This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »EL HEROE NACIONAL
Nicaragua no tiene que recurrir a la imagina~
cióu, para ileuar sus páginas con esta clase de exal– taciones. Con manifiesta inquietud surgió a la Vi– da Independiente y fué creando en sus hombres es– píritu de sacrificio. Años de revueltas y divisiones partidaristas, endurecieron las carnes de SUs solda– dos. Llegado el momento cuando se hacía impres–
cindible dar una demostración de bravura ejemplar,
no solo a los nacionales sino a los ejércitos cen– troamericanos, se produjo el acontecimiento y sur–
gió una bandera, que hoy más que nunca flota airo–
sa en todos los rincones de la Patria. La acción se
lama "SAN JACINTO" Y el Heroe JOSE DOLO– RES ESTRADA, el compatriota ilustre, cuyo nom–
bre incansablemente lo repetimos con cariño.
IMPORTANCIA DE LA BIOGRAFIA DE
JOSE DOLORES ESTRADA VADO
La Biografia de JOSE DOLORES ESTRADA,
entraña una obligación que tenemos con la Patrh misma. Que se escriban ensaYQs. lfIonot!:J'~fías, es– tampas y demás composiciolles literarias Los hom– bres de letras han de lucir sus plumas, para dedu– cir de tan meritoria tarea, muchas y muy nobles enseñanzas.
El hombre en sí, sencillo, modesto, y apartado de la fanfarria estrepitosa de las vanidades del mUll–
do, da la talla de la valorización de su colosal em– presa. Todo lo que se investiga alrededor de José Dolol es Estrada resulta interesante. El mismo lu– gar de su nacimiento, cuyo honor indiscutiblemen– te le cfi.be a la esforzada población de Nandaime, tiene su importall,~ia y he de comenzar por este punto, que constituye un movido episodio de nues– tra vida colonial.
FUNDACION DE NANDAIME
En el año de 1.601, hubo un litigio en el Vi– rreinato de México. Un número distinguido de fa– milias españolas tuvieron con el Virrey acalorada disputa por cuestiones de tierras. El asunto llegó hasta el Monarca Español y Felipe DI, solucionó la dificultad mandando repartir cinco caballerías de tierra, a cada una de las familias incluídas en el li–
tigio. El Rey dispuso que esas medidas debían ha
M
cerse en la Provincia de Nicaragua, entre el Río
Oehomogo y el poblado de Nandaime.
Seguidament~ incluyo la lista de los hijos de conquistadores mexicanos, a quienes el Rey de Es– paña hizo el susodicho reparto: Luis Cerrano de Espinosa, Doña Beatriz de Leiva, doña Isabel de Berdugo, Pedro Sandoval Guerrero, Francisco Bia– chica Gabriel Alvarez de Montalván, ANTONIO RUI LUGO, Juan Rui de Ocaúa, doña Juana Gonzá
w
lez de la Rosa, JUAN VADO, Francisco Cerrano de Espinosa, doña María Llanes y Bartolo Cea y RUe–
da.
Al hacerse las inensuras Se motivó una airada protesta, de los nativos de Nandahne. Los españo– les querían incluir entre sus caballerías donadas tierras poseídas desde hacía muchos años. El recla~
mo formal de los vecinos fué oído por las autori– dades, de tal manera que al rectificarse las medi~
das, se excluyeron casas, ranchos y fincas que eran
de los Nandaimes, por ]a posesión pública y pa–
cífica.
El cumplimiento de esta orden se le encargó al Magnífico señor Bernardino Dinarte de Lugo, Al– caide del Ayuntamiento de Granada, que marcada– mente intervino para que esos pobladOles vinieran a Nicaragua. En el deseo de estimular la produc– ción y mejoramiento de las operaciones comerciales prestó facilidades y comisionó a Don Pedro Villa– real de Salcedo, Comisario del Santo Oficio para que hubiera conformidad entre los indios y españo~
lesj realizándose todo en un marco de mutua com– prensión, por parte de los Caciques de Nandaime qUe eran: Bartolomé de Rivera y Juan de Menguer.
GENEALOGIA
Los españoles sentaron sus reales en Nandahne
y se dedicaron a la formación de grandes haciendas, principalmente de cacao, alJ'rovechándose para su
desarrollo, el riego de los muchos ríos de la com– prensión. Aunque pertenecientes a la ciudad de Granada, los españoles se dieron tantas comodidades en las casonas de sus pertenencias, que allí vivían lo más del tiempo. Trasplantaron a Nandaime y
sus alrededores todas sus costumbres, relaciones so– ciales y religiosas. Las vinculaciones entre los mis– mo fueron agrandando las familias.
Del matrimonio de Antonio Francisco Rui Lu– go Con Ambrosia del Castillo, nacieron varios hijos, entre eUos Pablo Antonio, Ana Norberta, Rosario y
Ambrosia. Todos estos cargaron directamente el apellido Lugo, prescindiendo del Rui. Así Ambro– sia Lugo se casó con Juan' Pablo Vado y Gertrudis una de las des~endientes, se unió con Timoteo Es– trada, originario de Nagarote y avecindado en Nan· daime, habiendo procreado los siguientes hijos: Jo– sé JUlián, Magdalena, José María (clérigo) y JOSE DOLORES que nació en Nandaime el 15 de Marzo de 1.792, en una casa, qUe completamente reforma– da pertenece actualmente a don Manuel Antonio Talavera y está situada en la Calle de "El Calva· rio".
El 20 de Marzo del mismo año fué bautizado en la Parroquia de Nandaime,; por el Pbro. Luis Buenaventura Gutiérrez, siendo padrino su tío Jo· sé Antonio Vado.
PARTIDA DE NACIMIENTO
"Dn. Luis Benta Gutiérrez cnra por S. M. de este pueblo de Nandaime en veinte días del meS de marzo de mil setecn. novta. y dos años. RapUcé solemnemente a Joseph de los Dolores Estrada, h. 1.
(3)
This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »