Page 146 - RC_1967_09_10_N84_85

This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

en desordenada fuga, por Jos llanos que conducen a San Ildefonso, donde se dice pereció Byron Co– Je, a 3 leguas más o menos del lugar donde se libró la acción.

Pérez dice que pelearon 160 nicaragüenses con– tra 126 filibusteros. Murieron 55 de los nuestros por 12 de los fllibusteros. Estrada eu su Parte Ofi– cial asegura que lo atacaron más de doscientos, pe– reciendo 27 de estos. Alejandro Eva sostiene que los atacantes fueron 300, muriendo 55 por 28 nica– ragüenses. Walker refiere que sus hombres eran

60 o 70, muriendo la tercera parte.

IMPORTANCIA DE LA BATALLA

DE SAN JACINTO

Como hecho de armas San .Jacinto talvez no

tenga verdaderos relieves militares por el número de combatientes. El encuentro se libró entre un glupO de filibusteros y una columna legitimista, pe– ro las proyecciones que de este hecho se derivan tu– vieron marcado ascendiente nacional.

Desde que Walker manifestó propósitos de adue– ñarse de la situación de Nicaragua, imponiéndose sobre los Funcionarios Democráticos, estos quedaron claros que había que buscar la lorroa de sacudirse pala conjurar el peligro en que estaban colocados.

Eso fué en enero de lf(áG y el traslado de la sede del Gobierno de Granada para León obedeció a la misma idea. Con esa lógica de los acontecimientos es d~1 caso considerar que aunque los dos bandos no estaban juntos, separadamente sustentaban los mis– mos ideales que se sustraen a las estrechas ideas de partidos. La unión nacional flotaba en el am– biente en una fOllna tal, que cuando se supo el arreglo de Martínez-Guzmán con Jerez y el Canó– Jligo Orozco, la reacción y la violencia producida c1).tre los principales legitimistas inclusive Estrada, como primer itnpulso no fué contra el arreglo sino contra la autoridad de Patricio Rivas que resultaba fa.VOl ceido COtnO Presidente Provisional. Estrada recapacitó y fácibl1ente aceptó las razones del Dr. Rosalío COl tés, participando de lleno en la cruzada libertaria. Se corresponsabiUzó con Jerez en el Co– mando de la vanguardia del Ejército Nacional orga~

nizado en l\lanagua, que luchó único contra Walker, en Masaya l Granada y Rivas.

El 12 de septiembre y el 14 se estrechau tauto en su feliz consecuencia, que la firma del pacto y la Batalla de San Jacinto forman un solo hecho, más

bien el punto inicial de la marcha exitosa de las ope· raciones de los aliados. La unión de Jos pa,rtidos sin un hecho glorioso en los campos de la guerra? Ese romanticismo nacional había que bautizarlo coo la sangre misma y de ahí que la. Batalla de San Ja– cinto adquiera legítima 'prelación.

(16)

FERNANDO CHAMORRO COMUNICA EL TRIUNFO A TOMAS MARTlNEZ

Señor General don Tomás Martinez. Matagalpa, 8tbre. 16 de 1856.

Señor y amigo que aprecio:

En los momentos que celebramos aquí el glorio· so triunfo obtenido el 14 en San Jacinto por nnes tra siempre vencedora vangual'dia, recibo su aflic Uva carta de 12, en que casi me comunica nuestra Dluerte y la de Centro América: tristeza causa tan~

ta ceguedad. Opino como siempre que les cedamos el campol Y la gloria de libertar a Nicaragua.

Como verá en el parte, la última acción de San Jacinto fué muy reñida, pues hubo un momento en

que perdtda la fortificacl6n del ala Izquierda, fue ron los nuestros reducidos al centro y a la derecha

y quedaban flanqueados, por la pequeñez del terre· no en que se peleaba, y no pudo recobral'se aquella

y darse la acción sin gran pérdida de nuestra parte. de modo que tuvimos 26 hombres fuera de combate. Tanta sangre, tanta pérdida de valientes, es infruc~

tuosa si de esa parte no se mueven, y al fin sucum.. biremos si por lo menos no llaman a WalIter la aten.. ción, situando una división en l\Iateare.

Solos en la lid, es indudable que Walker eche el grueso de sus fuerzas sobre nuestra vanguardia.

y esto hace ya indispensa.,le su retirada, si no has~

la Chocoyo, al menos a un punto distante de Tipi~

tapa, que lValker necesite algunas marchas para ata~

carla

l

y de las cuales podamos sacar algunas venta· jaso En ese mismo sentido escribo al General Pa–

redes, cuya carta va dentro de esta.

Tenemos aqui los 21 rUles avanzados en Chon tales; pero no podemos usados por falta de tubos de sombrerito. Vea si puede conseguir en ésa siquie.. ra una caja para cada rifle.

Traigame de ésa un cepilIito de dientes.

Soy como siempre su amigo y servidor.

A. D. En el mismo sentido que al General Pa– redes le esoribo al General Belloso, cuya carta tam– bién incluyo. A ambos les digo terminantemente que si no llaman siquiera la atención a Walker apro~

ximando fuerzas a l'flanagua, letiro la división de los ptm.tos que ocupa a otros en donde no pueda ser atacada COD la facilidad de hoy.

Uno de los muca·tos en San Jacinto es el fiel

sargento José Aralla.

Fernando Chamorra

PAREDES RECONOCE EL EXITO DE SAN JACINTO

Comandancia General de la.

la División de la República de Guatemala Leóu, 8tbre. 14 de 1856.

Sr. General don Fernando Chamorro.

Page 146 - RC_1967_09_10_N84_85

This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »