Page 103 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

¡:j marttimo tiene menores osCilaCiones el agua enfríaun poco y guardd menos cdlor, ')' la humedad atmosférica, decrece hacia el interior de ,las, tierras, y por lo mismo la aparición de nubes Vio cantidad, y fre– cu,encia de lluvias Hay numerOSdS excepCiones, que hacen variar la, 'presion, del aire' ,Id sitUación de las cadenas de montañas, que se oponen a' los' vientos hú– medosyotras causas En las llanuras subsiste la ten– denCiaallu\lias' en la tarde y en Id no'che, en las' costas prinCipalmente en el Otoño y el Invierno (europeos); sobre los océanos, en las estaciones y los días frias (Hann) El clima de las m6ntañas y de las alturas difiere esencialmente del de las tierras bajas, pero no es sólo la absoluta altura (sobre el nivel del mar) ni la relativq (la de un h.¡gar elevado rodeado, de terrenos bajos) --lo que 'determina el clima,' sino que éste es también modificado por otros, factores, como son las grandes pendientes, la direcCión de los valles, etc

Con estas ligeras noCiones se comprenderá per– fectamente el propósito del trabajo del Dr Frantzius y se explicarán los lectores de esta Revista las varieda" des de clima de Costa 'Rica' tropical en las tierras' ba– jas y las costas, subtropical y templado es la meseta central, Cartago y faldas de', Irazú, eté:, según la si– tuación de las, montañas, los valles y las llanuras La atmosfera, masa 'de aire que envuelve total– mente la tierra, de 80 kilómetros de espesor; pero que más allá del 9 9 y 10 9 por la rarefacCión se vuelve irres– pirable, como se observCl en una alta montaña o en una ascensión en globo, está a veces agitada en forma de corrientes 'que'son los \lientos.

'-.' -_. '- -;. ,.

\.

.,

.'.: Estos -san secos o humedos segun ,que vienen de, los continentes 'o del mar, fdos o cálidos, soplan dé los, polos o del Ecuador;' fuera de los vientos orefinarios irregulares y v,arióbles exiSten vieritos-regulares y per– mah.entestCllés, .cOI'1')O ' los, alisi~s que sc?plan durante , todo el.año' de Este a Oeste en los alrededores der ecuOdo': Los 'mónzonés' san ",ientas' periodicos' re ji

nantes en el. océano Indico causados por los 'cambios de estaCión Sé distingue el nionzón de invierno,' se– co, que sopla de,la tierra al mar, del monzón de vera– n?; violentO, tempestuosoyni~y' hiJniedo; que, sopla del mar hacia' la tierra Un verdadero monzón, con lasmismas alternativas, sppla en ~lg~lfo de Guinea. Las, brisas del mar vienen durante el dJa, del mar ha" da la tierre, ,duranJeia"aéh'i', ybn en sentido of'uesto. son qmb,as causddds por la desigualdad de calor (causa de todo viento) entre 'los dos elementos mencionadas. Los hay, ademos, locqles, que sólo se sienten en 'cier– tas 'regiones el mistrql seco Y fria en el Sureste de ' Fronda; el Siniu(l cCllientey desecante en el Sahara, el Siroco (Sureste) en España, el Foen de la montaña al vaUe de Suizó Las rég'iones cost'eras v'i'Cinas de los trópicos' las Antillas, el mar de C,hli1a, las Mpsca-' reñas" estqn expuestas a huracanes' muy violentos, trombas; tifohes'y Ciclones

" Résumlendo' (Notas tomadas de la Endclcipedid" Británica).

Clima es' el 'resulfado de la influencias 'soláres'y

5

terrestres,' la preslon o movimiento del aire, y la cali– dad e' intensidad de la luz La palabra clima viene de la griega,'klinein,inclfnar, aplicada por los helenos

p' la supuesta pendiente de la tierrCl hacia el polo o in– c1indcióndel eje 'de la 'tierra Cambio de clima es entonc?s; cambio de ,Iatit~d, cambio. en las condicio.' nes atmosféricos y du:acion del dí'a Clima solar, le¡ suma ,de rddiaciónqlJe recibe un lugar por raión de su latitud Todo el meéanis",Ó. c1imatol6gico resulta de los ,movimientos aparentes del, sol, hacia el hemis– ferio Norte y hacia el Sur' 'debidos b la inClinación del eje de la tie'rrd.

La utilidad para lo. 'vida 'humané{'de saber para ' prever y proveer '(objeto d'i' la ciencia) hace que'seci deseable conocer la periodiCiC¡Cld' de esos'cambios ccin

sus antecedentes y consecuencias! 'para lo cual se con~

signan en labias de observociones de la temperatura, la humedad, 'la presión del airey su' movimiento '(vier¡– tos con su dirección, intensiddd, duracióh, humedad q sequedad) duranle 'años, meses, días y horas de cadd

año

Davls tiene un 'dia\lrama muy sencillo, visible en la Enciclopedia Sritárica "Vcil 5, pág. 8)4", que pue· den copiar todos los maestros para dar a, los' estu– c;liantes ,material para el, estudio de la climatología. En el EGuador donde el día es ,siempre, de 12 horas, hay dos máximas, de absorCión de, energía ,en los equinoccios, cuando eC sol está yerti,cal (JI niedio díay dos mínimas, cuanpoestá más alejado d~1 Ecuador Los cólores no varían mucho durClnkel,C;Jño"porque el solhunca est6 muy I~ios dé zenit. ,El doble. periodo' de 8Xf'osiciori' a 'los rayos del, soi 'prevalece hasta 'cas'í el grado 12 de IatitudN. y '-$

E~ el polo hay un máximum' en el'sQlsficio 'de verano y no lo hay ruando el sol está debajo dél hori– zonte AIIf no, nace. ni se pone sino, queda vuelta por todo -e" cielo El 21 dé junio el Ecuddor ~jéne un dí(J de ,12 horas exdctas;peio els~I,. n~ak:.anz,d el zenit ylacantidad de soleqmiento por este motivo, es menor que en el equinocCio

Sin embargo en el trópico del N. el sol está ver– tical al' medio día, y el día, surna más de 12, horas,. La atmó~f~ia atenúa Ip¡;, rayos. solares, 1" distribución del calor e,xplico la diferencia de lo, ternperatura y si la tierra fuera hom6~énea habr,ía dlfusi§nigual; pero, Ids 'diferencias de altura, las corrientesc;lel mar y de ' los vientos, las pubes, etc, p<irlurbdnlaregularidad, de ,lo que reSulta el' tlima' físico' S~gún el c"ntrcildo– rninimte tenemos climas continentales 'y marítimos y clinias'delas montañas

, En el 1 9 es esencial In latitud, er¡ ~I 2 9 y 3 9 la influencia él;' la' tierra o del mar Yla de Iqoltura En la iona tórrida hay fenómenbs, periodicos dependien– tes de la ¡,jarcha del sol diaHd y anual, y canibios de tiempo dominantes, periódicos, totalme,nte dependien– tes de esta ",archa, la cual siguen con tddo el, meca– nismoderivado dé' vientos 'y efluvios; En regiones es"' Pecialesy en ciertas estaciones esa secuela regular es, ' interrumpida por ciclones tropicales que traen Ih'¡viéis;

Page 103 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »