Page 53 - RC_1967_06_N81

This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

UN NEGRO HABLA

DE

LA TRIBU QUE SURGE

A pesar de lo ausencia de uno culturo clásico, el negro norteamericano integro un pueblo. Existe aho– ra un vínculo que nos ligo a todos sin destruir por ello lo variedad de nuestros vidas No llamamos mutua–

mente "hermanos ll y nos congregamos para comer

alimentos "del olma ll y escuchar música "del alma"

Somos -desde el líder musulmán Malcolm X hasta Ralph J Bunche, de los Nociones Unidas - "Miem– bros de uno Logia" Pregúntesele o un negro por lo músico o el alimento del olmo, por sus hermanos o los miembros de lo logia, y lo más probable es que se eche a reir y se vaya. Pero mientras se ríe y se retira se topará con otro miembro de la logia y con él se pondrá o comer alimento del olmo y escuchará músico del olmo Y se llamarán "hermanos" entre sí. Todos los negros norteamericanos "pagan lo debido" "Lo debido" es la tarifa que debe pagarse en Estados Unidos por ser negro Si se es músico, "lo debido" es el precio que se paga 01 ver músicos blan– cos que se apropian de melodías y conceptos creados por uno, y que ganan millones, mientras el negro debe vagabundear por el país para obtener trabajo por uno

noche, si se es escritor, ,1110 debido" es el precio que

se pago 01 quedar relegado a temas "negros", cuando el verdadero interés propio podría radicar en alguno

otra coso, si se es profesor universitario, 1110 debido lJ

es lo necesidad de tener que ejercer casi siempre en universidades o col/eges negros, que no ofrecen el estímulo académico que todo científico necesito, si se

es profesor en uno universidad "integrada", "lo debi–

do" es lo que se pago cuando los estudiantes lo con– viertén.a uno en un especialista sobre el negro y se le

acercan con simpática condescendencio, si es senci,..

lIamente un hombre corriente -yeso es lo que lo mayoría somoS- "lo debido" es lo que se pago cuan– do los alquileres son altos, los departamentos inmun– dos, los intereses crediticios exorbitantes, y los policías blancos recorren la comunidad dispuestos a descala– brar cabezos en cualquier momento. En una palabra, "lo debido" es el desembolso cotidiano -'-psicológico y económico-- que debe hacer el negro norteamericano por el solo color de su piel Y un "miembro de lo logia", según lo advertiría cualquiera que dejara de reírse de Amos y Andy el tiempo suficiente como poro pensar, es el prójimo negro, el cual, por supuesto, pa– go también lo debido Lo músico y el alimento del olmo son lo unidad místico con ciertos ritmos y lo co– cino de que hemos gozado 01 forjarnos como pueblo vinculddo por el común sufrimiento.

No todos los negros estarán de acuerdo con este análisis, y yo seré el primero éh admitir que es algo profético, pero ningún negro pondrá en dudo que nos volvemos codo vez más tribales y aue lo jerga que he

LOUIS E. LOMAX

Petiodista NOlteamericano Autor de la Rebelión de los Negros

adoptado anteriormente posee una noto común Nun– ca hemos constituido uno tribu en mayor medido que ahora, y los cismas que nos dividen tienen sus raíces en los días en que nos encontrábamos por completo separados

En primer lugar se encontraban los negros tradi– cionalmente libr,es en contraposición o los que habían sido esclavos, luego, los ex-esclavos del servicio domés– tico en oposición o los ex-esclávos del campo, o su vez, los que habían sido siempre libres se dividí'an en aristócratas y plebeyos Casi todos ellos sufrían por la exigüidad de sus conocimientos Hubo uno fusión de distintos tipos en dos grupos que, o su vez, produ– jeron lo que el doctor E Franklin Frazier llamo "los dos únicos tradiciones culturales válidos en lo historio social del negro norteamericano lo tradición dócil del pequeño grupo de mulatos que asimilaron lo moral y los costumbres de lo aristocracia esclavista, y lo cultu– ro del pueblo negro que dio 01 mundo los spiritua/s"

Durante el período inmediatamente posterior o lo Guerra Civil, lo clase de los mulatos se mantuvo aportado de los masas negros. Los primeros se jac– taban de su "sangre', hablaban de SU ascendencia blanco con gran celo y orgullo, dedicaban lo tarde del domingo o disfrutar de los letras y lo músico inglesa, o bien de los letras y la músico francesas, en lo zona de Nuevo Orleans Estos mulatos se hollaban empo– pados de lo tradición sureño de "domos" y "caballe–

ros" y se contaron e~ntre los que con mayor energía se

opusieron o conceder el sufragio o los masas negros Cuando lo emancipación quebró el estilo de vida del Sur, estos mulatos se los compusieron poro mante–

ner SU Ifcultura" y siguieron siendo "damas" y "caba– lleros", aun cuando se vieron forzódos a bandonar su

trCibojo de artesonas y debieron entrar en el servicio doméstico Se hicieron cargo del control de los orga–

nizaciones de liderazgo negro, tal como eran, y per–

manecieron en el poder hasta que Id obro de los mi– sioneros y los filántropos norteños trajo como resultado un cambio en lo vid') de los negros

Washington (D C) convirtióse en 1') "capital" de lo é/ite negro lo Schombtirg Collection de lo ciu– dad de Nuevo York incluye uno reseño satírico de lo "sociedad negro" en el distrito de Columbia o comien– zos de siglo Lo crítico fue escrito por John E. Bruce

y contiene este risueño pórrafo

Hoy otro elemento en este extraño y heterogéneo conglomerado que por falto de un nombre mejor, ha sido llamado sociedad y constituye eso especie de hu– manidad africano que no dejo nunca de informar 01 no iniciado sobre lo poco que le faltó poro nacer blanco Tienen monos pequeños, empeines aristocráticos y venas azules; tienen pelo castaño rojizo y facciones

50

Page 53 - RC_1967_06_N81

This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »