This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »'ieran buen éxito, mientras que todo lo comprendido en el Noreste fracasó Este contraste eh el grada de civilización de las habitantes de ambas ladas ha per– ,-nanecido hasta hoy y no puede ser considerado como
<::QsuaHdod, sino como consecuencia natural de' las :ondiciones climatológicas en que viven los habitantes de cada una de estas localidades
Que en' el día de hay nuestras conocimientos de Centro América se reduzcan sólo a la porte del Suroes– 'e no debe admirarnos De hecha casi sólo conocemos de la pOI te del Noreste, la arlo de las costas del litoral .. extremadamente poco en lo interior, de esta parte Escasamente poblada y paco cultivada, de la cual, (..lgunos puntos son todavía siempre terro incógnita
Can pesar deba expresar oquí, mi persuación de
~ue no hoy que esperar mucho tampoco en un próxi– ' ' 'o futulo para la ampliación del conocimiento del or– cien de cosas en lo referente a Climatología ni aún de
b parte del Suroeste, sólo por medio de estaciones --netemológicas completamente provistas, con observa–
dores suficientemente instruídos
J
podemos conseguir
_~n aumento esencial, un acrecimiento sensible en este """0 d? la Ciencia, la Climatología del Centro de
América Con el grado ton exiguo de culturo de la población de este Continente, que se refleja también en sus Gobiernos, no hay esperanza de que éstos orga– nicen semejantes Institutos
Falto totalmente todavía en Centro América, un hombre como Caldas (27), quien fue, hace medio siglo, el compañero de viaje de Humboldt en Nueva Grana– do (hoy Colombia), y que se ha hecho inmortal por uno cantidad de trabajos científicos excelentes T 0–
davía no ha nacido para Centro América otro Caldas Todas las observaciones e investigaciones meteoroló– gicas que han sido arregladas aquí, san debidas a ex– tranjeros, quienes, aunque por cierto poseían bastante entusiasmo y amor por su ciencia, no siempre dispu– sieron de recursos peGuniaríos como el Colegio de los Padres Jesuitas de Guatemala, y de porte de los Go– biernos del país no fueron apoyados de ninguna ma– nera
(27) F::mci:;co .;~.~ de C:IMnll. 1710, n:lcido ('11 1!op:l\:\n fUe matallo
en {'! ai:o U;W ¡'Ol ..1 l:mH:lnl <'.'Ilmilol (!l MOl i1J.,
FIN
Teléfono 22·90
Managua, O. N., Nicaragua
•••
EN EL MUNDO
DE LOS
PLASTICOS
PRODUCTOS HECHOS EN NICARAGUA
Apartaclo 583
CALIDAD
ES
« ~ e e " r á »
d 1lI,hi nllfinno JRl'~\fam:allfc ,
'ti e IIlilmwllU,l: - 'tIl's'tll:' 1927 -
,
ahu'tIil'u'tIt' n fa !ll'utc 'tIüifiu– !luiba ron StH> mcionl> SCl'–
lliclL1S 1) l'NquisífmJuimt'tlfl5.
.:
.,.
~ :
23
This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »