Page 6 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

610PERACION

RECOMENDACIONES DE LA PRIMERA REUNfON DE

Reunidos los suscritos directores de Archivos de las Repúblicas de CentroClmérica, señores profesor Julio Al–

berto Marti, de El SCllvador; profesor Julio Rodríguez Ayestas, representante de Honduras; profesor Alberto Bend·aña,. de NicaraSlIa y quien a la vez llevara la re– presentación del señor director del Archivo general de Costa Rica, profesor José Luis Coto Conde y con asis– tencia de' director Interino del Archivo general de Gua– temala, periodista Rigoberto Bran Azmitia, constituido en sesión plena en el Archivo general, presidida por el señor licenciado Carlos Sagastume Pérez, secretario ge– neral de la Presidencia de la República y representante personal del excelentísimo señor Presidente Constitucio– nal, licenciado Julio César Méndez Montenegro; por el se– ñor Ministro de Gobernación, licenciado Héctor Man– silla Pinto; por el licenciado Mario L1erena, representan– te del señor Ministro de Educación, doctor Carlos Martí– nez Durón, por el señor embajador de Costa Rica, inge– niero Edwin Cóngora: por el señor embajador de Honduras, Coronel Federico Pouiol; por el s,ñor repre– sentcmte del Protocolo elel Ministerio de Relaciones Exteriores, señor Eduardo Paniagua; por el licenciado Héctor Samayoa Guevara, director del Depto. de Historia de la Facultad de Humanidades; por el señor profesor Domingo Juárroz, funcionario de la UNESCO, actualmen– te de visita en Guatemala; y contando además con re– presentantes de la Sociedad de Geografía e Historia, de Historiadores, literatos y miembros de la prensa es–

crita, hablada y televisada; e invitados especiales; se procedió a dicho solemne acto con la ejecución de los himnos nacionales de las repúblicas centroamericanas; y a continuación el señor Ministro de Gobernación con grelO sentido de centroamericanidad, expuso 105 motivos de la ¡eunión, relativa a confirmar kl labor de restaura– ción y conservación de los valiosos fondos documentales correspondientes a los siglos XVI y parte del XVII, ini– ciada por el actual gobierno; luego, el director interino tlel Archivo genelal de Guatemala, corroborando la ac– tuación, comprensiva del presidente de la República, li– cenciado Méndez Montenegro, expresada por el titular de Gobclnación, presentó detalles de como permanece la historia herida por el paso de los siglos y que de no remediarse a tiempo restaría Ci los países ístmicos va– liosos conocimientos de su alto pasado. Seguidamente hicieron uso de la palabra, los señores diredores de los

Archivos nacionales de Centro América, cuyas palabras sembwdas en cultura, pusieron en evidencia el interés fraternal en la salvación de los tesoros documentales que conserva este Archivo en beneficio meso-americano; desde luego que toda la documentación de la Capitanía general de Guatemala, se conserva y custodia en esta insfitllci6n y sin ellos se haría imposible hacer una re– valuación de nuesh o pasCldo a través de un revisionis– mo histórico de base documental. También se desvelizó la mascarilla del recordado prQfesor J. Joaquín Pardo, quion fue dUl ante 30 años director del Archivo nacional, donde realizara la analización de millares de documen– tos, que en la actualidad están siendo utilizados por los investiOCldore,5 de lel Historia, contándose con la asisten~

2

cía de sus familiares: señora Maria Antonia viudCl de Pardo e hijos; y del artista Arturo TaJa Morataya, autor de la mascarilla. .

Enseguida, los directores de 105 archivos generales, llegaron a los siguientes considerandos y recomendacio– nes:

Primero - Reconocer la C1tención patriótica de sal– vación de los ducumentos del Archivo general de Guate– mala, que han prestado las altas C1utoridades guafcmal~

tecas, encabezadas por el excelentísimo señor presidente constitucional de la República, licenciado Julio César Méndez Montenegro; los el(cclentísimos señores presiden– tes de los poderes Legislativo y Judicial; del excelentísi– mo señor vicepresidente de la República; del Consejo de Estado; y de los señores ministros de GobernClción y Educación.

Segundo-Reconocer también el interés que han puesto en ,,,, solución del problema las insti~uciones que en Guatemala se dedican al fomento de la cultura y a las labores de investigación histórica, lales como: la Aso– ciación de Periodistas de Guatemala; Depttrtamento de !4istoria de la Facultad de Humanidades; la Sociedad de Geografía e Historia; la Academia de Estudios He– réddicos; la Asociación de autores y amigos del libro na– cional; el Círculo nacional de prensa; el Instituto de An– tropología e Historia; el Círculo de estudios "J. Joaquín Pardo"; lo Academia Guatemalteca de lo lenguo; Institu– to Indigenista nacional, etcétera.

Tercero.-.-Agradecemos la contribución efectiva de la prensa escrita, hablada y televisada de Guatemala y de Centroamérica, que con significado espíritu de patrio– tismo han formado los deberes ciudadanos para coo– perar en la restauración de la historia.

Cuarlo -Agradecemos profundamente, como medi– das inmediatas emanadas directamente de la presiden– cia de la República, la donación de lotes de anaqueles para levantar del suelo la valiosa documentación en su progresivo peligro de destrucción; así como la donación de un equipo hidr6ulico, con sus accesorios, pora com– pletar el servicio de distribución a todas las plantas del edificio y el cual ya está en pleno funcionamiento; y la sufrCJgClción dll los gastos necesarios para que dos em– pleados del Archivo puedan gozar de becas que conce– de la Biblioteca nacional de México, por mee/lo de su distinguido director licendado Ernesto de la Torre Villar,

Cl fin de capacitarlos en 1t1 restauración de documentos.

la Dh ección interina elel Archivo Nacional de Guatema– la, está ultimando 105 detalles para hacer realidad este propósito

Quinto -También reconocemos con beneplcícito el ofrecimíento que hace el supremo Gobierno, a través del Ministerio de Gobernación, de dot(" en el curso del pre– sente año, de enladrillado de cemento líquido las nue–

ve bases del edificio; así como lo colocación de venta– Ilples adecuados, ya que el polvo lleva bióxido ele azu– fre, que al mezclarse con la humedad del aire, produce ácido sulfúrico, que ocasiona la destrucción del papel, fuvoreciendo la proliferación biológica de hongos y cu– yos ventclllClles a la vez evitarán la entrada i"conve-

Page 6 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »