividido sus efectos por estar el cr6neo enco– ¡oda firmemente contra un sólido que le oponía resisten– cia. En el lodo derecho lo región temporal est6 froctu– rado y deprimidCl, indicando la locolizoción de lo pre– sión en esto áreo, siendo los frocturos en las otros partes producidas por un peso más regularmente repartido. El estcado fragmentorio de lo bose del cráneo y los golpes de los vértebros cervicoles indicon la existencia, tam– bién, de un foco fundomentol de presión. Foltondo 50–
Iidificoción del contenido del cr6neo y del relleno de oreno y borro, un cráneo como este se hubiero separado en muchos frogmentos. Se puede llegar a lo conclusión de que el cr6neo, hoya o no sido fradurado cuando se perturbó su sepultura originol, estaba ya "cementado en moso sólido" como lo demuestra la omolgomación del cráneo, con su mondíbulo y fragmentos, vértebras y la cuentecilla de jode.
Con respecto a lo deformoción artificiol se puede notar, que los contornos sugieren comprensión fronto– occipital, con planos de incidencio combinados poro de– primir tonto la cobeza como lo religión occipitol. Lo pre– sencia de uno ligero asimetría frontol es posible que sea un efecto de deformación, pero es 01 menos porcial y probablemente debido, en su totalidod, a una compre– sión del cráneo, posterior a su entierro.
Las proporciones matizas de lo mandíbulo y huesos fociales son dignas de observoción. La configuroción de la superficie sugiere una musculoturo robusta. El arco dental es ancho, con un arco paladiol relativomente olto. En el lcado derecho presento lo mondíbulo uno covidod mental doble. La doble cavidod se observo ocosionol· mente como una varioción de tipo y probablemente 1'10
tiene significado alguno en este caso. La pérdido del primer diente molor debe haber ocurrido en los últimos años de vida. Por el aspecto de la parle alveolor se su– giere que el diente fué violentomente quebrado de la quijodo, más bien que removido por uno extrocción di–
recta.
Con su copa de tierra endurecida, unido a la ruptu– ro, el cráneo no ostenta todos los detalles que se deseo– rían poro lIegor a determinar la edod. De ocuerdo con las regios cronológicas del desgoste dental en la vido de un hombre bajo los condiciones modernos, se puede es– timar que la muerte ocurrió a la edcad de 40 años opro– ximadomente, aunque debe hacerse notar en lo que se refiere al tiempo, que el progreso de desgaste no se puede comparar exactomente con el de los antiguos mo– yos, debido a lo disimiloridod de h6bitos y régimen dietético. Otros detalles del cr6neo que tenemos dis– ponibles, sin emborgo, corroboron la opinión de que la muerte ocurrió ~n la mediana edad.
Tombién en consideración de las características en que se basa lo diognosis sexual el cr6neo está incomple– to, como se puede ver en los ilustraciones. Los detalles disponibles, y una vez más como se ve en los ilustra– ciones, perecen suficientes poro sostener la diognosls arribo pronunciodo de que pertenece a un espécimen masculino.
11
This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »