Page 111 - RC_1968_01_N88

This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

insoportables h9ras .de temo y :liP.atimiento, en los ~ás

agradables momentos !le más mas pOI' estos paises

c~nh oamel'icaJ1os, todll ~e:i ,qUe los cons~gl:O a la dulce

y bella amiga de mi rida entera, a qmen me paref.e

com~nicll1' de viva voz mis rápidas -impresio~es de ex– cursión,

y l/. m'fo $l~l$d~ >mIJi í1-q.ue' soberano ceñecillo vues– tro ~!lap.J1o a~.i qper~is pon il I1I;lJnostrar, ~Il; vuestra in,

d¡.~JmmabJe pcmb'arielll'd, yft ~estra del~closa sorpre·

~ª, impí1-.cieJlte t1i~S )a !eVell!lJlon del nnsterio. , Pues

qlJ~, !lli jm~~ináili ql.lj:¡:a que he aband~na~o .nus •pa. t1'jO$ lares Ilgllj.jo»ea1'll) tiln solo dlll pl:llnto lnveroslmil de a1llall~ílr la s~P.liaei9nª1 Botodedad de los stanltey

y" (lel desgrapia!lo BllrteJ1!1t, qUe cruzaron de los pri. Dle r !)!! el 0SQl,lfo lloptlpeute, el último para ja,más vol. ver de IOI¡ Spe~e y dEl '011 Orll»t, que ascendieron, de

cat~rat.1I eP- qÍtt!u'aia, Il\S !i!l,emn(!s márgenes del Nilo,

ilelj~"brielJdo "1 fJA, t;ll ~an mar continental de. Vio–

toña ,.....NYaMa; dE! ;Ql!nvalllt, a cuyas exploracl!lnes JI!;r el Mia Mb~Wl~ .f}~ moil~rMs conooimientos poli–

ticq·ge!l.lfrl\ficQ~ Q~~ P!lf !le ti.enen de ;tquellas region~s

al norte <1t\ 111 Cllct.iullhin;¡, y. ;tI noreste de la India

BrU~I1.ca; (le los l'eary, de IOl> Nansen, del infortunado Al\iirows, "-e lo'!l Ch~J;cot, de 1m; ~r~l\dpe Luis de Sa–

bqY\I, l),uqu.e ele los¡ ~~rU7<21QS, herc)lcos avanzados de

1;\ 'ciCll(\i~ ~Mia l\ll'\ l~l\Qtas J;e~io\le~ po!al'es del. pla.

netí\'? O bi,e.n, a,cas,Q me ore.ais un slbarIta, semeJante

a ilquel~qll del ~ecadente bnllerlQ romano, que hart~

de pl\lceres y b"sU~dQ de, nuestra rutina sooial de rl. guroso convencionalismo, vengo tras la mudanza en arlp.cm(ª 00:1\ la, \rrestdcta Ube.rtad de la naturaleza

11l,~~ !I el,1 d,eJ.t\\l.nd,a de insp.l.racI6n ba30 los cielos

trop¡cílh~s, CO,lllO. J):xoUla ea lQ$. fértiles valles y enhies. tM ·Qo.!:~ller~ (~. l.a At8,uol,ll\l.a. coJ.t\o so.ñase Chateau.

b~iAA\l 1,J.,,~cl\r1.~ en la.$. l;Il)tig.UaS "S. vil'ge.nes. selvas. de

lQ~ :Natc,l:!,(lz? Ni @3 m

(lÚa c.Qlia. como qS he dicho.

y~ e:\l, ~i, pJ:im.er\l, c\\¡;W,: ~l$j.tQ.,. Qbs,ervo, escrlb» diaria. n"ent!l al\Qta.ci<mes varia!!" ecQ1lómlo a S, politicas, fisi–

C/;lfl, s!lc~l;\~,. etc" ti< (b~ de f.o.rm~J: 1Jn. cl)njunt!l' de la

u~Ui.(I~4 Y: qowq.llew¡ló", pO,$iJ¡I~Il. que responda a las

a~(l.ls¡ w.i.¡;il!! d~ !¡JJ. elAbQJ:a.cil$~, Y. en tal conceuto, he., 1I,l.I.Wl.l.dQ "J;atQS (I~, o.da" a l!l$ q~e esta deiUcaci6n me pennite e:x:olulr para escrlbb'os,; ~ pal1ll< acompañar a

~. hij,a" ~q1J,~ y; fl.J~á,; el), llD.S calii i,nfantiles, :v; ansiosas

cQ~e_¡;i~l!,

De'/,llp.,os a San. :fIJa». del Sm: entr.e las, 1)ueVe 'Y

d;.i:?id~·l.l.l. m~ñ;!.D.il, q3baJ~a»do,sol)J:e »~q~l\.ños caballos,

a!loJim~J)r,I~a!tJl, al J)1ás; i:m:Ó!1lQ!W. ile 1!1.$. trotes, que los

natiyq¡¡ llaman. "l\nlla~!U'.a" Cllmo. si. dllE$eu la última

PI!JA~rl.l, en, 11), oQJJllernillnte, a Il\ raJ,Jidez y. a la como– dicla!l. eC\!1e,s.tf..e~,. sllmdl) C!lm!l, es. la última, en v.erdad, en punto a mal trato e Inconveniencia, siguiendo pOI:

seis millas, poco más o menos. la antigua carretera del Tránsito, que aún resiste al deterioro del tiempo, y a la Incuria de. los interesados en su mantenimiento y eonservación; . y defándola luego para atravesar las 11a– Ilur.lls· de ·'.rllc9~!' llª~t~. el abra del canal ya recu. bierta i1e espesa y alta arboleda, continuamos de aquí, por muy mala y polvosa cafJ'.Eltllrlt, hastA\ la, ciudad ca.;

becera del depaI:tamento, adonde lugresamos poco des.

P'A!Í:S 4l.ElIl',un!\. cl~!t1l,ta .. de¡

Como véis es una pequeña jornada de veinte ml i

Das :a lo SUlllO, que 'se recorren, en tan rehadas cabal. gaduI:as, en sIgo más de tres horas, Y 1)0 se 'compren– de cómo no eXista siquiera una mala VÍa férrea de trans– porte entre los puertos de Granada)

(J San Jorg'e, 'SO,

bre el lago, y San .Juan del Sur, sobre el Pacifico cuyo costo probablemente no alcanzaría ni con mUcho, a

diez mil pesos la mUla, cOmo aconteciera en éi corto trecho de VÍa "corduroy" sobre los llnritanós inmedla. tos a San .Juan del Norte, construida por los señores Ingenieros de la Comisión de Canal que presidió el Almirante Walker, Tan fácil conexión constituiría un

valioso y decisivo elemento para el enriquecimiento del tráfico de la República por el Istmo del departamento meridional, de cuya falta, tanto y tan profundamente se resiente el bienestar de esta interesante sección del país, por su posición geográfiC)a es sin duda la más importante de la República, por no decir de Oentro América, y la que en día no lejano; ya sea por la cana. lización del bajo San .Juan, ya por la construcción de la linea ferroviarIa que proyectan Ii trávés de tos de· partamentos de Chontales y Zelaya, hacia el Atlántico, seria la llave de una incalculable corriente Cólhéréial que destruiría así el pod~rio incontrastablé lié Panáíilá, como el de cualquiera otra VÍa riue se maugut'i1Se en toda otra zona Centroamericana que no cuente con las in· comparables ventajas econ6micas del Gran LágO de Nicaragua, y del caudaloso si descuidado desagiiádcró del San uan.

Rivas es una pequeña y bonita poblacÍÓ"n Cíómo de

dos mil almas, circundada de pueblos y caséríos, y si. tuada en la planicie sua\J'eménte incUliada liacia él gran lago, como a tres millas al occiden"te de dicho iago. So clima es cálido y húmeda, más refrescadó ~iu am–

biente por las frondOsas arboledas de las hacienc1ás que la cil'cuyeo, y a cuya inmediata proxbnidad es de

atribuirse la humeaad que malea su li{mósfera, Des– de luego, no puede establecerse t6rmino ete eollípará· cion con nuestras ciudades y alÍn eon muchas de nues– tras aldeas americanas, o europeas, si se éxcepíóil'íl al–

gunos pueblOS españoles por los' que, he cl'uzadcY rápi'd'á. mente al recorrer el' suelO efe Andalucía. Sus catres, rectas la mayor parte, son' estreclias' como rás de' Se:.

villa, limpias y secas con alguna buena forilia de roa. cadamización· sus casas bajas y de grlindes pati\)s in· teriores, pre;entandoon aspecto· de trist'e ~tigitéihld;

liay un silencio sepulcral como de ciudad' abandonada o muerta, no profanado por 'bullicio alguno, o pOI' el afanoso movimient'o de sus hallit'ant'es, aún en lóS té– cintos de las casas constantemente francas duráiit'é el di.a· en los momentos' de nuestro in~eso parecía Que dur'miera' la española sli!sta la llmtbteilcá cludi1l1 i1ieii;

monat

lilstaIáínonos en' casa d.el catialleró rilveíllle para quien traiamos desdE> nuestro paso por PaD~á, ~iu1a

de presentación Y recomendaci¡fu di! albjillhieJito de parte di! un amigo de ocasión; y fítiinbS rebibi"dos con esa amable y obsequiosa hospitltUilhd que' tanto carac– teriza y distingue a los hiSpanO-llmericahos en' gene. ral; y muy especialmente, a los ingenuamente. corteses y generosos hijos de' Nicaragua, Cediéronnos dos. piezas contiguas, pavimentadas dé ladtillos. de barro; ~e blan. cas paredes recién encaladas; dI! techo re~ublerto de cañas sosteniendo las pesadás tejas, tamlllén dé barro,

83

Page 111 - RC_1968_01_N88

This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »