Page 41 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

repito, que llegue un <:lío en que el ratero se <:lé por aludido y exijo 01 periodístoque rectifique y se le sa– tisfaga, porque ha di(ha de él que ha robado, aña– diendo de poso que el periodista no debe: hacer públi– cos los actos de lo vida privada, ni perjudiror o los hombres que viven hOnradamente de su industrio

-Colmo, señores, colmo, dije yo levantándome. Se hóblará de ,todo con mesuro y cOl'l1edimiento. El

que siento el golpe que no Se queje o se qUeje de sí mismo, porque, cOmo decía Figaro, y yo hago mios

sus palabras de uno vez poro siempre

"A nadi"" 'se, ofenderá, o lo menos o sabiendas, de nadie bosquejaremos retratos; si algunos caricatu– ras por casualidad se pareciesen o alguien, en lugar de corregir nosotros el retrato, aconsejmosol original que se cOrrijo, en sus monos estará, pues, que' deje de po–

recétsele".

LA OBRA DEL GENIO

Lo cuestión económico es asunto importante, pe– ro canso yo o lo generalidad de los lectores, 'dedame anoche Un amigo M,o,'es conveniente escribir de

cuando en cuonda sobre otro teMa, el público gusta de lo variedad y busco impresiones. . ¿Pero cómo COMplacer o ese público ávido de emociones cuondoapenos hay aquí terno poro artícu– los de diariO? ¿Qué se puede decir que interese a los lectores de periódicos si se prescinde' de los asuntos políticos o econÓMicos?

-e.Mucho hoy que decir, lo cuestión es decirlo de manera que agrade, dijo un joven que acompaña– ba 01 que me había hablado

-Es verdad, le repliqué, pero hoy que escribir inmediatamente y no se puede tratar sobre cualquier asunto sin estudiar primero o pensar algo respecto de él

-Tíene Ud razón, dijo el joven, más eso debe entenderse cuando se trata de escribir una obro desti– nado a la inMortalidad, pero un artículo de periódico que Se lee una vez y nadie vuelve a ver

-Está bien, le dije, pero de cualquier manera que sea hoy que pensar

-¡No!, me interrumpió el joven Eso lo hace lo generalidad de los que escriben; lo habilidad con– siste en comentar sin sober cómo y que salga bien -Si, pero esa difícil facilidad no es patrimonio de todos Cada autor tiene su método especial en lo

composición de sus obras¡ pero ninguno éstó excento

del trabajo No cabe dudo que algunos escritores han poseído una facilidad asombrosa poro concebir y expresar sus pensamientos, pero por regla general el génio es el trabajo

-¡Oh, no! me interrumpió mi amigo El génio no trabaja Tiene intuiciones maravillosas La pa– labra obedece a su pensamiento, la mano a su volun– tad, deja correr la plumo y resultan artículos, capítu– los, libros Walpole compuso casi todo su Castillo de Otranto sin levantar la mano, terminando, no por can– sancio intelectual, sino porque sus entumecidos dedos no podían sujetar la pluma Byron produjo su Novia

de Abydos en algunas horas La poetisa Browning eSCribió una de sus más bellas obras mientras aguar– daba el cajista los originales para llevarlos a la prensa Bentham escribía al mOmento sobre cualquier asunto y nunca corregía sus manuscritos La pluma de Víc– tor Hu",o era relámpago En tres meses produjo Cronwe//, en cuatro y medio Nuestra Señora de Paris,

en sesenta y cuatr6 horas Ruy BIas, en poco más de un mes los Burgraves, en veinte y seis días Hernany y

en veinte Le roi s' amuse tope'de Vega tenía tal fa– cilidad que "en horas veinticuatro salían mil de las

musds al teatro"

-Para muestra bosta Un botón, exclamó el jo– ven compañero de mi amigo, no hay necesidad de hacer alarde de erudición para probor qUe un artículo de periódico puede escribirse sin otro trabajo que el de correr lo pluma sobre el popel 'Solga lo que salie– re, lo mismo da El Diario Nicaragüense se lee como

El Mercado, El Imparcial COl'l10 La Gaceta, La Voz de Occidente corno La Voz del Pueblo y El Manágüense

corno El Porvenir

-Si, dijo mi amigo, lo mismo se leen todos estos periódicos, pero no se escriben de la misma monera Unos se escriben con los patas, otros con el estómago, algunos con la cabezo, otros con el Corazón

-No sabio yo, dijo el joven, que tan de diversas maneras se escribiera, pero tengo poro mi que no da todo lo mismo

-Eso es muy cierto Ninguno da, todos reci– ben, con excepción de La Voz del Pueblo, subvencio– nes del gobierno

-No se trato de eso, repuso el joven Yo no me refiero a subvenciones Quiero decir que no son lo mismo en el concepto público uno u otro periódico, ni hacen el mismo efecto en el ánimo de los lectores

-Por supuesto, dijo n... ¡ dmigo, unos periódicos

don sueño, otrOs cólera, aquel asco, el de más allá nóuseas

-Es Ud muy exagerado, dije yo a mi amigo. Trota Ud con mucha dureza la prensa del país sin fi jarse en que esos periódicos dan la muestra de nues– tro estado de cultura, son termómetros porque se

apreciará, en el exterior, nuestro grado de civilización

El mal humor Je hace a Ud apreciar mal los produc– ciones de nuestrOs ingenios Tal vez son hechas sin

meditación, sin estudio, 01 correr de 10 plumo, como

quiere Ud que escribo yo ahora imitando a Walpole, Byron y otros génios, sin acordarse que los prodigios, de cualquier linaje que sean, corno decía Bac6n, per– tenecen a lo que es monstruoso en la naturaleza, y toda vez que no se manifiestan con arreglo a las leyes que. determina la humano condición, na deben pre–

tenderse ni imitarse

-Realmente, dijo mi amigo, por regla general los escritos de esos ser,es extraordinarios de que he ha– blado y de otros muchos, no son tan acabados Como hubieran podido serlo, notándose en ellos lunares y

35

Page 41 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »