Page 111 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

(11) Los Obst'l'vaclont's pnt'a Alnjuela fueron establecidas por mi el)

100 años tIe 1854 a 1856 con lIn termómetro de maximum y otro de mlnimun

Si cqmparamQs las adjuntas temperaturas men– suales de Panam6, Guatemala y Mérida _hallaremos que la últi(11a se et1laza a Iq columna de números que damas baja 20°, pero G,-!atemala (14° 37° Latitud N) cuyas mps oltas temperaturas bajan en las meses de maya a septiembre está entre las series dadas para 10 y 20, Panamá al contraria y también las restantes lugares San Jasé, Alajuela y Aspinwall, se dirigen par la serie dada baja 20, pues tienen

Al mismo tiempo vemos de amba~ series de ob– servaCiones que la diferenCia entre los meses más cáli– das y los más fríos es igualmente muy pequeña, en Guatemala los más extremas diferenCias ele tempera– tura son en mayo 19° 6 Y en noviembre 14° 7, en Taboga, noviembre 28° 3 Y enero 25° 2 PareCido es esto también en los lugares restantes en Aspinwall, mayo 26° 67, en julio 24° 89, en San Jasé, abril 20°

47 Y enero 19° 07 Y en Ala]uela, abril 23° 85 Y octu–

bre2109~

Para· determinar lo característica de las condicio– nes o CircunstanCias c1ímatológicas de un lugar no es sufiCiente saber cuál es la temperatura media del año y la de cada mes en particular, también es necesario aprender a conocer las variaciones o oscilaciones de la temperaturo en cada uno y el mísmo día

Por desgracia sólo en muy pocos lugares han sido instituídas justomente para este objeta observaCiones continuadas - Solamente para Guatemala y Alajuelo paseemos el sufiCiente material de observaCiones (11)

Las diferenCias de la temperatura media mensual son, como hemos visto, correspondientes 01 carácter de un clima isleña, en Centro América, estas diferen– cias son proporcionalmente pequeños, otra cosa es en relación a las variaCiones de la temperatura en cada uno y mismo día . Estos son notoriamente, en las re– giones equinocciales, considerablemente más grandes que en las restantes zonas y particularmente extraor– dinarias res"lton estas oscilaciones en Guatemala Pero vemos; 01 mismo tiempo en las siguientes series de números que Ids diferencias en los meses secas san mucha, m6s 'grandes que las de lo estación lluvioso, la que; con toda es fócil de explicarse deduciendo de que el sol en aquellas meses puede ejercer su acción calorí-fica sin obstáculo y al misma tiempo, de noche, can el cielo sin nubes se efectúo uno mayar radiación de calar de la tierra.

Lds diferencias de móximo y mínima observadas en el misma dío y comparadas par meses san las si– guientes:

Dos máxima, en ablil y noviembre

Dos mínima, en enero y julio 8.48'9 Dos máxima, en abril y novicmbl e 9.54 Dos mínima, en enero y julio

10.3 Dos máxima, en abril y noviemblc 921'8 Dos mínima, en diciembre y Julio ,Dos máxima, en mayo y noviembre "Dos mínima, ~n cnelO y julio

-- . - -- -

--.,- --- --, .. _- .- _ •... ---

____ .

II. L. más grande y la

1 Difnencla media en·

más pequeña dile-renda entre el '" " máximum y máximum y mini·

Injnlmunl d<l mismo mum del mismo dia,

díA durante eado

4:omo fueron obser-

PoI ES me.'f" en pnrticular vadRII en I:adn tino

de lo. meses en

Ala;uela

-

Cu.tema': I

AI.juda "ayor

I

"'lenor

diferenl:ia diferencia

_. -

10 ..

218 ·C. 9.07 'C 13.2 ·C. 48°C. rero . -.

20.1 8_08 12.5 5.5

zo 193 7.11 11.4 2.9

iI 166 7.03 11.1 4.8

O 16.5 5.89 9.8 4.3 io ..

13.5 3.93 7.5 3.1

O

..

12.6 4.02 6.6 23

slo 14.5 4.46 6.8 1.9 iembre 11.7 4.81 6.7 3.4 ubre ....

14.8 4.13 5.9 1.4 iembre ..

20.6 5.84 8.1 3.8 iembre 19.2 7.76 12.3 5.0

I _.

-

En la capital de Guatemaio la relativo humedad del aire se manifiesto de la manero siguiente'

Las siguien'tes obse;"'ac1ones de Guatemala y de Casto Rica demuestran esta proporción de uno manero definitivo

Na hay que extrañar tampoco el que nosotros mismas durante la qye se_ ha convenido en llamar es– tación seca, en las días más secos hayamos descubierto siempre todavía un na insignificante contenida de humedad, de aquí que no padezco el crecimiento de las ,plantos par la falta de lluvias durante meses, cama sucede en regiones de c1ímo decididamente continen– tal

Como podio esperarse de antemana tiene el aire por todas partes en Centro América y en todo tiempo a causa de-la proximidad del mor un contenido de hu– medad relativamente grande No poco contribuyen también o esta las cumbres de los montañas cubiertas de selva donde la lluvia que penetra en el suelo está mucha mós protegida de la evaporación que en los lla– nuras de suela despajada de 6rboles

CANTIDAD DE AGUA CONTENIDA

EN EL AIRE Y LLUVIAS

Na han sida establecidas, par desgracio, todavía hasta ahora observaciones coh termómetros de máxi– mum y de mínimum en San Jasé Las más grandes variaciones de temperatura que el señor Maison ob· servó aquí o las 7 de la mañana, o las 2 de lo tarde y o las 9 de la noche y anotadas par él, sucedieron el 19 de marzo y el 12 de diciembre de 1867 la primera llegó o 12,25 (en la mañáha 17,25 Y al medio día 29,75) la último (12,75 en la mañana y 25,25 al media día)

Ene

Feb

Mar

Ab,

M.y

JUl1

Juli

Ago

Sel O<t Nov

Die

MlÚ.imn. y minima

L4titUd!¡

Norte

Taboga (Pant~má)

San José.

Alajuela

Aspinwall

LUGAR.

1.3

Page 111 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »