Page 33 - RC_1968_01_N88

This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

EL FUNDADOR

DE LA RAMA FEMENINA

JUAN IGNACIO

MEDICO DEL

URT'ECHO

PUEBLO

ORLANDO CUADRA DOWNING

HistoriadOl Nicaragüense

La historia de la vida del Doctor Juan Ignacio U:– techo es. sin duda alguna. la historia de un personaje inolvidable. . Le recuerdo cuando yo. de niño. jugaba en el ¡¡trlO de la Iglesia de la Merced. en Gra~ada. ju~to con"sus nietos -algunos primos hermanos nuoS-. mlen~~as Pa– pa Doctor". como le llamaban ellos y yo tamblen, sen– tado en un sillón junto al de "Mimi", su buena esposa. recibían la visita de sus hijas y sus yernos. en .la casa l · d I Calle Real cuyas paredes onentales so arlega e a ' dan al atrio de la famosa Iglesia.

Su blanca y abundosa barba. sus profundos ojo~

'lierde~. daban a SU rostro una impresionante bellel' ' ' bíblica que irradeaba bondad. y una como a,:reola d~

s¡mi'dad rodeaba su hermosa .::abel'a. .. . y ¡¡auolla c&sa que los días domingos y fesbvos se llenaba de gritos infantiles y de juegos, era, en los días de la semana, el asilo de los pobres y enfermos PorqUe el Doctor Urtecho era el I.,éd'co. d'J pueb'o A él acudían con sus quejas, con sus mal",s. co:! su; hambres y miserias. todos los desheredados de la sue .– te Y allí encontraban el consuelo de sus penas. el ah· vio de sus dolencias. y además. el dinero para sus ingentes necesidades, Y aun la comida para sus e¡;!J magos vacíos

El Doctor Juan Ignacio Urlecho fue hijo de don Andrés Urtecho y Antonina cabistán. Por motivos fa. , miliares fue criado por sU tío el Presbítero Ju'ln Bautis. ta Cabistán. quien le enseñó las primeras letras y du Almentos de Latin y Griego. conocimientos que d:lS pués amplió con el Maestro Romero

Muy pronto el joven Juan Ignacio sintió el acicab de la aventura y huyendo de la tutela eslricta de su tío y de su maestro. se embarcó un día en uno de los va. pores que surcaban el Lago y bajaban por el Río San Juan. en busca de la puerta abierta a todos los cami. nos del Atlántico que era por aquellos Hempos el puer. to de San Juan del Norte. Allí. su profl.ciencia en el trabajo le facilító los medios de subsistencia y ahorro. Mas no se contentó Juan Ignacio con ser un efi– ciente empleado de casas comerciales. él aspiraba a ser alguien y a hacer algo y así fue cómo decidió mar– charse a los Estados Unidos.

En Filadelfia se dedica al estudio de la Medicina, en cuya profesión y ejercicio aplica toda su inteli– gencia y coraltón Por su distinción en los estudios se le ~oncede una beca que le permite continuarlos

sin cuidados financieros. Cursa los estudios que en esos años eran los regí~mentarios y practica sus cono– cimientos en los Hospitales de la ciudE:d. Después de> pasa,r el tiempo requ~rido por las leyes de inmigra ción hace su solicitud para optar la ciud3da'!lía norte– americana -ciudadania romana entonces: "Romanum quirite sum"- y poco tiempo después obtiene su títu. lo de Doctor en Medicina.

Viaja por todos los Estados Unidas. Es un rápido tránsito el suyo que habrá de repetir años más tarde uno de sus más ilustres nietos. el más literato de fa. dos: José Coronel Urtecho. El avatar del abuelo, ,ha_ ce que el nieto des.::riba en páginas inmortales llls iID" presiones que aquél recibiera del monstruo de.- Gotham entonces en ciernes.

Su anhelo de saber y conocer lo lleva a Europa. Visita Londres: llega a París y allí se encue':llTa con h~

hijas del General Fruto Chamorro y doña Mercedes Avilés. las señoritas Adela. Chepita y Carlota. Enta. bla buena amistad con ellas y. -"¡qué buen caballe~o

('ra!"- les hace con 'Su compañia y atenciones mucho más agradable la visita a la Ciudad Luz. El cO'!ltinúa su gir~ por España cuando ellas regresan a Ni'caragua Visita el pais ancestral de los Urtecho: el país vasco Visita también. bajando a Cataluña. en Barcelona. la tierra solariega de los Cabistán. y luego se dirige a Italia. Visita Nápoles. Florencia. Roma. Adquiere el gusto refinado de los buenos modales y la buena me· sao Observa y absorbe la cultura de Europa. V sabién. dola buena, es la que después se empeñará en que ad quieran 'Sus hij as que habrían de ser dechados de di s tindón. talento y gracia.

Después de su "grand tour" europea, vuelve a los Estados Unidos y de aJí se prepara para regresar a Nicaragua Ha visto el mundo y se ha dado cuenta de los progresos de la industria y de la ciencia. Alis– ta un espléndido instrumental médico. una amplia lista de medicamentos y. además. -era también un hombre de empresa y habia tenido su entrenamie...to comercial hace arreglos para la introducción en Nícaragua del ce– mento Pornand. el establecimiento de una fábrica d~

ladrillos de cemento -él dio ese primer paso en el pro– greso de la arquitectura- y. con Un simbolismo encano tador. frae consigo las primeras máquinas de coser mar– ca "New Home". ¿Es que venía acaso con intencio· nes de establecer -Iya era tiempo- su "new home", su nuevo hogar?

No se sabe a punto fijo. Lo cierto es que el 10-

Page 33 - RC_1968_01_N88

This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »