This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »FRAY ANTONio
La Iglesia primero llama "beato" al Santv El
Mundo --gobernado por el Príncipe de las tinieblas V
de la imitación, aquel que es sombro ante lo luz y pla– gio ante lo creación y men,tira ?~te la Verd~?- plagia, imita o miente el escalafon divino y tamblen llamo al Santo "be ató" antes de santo
Cuando el santo está vivo, para el Mundo es un beato Sólo es santo cuando el beato está muerto Cuando no le ofende su luz Cuando ya puede espe– rar de él un largo interminable silencio inofensivo Porque si se trata de revivir/o, de memorar su ejemplo vital será, de nuevo, beatería El Mundo puede acep– tar lo muerte de los santos, puede preparar un entie–
rro sonado y una elegía hipócrita y flores Y sobre todo la loza Pero el Mundo no puede aceptar la
vida de Jos santos El "intelectual" lee y sobre todo dice que lee "biografías" En el tren, en las tertu– lias/ en los encuentros imprevistos, el hombre culto nos habla de su reciente lectura. Nos selecciono una anécdota de Napoleón, de C1eopatra, de Robespierre
i He aquí un hombre ilustrado! i He aquí, a lo mejor, un lector de SELECCIONES! Pero no le parece con– veniente/ ni docto COnocer -ni hablar- de la vida de Tomás de Aquino, o de madre Teresa de Avilo o de Benito José de Labre Lo uno es ilustración, lo otro oscurantismo <;:!eopatra p\Jede haber sido una
meretriz encargado de dar al Estado el pre-maquiavé– Iico concepto de burdel Madre Teresa puede haber sido una mujer entera y humana y decente y crear en nosotros y para nosotros un inmenso bloque de cultura e historia, pero Cleopatra es digno de una pedantería, mientras que Madre Teresa hay que mencionarla con cierto tono d~ voz baja y pasajero Puede entusias– marnos Robespi!'!rre, como entusiasma un monstruo a la clientela del circo Pero Benito José de Labre -mendigo inenarrable- es demasiado humilde y diáfano para exaltar la circulación anormal del Mun– do Sin embargo, como dice Chesterton, "el santo es el único ser superior que no deprime la dignidad de sus semejantes, no tiene conciencia de su superioridad ante ellos, pero la tiene más que el/os de su propia in– ferioridad"
Aceptar lo anormal inferior y despreciar lo anor–
mal superior es lo normal en el Mundo Darwin inventor de lo h/simiológía" merece el científico respeto que se niega a Tomás de Aquino, genio de la Teología. Por eso un hombre que gano dinero es infinitamente mqs respetable qye un hombre que gana cielo
El mismo criterio nos puede llevar a comprender por qué, uno de los hombres más grandes que han pasado por Nicaragua -uno de los hombres más efectivos en nuestra historia -apena viVa en la me– moría de unos pocos y esté fuero de los textos. Sólo Una pOsada tiene la Catedral de Managua Allí su estatua debe provocar en muchos esta interrogación. ¿Qué hace ese frayle allí? Para unos el frayle está bien en el templo 'Pero Fray Margil no tuvo lugar Su
FRAY RAMON
H
imploramos tu patrocinio¡ para que por tu santo intercesión, el Señor nos libre del mol que adó/ecemos, de los guerras, de la orfandad y del llanto en que nos hallamos tristemente consternados, conociendo como
conocemos, que es un justo castigo de nuestra preva– ricación, acudimos pues o tí, Padre Santo Fray Ramón Rojas de Guatemala, para que, compadecido de los
atribuCiones (tribulaciones) y peligros que nos cercan, intercedas con Dios logrando no se apaguen en noso– tros las luces de la fe, nos conserve y bendiga, para que le amemos en el tiempo y en la eternidad Amén
(De una oración popular peruana)
Fue eh los postrimerías del siglo XVI" y en los comienzos del XIX cuando floreció en tierros centro– americanas -maravillosa flor de sabiduría y santi· dad-·- Fray Ramón Roxas de Jesús María Cuando trescientos años de paz se perdían en la Historia y pa– ro la Historia, y América se lanzaba a la vorágine de las revoluciones En esos años rojinegros en que el jacobinismo destructor comenzaba a ensañarse vio– lento contra una tradiciQn de siglos
Fray Ramón Roxas de Jesús María Se alza en el hit Cl que separo dos contrapuestas épocas históricas como la encarnación, de aquel/a España medioeval de
Am~rica Fue su último precioso fruto yola vez su resumen, como si al morir aquella época gloriosa, hu– biera querido fundirse en Una solo hombre plasmando en él su propia estatua vivp . .
Fray Ramón Roxas de Jesús Marí o fue en el siglo
XVIII un fraile del quinientos Fue misionero Y el misionero como Frqy Antonio Margi! de Jesús Con– quistador, fundador de ciudades, como Francisco Her– nández de Córdoba El constr\.lYó las últimas Iglesias que el jacobinismo se encargaría de saquear El fundq las últimos ciudades que las revoluciones se en7 cargarían de quemar Fue el último misionero y con– quistador Después vendrían los antimisioneros y los anticonquistadores y éstos necesariamente tendrían que expulsar de Centro América al último misionero y conquistador centroamericano Fray Ramón Roxas de Jesús Maria; santo y sabio centroamericano, cons–
tructor de iglesias y hospitales, fundador de escuelas y de ciudades, no. existe para el honor, ni para la glo– ria, ni para el recuerdo de Centro América Los bronces y los mármoles son para los héroes qe "enca– ralladas revoluciones"; que dice el versp de Daría, No SOIl para el sabio ni para el santo, sOl') para los bru– tos de espada sangrienta No para el constructor y fundador, sino para sus perseguipores, para los des– tructores y despobladores Para los que hicieron de Centro América, como antes¡ "lino tierra poblada pe· ro sin pueblos".
Fray Ramón Roxos de Jesús María nació en Cen– tro América Su patria fue Centro América. El hecho de que en el Perú todos sus contemporáneos lo creyeran nacido en León de Nicaragua, demuestra
23
This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »