This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »sedimentO! ios que constituyen los fondos océanicos
puede arrojar luz sobre la historia de nuestro planeta y de sus mares Todavla se mantiene en pie la teoría segLII1 la cual el origen de los mares se debe a la con– densación del vapor atmosférico acumulado en un pe– liado inicictl de altas temperaturas Empero, muchos
hombres de ciencia estiman que 105 océanos se forma–
Ion mediante el agua "exprimida" de la corteza te–
rrest¡ e pot la acción volcánica Esto coincide con la teoría de que los cuerpos celeste se fm maron por la
acumulación de materia meteórica, que se fue reCa–
lentando por la acción de la radioactividad Si la teo–
lÍa es correcta, proporciona una nueva explicación de
la salinidad del mar En efecto, la salinidad no pro– vendría de la acumulación de las sales volcadas pOI los
1 íos en el océano
l
sino de la materia prima "exprimida ll
de la corteza terrestre juntamente con el agua
El mejor conocimiento de los depósitos que yacen
en el fondo del mar nos permitiría además reconstruir
la historia de la tierra con más seguridad que cuando
analizamos las superficies terrestres Los restos de microorganismos encontlados en en esos depósitos
proporcionan una clara imagen de Jos enormes cam–
bios de clima acontecidos en las edades glaciales, en que se alternaban los pel íodos de f, io y de calar
El IIVityas /1 realizó estudios en aguas del Pacífico
nm te y sud Sus sondeos de las profundas "trinche– ras" abisales culminOlon con una marca de 11 034 metros, en la fosa de las Marianas Se descubrió asi–
mismo la existencia de cOtrientes muy rápidas en el
fondo del océano, y hasta en las trincheras más pro– fundas En ciertos lugares, dichas corrientes se mue– ven a razón de 20 centímertos por segundo
Los biólogos
l
por su parte, encontraron extrañas
y antiquísimas formas de vida en esas trincheras Los
estudios realizados a bordo del "Vityas" y del barco
oteanográfico danés IIGalatea ll han permitido trazar
las cartas de la distribución de la vida en el lecho ma– rino En las aguas profundas sólo se recogen unos pocos milíglamos de animales microscópicos por cada metro cuadrado, pero en los fondos más próximos a
los costas el promedio se eleva con frecuencia a varías
kilogramos
A fines de 1959 , el IIVityas ' inició su más recíen
te expedición en el Océano Indico, recorriendo 30 000 millas y echando el ancla 247 veces para efectual
observaciones Se trazó una nueva carta del lecho
mOl ¡no
l
que muestra div€1 sos mesetas de gran ampli–
tud
l
as; como montañas aislados, y se estudiaron di–
vel sos corrientes profundas y formas de vida hasta
entonces desconocidas En ciertos regiones del océa– no se enconharon importantes depósitos de dientes de
tribu rones pertenecientes a especis ya extinguidas
EL HIELO AVANZA 2 KM. POR DIA
En el golfa de Adén y en el Mar Arábigo, el "Vityas" localizó ciel tos corrientes profundas, pobres en oxígeno, que al salir a la superficie provocando gran mortandad entre los peces En esta última ex– pedición iban a bOl do tres hombres de ciencia de la India, entre ellos el conocido biólogo marino, profesor N R Prasad
Por otra parte
l
las investigaciones oceanogróficas
hon dado notables resultados en la zona ártica, que
como se sabe constituye una enorme cuenca marina
limitada por una plataforma continental Los barcos no pueden llegar hasta esas elevadas latitudes, por lo
cual hubo que recurrir a aviones y observatorios insto–
leidos en los témpanos flotantes Los hombres de
ciencias soviéticos y norteamericanos colaboraron en
las tareas efectuadas en estas zonas
Se estudió especialmente todo lo Ieferente o lo superfkie helada del océano Artico Los movimientos de derivo fueron analizados pOi medio de 100 radio– faros y 50 estaciones meteorológicas automáticas que abarcaban una vasta zona Se descubrió así que el promedio diorio de la deriva se eleva a unos dos kiló–
metros
El lasgo mós característico de la masa glacial órtíca es la presencia de "hielo viejo" Este hielo re-
p,esenta un 70% del total, y el lesta está formado por hielo que no pasa de 2 años Bajo la influencia del viento, los limites de la gran masa glacial ártica puede variar hasta 600 o 700 kilómetros
Dentlo de la masa glacial existen enormes pla–
nicies denominadas "islas de hielo"
I
que alcanzan a
veces 700 kilómetl os cuadrados Esas "islas" se prestan para el establecimiento de puestos de investi– gación destinados a trabajar durante largos períodos
Las investigaciones efectuadas en el Artico nos han enseñado muchas cosas sobre los fondos marinos Se ha descubierto la "Cordillera de Lomonosov", una cadena de montoñas submarinas que va de las islas de Nueva Sibe, ia hasta Groenlandia La cima más ele– vada alcanza a 954 metros, pero puede ser que haya otras más altas
Tales son algunos de los resultados logladas pOI
los expediciones oceanográficas de un solo país, en
este caso la URSS Es evidente que una sola nación no puede recoge, todos los datos necesarios para el adelanto de la ciencia Sólo la coordinación y los es– fuerzos de todos los paí~es interesados por las ciencias
marinas plopOIcíonarán a la ciencia las informaciones
que necesita para que las riquezas del mar puedan es– tOl un día al alcance de la humonidad entera
26
This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »