This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »sobre un tal Roberí Frost y mi madre me hablaba de ello. mostrándome el artículo. con una especie de sorpre. sa regocijada. y me parece recordar que todos. no sé bien quiénes. pero seguramente varias personas. está. bamos encantados de que hubiera un poeta en los Es. tados Unidos. además de LongfeIlow. claro. 1II quien io. dos debían conocer y admirar. puesto que ya no podría decirse. como algunos decían. que aquel país fuera de suyo y para siempre. no pasajeramente. como era de esperar. dada su juventud. un país de banqueros y salchicheros millonarios. no más que prácilco y mercan. til. grosero y materialista. sin alma y 5in poesía. Y yo
leí el artículo sin entenderlo todo. pero sí lo bastante para retener el nombl'e del poeta y la impresión de que sus versos eran sobre los campos y los campesinos. y que U!;lo de sus poemas se refería 1II un macizo de flo– res. Lo que me extraña y casi me parece imposible. es que no tengo memoria de haber oído entonces hablar de Poe, de tal manera que cuando conocí ":El Cuervo" en la traducción de Pérez Banalde. me imaginé que Poe era francés. como Lugné-Poe. cuyo nombre había leído. si no me equivoco. en La Pelile DustraUon.
Otra de las hermanas de mi madre (31. la más graciosa, la más brillante posiblemente. vivía por ese tiempo en Nueva OrIeans. donde su esposo. (41 un verdadero gentil.hombre. un legitimo "gentleman" ni_ caragüense formado en Bastan. era el Cónsul de Nicara– gua. PBil'ecía que todos. en el pequeño mundo donde yo me desenvolvía. estuvieran vinculados ele un modo u otro con los Estados Unidos. Un primo de mi ma. dre. (5) muy admirado en la familia por el prestigio inteletcual y hasta politico de que gozaba, y porque en realidad su talento igualaba a su simpatí&. era inge– niero gracluado de West oPlnt. único entonces en Ni.
caragua. Debe haber sido en su juventud Un lecior de Longfel1ow realmente apasionado. pues me con taba·n que uno de sus motivos para casarse con la que fue su esposa. era que se llamaba Evangelina, pero aunque yo lo traté bastante durante cierto tiempo. sólo recuerdo haberle oído hablar de Shakespeare. Ca.
mo otros primos de mi madre y algunos jóvenes grana. dinos de aquel entonces. sábía de memoria y ncilaba a veces. largos pasajes de las tragedias del Gran BilI.
y desde luego los famosos monólogos. Todos ellos ha. bían estudiado en los Estados Unidos. los más en For. dhalll. pero como allá mismo sucedía en ese Hempo. casí sólo tenían idea de la lectura inglesa. y apenas cono. cian la norteamericana. La cuarta de las cinco hijas de mi abuelo (6). una morena de ojos verdes. simpa. fiquísima. toda cordialidad y vívacidad. a la que yo quería entrañablemente. no sólo por su encanto y
su infalible generosidad, sino por nuestra mutua pa– sión por la lectura de novelas, que ella me fomen-
(3) Mlllia Urtecho de Zavala (4) Juan José Zavala
(5) José Andrés U1 techo (6) Magdalena Urtecho de Mora
(J) Domingo Mora
8
taba prestándome o contándome las que más le gus– taban. era esposa de un hacendado (7) de lo más persona. 'Cuya modestia más bien trataba de ocul· tar su cultura. que no era poca, buen amigo de sus sobrinos. especialmente mío pues solílt invitarnos a sus haciendas y prestarnos caballos: también él educa– do en los Estados Unidos. además de Europa. y yo re– cuerdo que me contaba numerosas anécdotas de su vida. en Ann Arbour y de las lindas rubias americanas con quienes iba en el verano a nadar en 111' bahía. y esto me despertaba un natural dese9 de hacer lo mismo. y me daba. ya desde entonces. la idea popular de Norte Amé. rica. difundida más tarde por las películas de Mack Sennet. de un continente lleno de radiantes bañisfas. La misma idea que tenía según refiere Waldo Frank. el viejo fauno Anatole France. La menor de mis tías (B). la más linda de todas por la pureza y per– fección de su fisonomía. pero no menos inteligente que las otras -las cincD. no cabe duda. eran mujeres su– periores- tenía por marido (9). a un hombre de inge– nio vivo y de fácil pala·bra. tan talentoso como diserto. con vocación de literato. pero doctor en dentistería y de gran éxito y prestigio en su profesión, graduado también él en Filadelfia como mi abuelo. y medio "americano", como estaba a la vista no sólo por su apellido. sino. ade. más. por las características raciales de su figura. Era hi·
jo de un norteamericano del Medio Oeste. quien había seguido la rutilo de los buscadores de oro y vivido sus años en San Francisco de California. donde fUe íntimo amigo y compañero de Mark Twain. y emigró finalmente a Nicaragua donde contrajo matrimonio con una granadi. na perleneciente a una familia de inteligencias extra– ordinarias. aunque no siempre muy equilibradas. De estas familias. según parece. suelen nacer los genios y los hombres geniales. como es el caso de la aludida. en cuya descendencia aparecen persc:mas como Salomón de la Selva. El tío a quien me refiero. estaba más en. terado. como ocurría> entonces, de la literatura inglesa
y en general de la europea. especialmente la de su Hempo. que de la norteamericana. pero él solía ha.
blarme largamente, con entusiasmo contagioso. sobre el gran humorista amigo de su padre. y aún más larga. mente, sobre Chauncey Depew (se pronuncia Dipiú). a quien mi tío había conocido en persona. y tenido el pla. cer según decía. de oírle dar amenísimBS conferencias y pronunciar divertidísimos discursos en banquetes -mi propio tío era un cons\lmado "afier dinner spealter"– porque realmente el escritor americano más popular en ese tiempo. el charlista más cotizado en los Estados Uni. dos. al decir de mi tío. era una maravilla. En realidad -y. desde luego. con las correspondientes diferencias ambientales- debe haber sido una especie de García Sanchíz a la americana. 1 Extrañas e in'estables aso. ciaciones lBS que hace el gusto de los tiempos! Hoy
Mark Twain es un clásico. un mojón permanenté. mien. fras Chauncey Depew pertenece al olvido.
(8) Antonina Urtecho de Downing (9) Luis Downing Selva
This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »