This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »WALKER SE ELIGE PRESIDENTE DE NICARAGUA
NACIONAL
y con respecto a nuestras dificultades internas de que seguimos siendo responsables, la historia escribió los capítulos de la rivalidad secular social, política y has– ta comercial de nuestra realidad Ioealista, desde la In– dependencia de Centro-América. Granada, a orillas del Gran Lago lo recibía todo del exterior, por medio de ésta y no del San Juan. León, la capital política y universitaria, tenía que importar en barcos, dando la vuelta por el estrecho de MagalIanes. Ese odio que ha– cía imposible la unión desde los primeros días de la
Independencia, hizo posible la venida de Walker y sus
filibusteros, porque siempre había batallones que repre~
sentaban a los granadinos y a los leoneses. Nuestro des– prestigio se generalizaba en todas partes. La célebre IlRevue des Deux Mondes", por ejemplo, parisina, de– cía de nosotros: "Qué unión se podría esperar de es· ta Mezcla de tres razas que se detestan recíprocamen te: El indio caribe al negro, que a su vez lo odia y los dos odian al criollo, el cual los desprecia. Lo úni– co que tienen de común estas tres razas es su santo horror por el trabajo. Los SOldados saquean; los fray· les que ya poseen la mitad de las tierras, mendigan el producto de la otra mitad y dan con esto, el ejemplo al resto de la población que mendiga a su vez, invo· cando piadosamente a Jesucristo y a los Santos Após–
toles". EL FILIBUSTERO DE LA ESPADA
WILLIAM WALKER
Las teorías y doctrinas es– clavistas de Walker tenían su faz de apariencia lógica y has– ta deslumbradora para la in· mensa mayoría de los terrate· nientes y algodoneros del Sur de los EE. UU. Estas son sus propias palabras:
"La introducción de la escla– vitud negla en Nicaragua, su– ministrará una cantidad de roa· no de obra constante y segura. Teniendo como compañero al negro esclavo, el hombre blan· co llegará a arraigarse allí y juntos el UIlO y el otro, destrui· rán el poder de la raza mesti– za que es la perdición del pias". El indio de Nicáragua se pa– rece mucho al negro de los EE.
uu. en lo fiel y dócil". "En Nicaragua el negro pare– ce estar en su clima. La San– gre negra parece afhmar su per· sonalidad sobre el indio natu~
ral de Nicaragua".
"La esclavitud negra tendrá en Nicaragua doble ventaja: mano de obra y destrucción de los mestizos".
This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »