This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »GAlERIA DE N'OT'ABLES RIVENSES
LeDO. DON LAUREANO PINEDA
Después de Granada y León. ningún departamento ha dado tantos presidentes al país como Rivas. A partir del año de 1&'43, se cuentan: Manuel Péral!, BIas A. Sáenz. Laureano Pineda. José J. Alfara, Adán Cárdenas y Evarisfo Carazo: total: seis, en el corto pe– ríodo de medio siglo, más a menos. Todavía podría añadir un nambre más a esa lista, el de Patricio Rivas: pero lo excluyo, po:rque éste no llevó al poder la san. ción de la ley, no habiendo sido otra cosa que un Pre. sidente de hecho, por mera convención de partidos. Pé· :rez, Sáenz y Alfara ejercieron accidentalmente el Po. der Superno par delegación: Pineda, Cárdenas y Cara zo, por elección popular. Entre estos ú1tim~s. porque los primeros pasaron fugaces, por su propia natura leza de provisionales, se destaca egregia la figura del Licenciado don Laureano Pineda. Supremo Director del Estado, nombre dado entonces, por la Constitución de 38, al primer mandatario del país: y como homenaje de justicia a su memoria, debo a él el primer boceto d~
esta galería. •
Hijo de padres humildes, dice el historiado:r Pére~,
en una semblanza que para su discípulos esc:ribió de este pe:rsonaje. en lA TERTULIA, de Masaya, aludien do al pelo duro y colo:r moreno de su pad:re don Pedto Benito Pineda, de León, casado con doña Rufina Ugarte, de este Departamento. Hijo de padres pobres sí. pero humildes en aquel sentido, no, desde que la democracia ha nivelado entre nosotros todas las cunas. y no adm~·
te más distinción que la del mérito. y Pedro Benito Pineda 10 tenía bastante, puesto que en 1826 ascendió al pode:r. como se ve:rá después.
Radicaba este matrimonio en Potosí. importan te población de este departamento, y allí nació Laurea– no Pineda, en 1802. Su primera educación la recibió directamente de su padre: pero sus estudios mayores los hizo en León. El de leyes. en Guatemala: pero no se recibió allá de abogado. sino que quiso. como of:renda de ca:riño a su país. venir a :recibir su Htulo a León, cu– ya Unive:rsidad tenía por entonces la fama de ser el se– gundo centro de instrucción en Centro América: y po. ca tiempo después. SUB extensos conocimientos gene. rales y los p:rofundos que poseía en la ciencia jurídi· ca'. su carácte:r afable. su modestia y su rectitud, le dieron altísimo :renomb:re y vino a se:r estrella de pri– mera magnitud en el lo:ro nicaragüense. donde ya bri· lIaban con igual esplendor, los Zavalas. Rosales, Viji. les. de Granada, y los Buit:ragos, Ayerdis. Cuadras y
Mendozas, de León, con otros que mi memoria olvida de pronto.
Al recorda:r esas g:randes figuras, podemos envane. cernos todavía de que no ha menguado en nada el lus_ tre que ellas le dieron. manteniéndolo ayer muy bri· lIante. los esclarecidos, nombres de Zepeda. Ayón. Bar– herena, Est:rada. Selva. efc.. efe.: y hoy multitud de personas de todos los departamentos. entre los cuales
22
descuellan, Barrios. Madriz, Ayón, Gon~ález, Quiñónez, Aguilar. los Osornos. Meneses. M. C. Matus. Vijil. Cas– trillo, Padilla, Hurtado, etc.. etc.• cuya ciencia y probi. dad no desdicen de los tipos primitivos.
He señalado ya algunos de los principales :rasgos. que info:rman la fisonomía moral del ldcenciado Pine. da, los cuales procuraré desarrollar y completar en el curso de este t:rabajo: en cuanto a su aspecto físico. ca·
pio de Pé:rez las siguientes líneas: "E:ra bastante bien parecido. tenia la estatu:ra elevada, el colo:r claro rosa· do, la nB:riz pequeña, los ojos amarillos y hermosos, la frente despejada y la cabeza medio calva, que a fuerza de peinarse procuraba cubri:r con el pelo un poco riza· do: su voz e:ra suave y agradable, de manera que el conjunto e:ra demasiado simpático".
A pesa:r de sus cualidades que le hacían tan sobre saliente en la sociedad, ni le atraía el ruido. ni le sedu. cía el brillo de ella: amaba la sombra, su cadácte:r ten. día a la vida p:rivada, y eran las dulzuras del hogar el único encanto de su vida: y así se explica que fue ca. sado tres veces, y las tres veces feliz en su matrimonio, acreditándose de amantísimo padre y tierno esposo, sin degenerar en egoísta. porque esos goces t:ranquilos y pu. ros los interrumpia él diariamente, en p:rov&'cho de muI. titud de jóvenes que instruia con mucho ca:riño, hasta el punto de consid&:ra:r a sus discípulos como una ex· tensión de su 1':ropia familia.
Tan elevados méritos no podían quedar como el delicado perfume dent:ro del vaso qua 10 contiene: era abogado y tenia necesidad de su profesión para la lu. cha por la vida: e:ra ciudadano y debia sus se:rvicios al país. Se puso en evidencia el abogado, y el c:lamor general luego, arrastróls a la vida pública que desde. ñaba: pero si salía de la esfera privada con repugnan. cia. para asumir un puesto público, su alma se templa. ba al calor de las circunstancias y sabía mantener fir– me la autoridad y dar a todos sus aefos suprema ma· jestad. Es el carácter lo que forma al hombre. y sob:re todo lo que constituye al homb:re público: y e:ra esta p:reciosa prenda la que más brillante lucía en la vida pública de Pineda, y la que más :realce le dio, como se verá más adelante.
Deslizábase. pues. quieta y tranquila la vida de Pi– neda. entre el hogar. sus discípulos y el foro, cuando se desató furiosa la tempestad política que desvasfó al país en 1826. y el rayo que de:rribó entonces a su padre, Pedro B. Pineda, vino de rechazo a desgarrar el co:ra. zón del hijo; triste acontecimiento que me es preciso nanar.
Cuando se sabe, ejercía Cerda en aquella época por elección popular, el mando supremo del Estado. del cual era Vice Jefe Argüello: pero carácter e ideas de Cerda no se conformaban con las ideas más adelanta. das que predominaban después de la independencia. y habiéndose puesto en choque con la Asamblea. ésta lo suspendió en el ejercicio de sus funciones. por acusa· ción que le hizo el vice Jefe. sobre el cual vino a re-
This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »