Page 119 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

mo consecuencia de nuestros pernicIOSOS hábitos y de r;tuestra mala educación Y no son solamente los saio~

nas y los onglo-sa¡ones los que tal hacen, sino ta~bién

los latinos Un distinguido francés, M. Edmundo Demo– tins, en su obra: "En qué consiste la superioridad de los anglo sajones", nos dice lo mismo. Léanse estos pá–

rrafos:

"la educación que nos resistimos tanto á acometer

produce, como consecuencia natural, hombres que no diesfallecen y que no se van á pique en medio de las borrascas presentes; forma hombres fuertes, llenos de

'fe, inteligentes y confiados en su propia voluntad. Quié– rase ó no, es preciso recorrer el camino. Hay que hacer

lo contrario de lo que hasta aquí se vino haciendo. ¡Pe– ro cómo se realiza? Para evitar vacilaciones es necesa–

f'io guiarse por la experiencia, y como no la hay entre nosotros, tenemos que imitar á los pueblos que han sal– vado la dificultad y educan l"J.iños capaces de triunfar por si mismos Son ellos los que inundan actualmente el mundo, los que le mejoran, los que le colonizan, los que por todas partes hacen caer los fundamentos del viejo

estado social, realizando tales prodigios por la sola ac–

ción de la iniciativa privada, por la potencia única tri un–

fc~dorcl del hombre entregado á sí mismo Si queréis con

un solo ejemplo hallar in01ediatamente la diferencia en–

Ire los hombres formados bajo el n"'uevo método y los

(1 ue lo son por el antiguo, que por desgracia es todavía

G! nuestro, comparad lo que los primeros han hecho de

la Américc4 del Norte, y lo que han hecho los segundos de lo América del Sur Es el dia y la noche; lo blanco

y lo negro; de un lado la sociedad niarchtUldo hacia adelante, hacia un gran desarrollo, el mayor conocido, de la agricultura, la industria y el comercio; del otro, lu sociedad mirando hacia atrás, hundida, atascada en la vida ociosa de las poblaciones, en la empleomanía, en las revoluciones políticas En el Norte, es el porve-

nir que llega; en el Sur, es el pasado que se va. Y bien

ido está ese pasado, que ya la desgraciada América del Sur se ve invadida por los robustos vástagos del Nor– te, que comienzan ó apoderarse de las mejores explota– ciones agrícolas; á ser dueños de los ferrocarriles, de los Bancos, de la alta industria, del comercio. Durante nuestra última Exposici6n Universal hablaba yo de ello con el Presidente de la sección de la República Argenti–

na. Me refirió él esa invasión del inglés y de su her– mano el yanqui, y se lamentaba, se dolía', se recrimi–

naba él mismo, como lo hacen siempre los débiles, porque es obra más fácil que la de colocarse ó la altura

de los fuertes".

No puede ser más duro el reproche que nos hace Demolins, ni más franca la confesión de que su mismo país va más o menos descaminado on su método de educación é insfrucCión, porque no forma propiamente hombres capaces de luchar por sí mismos por la vida,

sino funcionarios, parásitos de la familia y del Estado

Si los colombianos se penetran de estas verdades

y proceden en consecuencia, no sólo verificarán rápida

y radical transformación en su país, sino que también influirán con su doctrina y su ejemplo en sus congéneres elel Continente, por su virilidad, por su inteligencia, por su espíritu comunicativo, por su altruismo, elevación de sentimientos y demás dotes intelectuales y morales que todos les reconocen

Hógase luz én el Continente, despiértense las ton– ciencias dormidas, tómense nuevos derroteros, y se lle–

gará a la tierra prometida de la libertad, la iusficia, el derecho y el progreso, baio el verdadero estandarte de la República gent,lina.

11 de febrero de 1904

F N

, mas Ud. nada ordene:

/' ,

CARDENAL LACAYO FIALLOS COMERCIAL, S. A.

~ ;903 N'TDO 621- BOUlEVARD KENNéOY KM 3\\ MANA<OUA NlCARAGUA,C ""

25

Page 119 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »