Page 95 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

DESARROLLO PESQUERO EN CENTROAMERICA

El Proyecto fue solicitado al Programa de las Na– ciones Unidas para el Desarrollo (Fondo Especial) por el Comité de Cooperación Económica del Istmo Centro– americano y esta solicitud ratificada por los Gobiernos de los cinco países miembros Estos países tuvieron conocimiento del interés del Gobierno de Panamá en participar plenamente en el Proyecto y acordaron en que tal participación es aceptable y deseable Pana– má firmó el convenio y es elemento activo del mismo Participan en el Proyecto los Gobiernos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y el Fondo Especial

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es el Organismo de Ejecución del Proyecto, actuando por el Fondo Es– pecial

La Comisión Centroamericana de Desarrollo Pes– quero (CCDP) es el organismo Gubernamental Partici– pante del Proyecto, actuando por los Gobiernos.

FINALIDAD Y DESCRIPCION

La finalidad que persigue el Proyecto es la de in– crementar la producción y el consumo de pescado y de productos de la pesca obtenibles en aguas del mar y salobres en la región

Para lograr esa finalidad, el Proyecto consta de

cuatro partes principales, o saber

1) La consolidación de las administraciones y plani– ficación pesqueras.

Las administraciones pesqueras de los países participantes en el Proyecto serán reforzadas con la

creación de nuevos puestos en los servicios de pesca

de los Gobiernos y mediante la capacitación de su per– sonal

En la capacitación se pondrá de relieve los aspec– tos prácticos del desarrollo de la industria, tales como

la explotación pesquera, artes y métodos de pesca,

conservación, elaboración, transporte y comercializa–

ción de los productos pesqueros

2) Desarrollo y manejo de diversas pesquerias

a) Se dará preferencia en el orden de prioridades a la explotaci.ón racional de las principales pesquerías existentes, en particular la del camarón Se llevará a cabo una evaluación de recursos para determinar los rendimientos más económicos que cabe esperar. Se prestará asimismo atención a la posibilidad de aprove– char la totalidad de las capturas que obtieheh las em–

barcaciones camaroneras de pesca de arrastres, un

alto porcentaje se desecha en la actualidad Se estu– diará además la posibilidad de extender las pesquerías del camarón a aguas más profundas en relación con la investigación a que se alude más adelante.

El desarrollo de las actuales pesquerías costeras de mariscos así como la ampliación de las pesquerías locales de atún, también serán objeto de estudio. b) Se llevará a cabo demostraciones prácticas de las técnicas modernas de pesca y el entrenamiento de pescadores capaces, con el propósito de acrecentar la eficiencia de la pesca artesanal, donde quiera que esta pesca constituya una importante fuente de abasteci– miento para mercados locales.

3) Investigación general.

Se formulará el desarrollo de nuevas pesquerías, principalmente para especies costeras, con el empleo de embarcaciones propias del Proyecto que efctuarán pesca experimental y exploratoria, tanto en el Caribe como en el Pacífico En total el Proyecto contará con cuatro embarcaciones altamente especializadas Una de las embarcaciones hará investigaciones generales en aguas profundas donde se considera que pueden existir valiosos recursos Las operaciones se

89

Page 95 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »