Page 121 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de IBM empez6 en la Uni6n una serie de muchos temo blores y retumbos procedentes del Conchagua. El 19 una comisión averiguó que el cen1ro de estos fenómenos era a las 2 terceras partes de la altura del Cerro de la Bandera al S En intervalos irregulares de unos 20 mi– nutos cayeron de allá grandes rocas, rodeadas de una nube de ceniza y polvo amarillento. El 23 de febrero

d las 7 de la mClñana empezó la erupción de cenizas,

que duró varias Semanas.

Pero nuevamente Jorge lardé hall6 por el estudio

de documentos antiguos que no hubo. erupción, sino so–

lamente derrumbes a consecuencia de los temblores la roca del Conchagua es andesita.

Al N del Conchagua se ve a una distancia de como 20 kil6metros un pequeño cono (Mogote) de unos 200 metros de altura relativa, que me parecía ser volcánicq. Pero el Corro Casagualique (1530 m.l no se puede con–

siderar como volcán moderno, aunque es un cerro aisla–

do de andesita Ciertamente no existe el volcán de liSO"

ciedad", indicado en varios mapas, porque en la región respectiva no hallé eminencia alguna, que pudiera ser

volcán

Las islas volcánicas de 101 Bahía de Fonseca La Isla de Sacate Grande presente Un cerro prolon– gado de 700 m de altura y dilecci6n EO, compuesto de rocas eruptivas En la falda N del cono hay unas coli· nas pequeñas, que pueden. ser restos de volcancitos pa– losíticos¡ otlO volcancito mejor conservado se levanta al NO y en la Isla de Güegüensi existe un volcancito 1ipi– co de escorias rojas y un cráter muy bien conservado Pero el cerro do Guanacaure, que v Humboldt y v Son– nensters mencionaron como volcán, no pude v~r en la vecina planicie de Choluteca por motivo del aire oscu– recido por el humo de rl?zas

Al SSO de Sacate Grande asciende dei mar el vol– cán de Amapala o Cerro elel Tigre 800 m En Ja cima hay un cráter ("El Bramador"), cuya cilcunvalación es destruida al SSO Otro cráter ("laguna seca") está hun– dida en la falda occidental del cerro, de manera que en la margen occidental ya casi no hay vestigio de cir– cunvalación¡ el cráter es casi circular de 210m. de diá– metro, su fondo queda a 120 m soble el nivel del mar La roca es basalto

Atrás de la ciudad de Amapala se observa un vol– concito de tolvez 50 metros de alto, cuya parte septen– trional es destruida En Jo circunvalaci6n al Occidente se ha construído una pequeña fortaleza.

La isla de Meanguera es volcánica y consist~ de basalto, pero ya no existen conos tolerablemente conser· vados

la Isla de Conchagüita es indudablemente de ori– gen volcánico, pero su forma es destruída hasta tal gra– do por derrumbes y otros procesos, que ya no presta el aspecto de un volcán. Pero 01 18 de octubre de 1892 a las 11 de la Mche 5 6 6 temblores habian sacudido la regi6n del Golfo cayendo grandes derrumbes en la isla A los dos días aproximadamente se vieron levan– tarse de la cima del cerro en intérvalos bastante regu– lares de unos 3 minutos nubes ligeras de huma y el mar exhal6 en Amapal aolor de azufre Se trata opa· rentemente de un ensayo de erupción

Si los Farallones a la entrada de la Bahia son res– tos de un volcán, no sé, aunque he pasado a pocos me,,: tres de los mismos, pero durante una tempestad, que hizo imposible toda investigacián.

27

4. LOS VOLCANES DE LAS HILERAS Y REGIONES VOLCA– NICAS LATERALES DE GUATEMALA Y EL SALVADOR

al GUATEMALA

Ei Cerro Alto, c 1600 ni., puede considerarse talvez coma eL último volcán de la hilera principal de Guate– mala. Tendrá unos 400 m de altura relativa. Solo K von Seebach lo ha subido y hall6 en la cima un cráter ovalado, cuyo eje mayor 1endrá 250 m en ~irecci6n

N 15 9 E El cráter es de m6dica profundidad, dividido por uni;¡ cuchilla procedente del NE en dos depresiones casi completamente separadas Al N unp gran corrien– te de iava baj6 y form6 al pie un campo de lava de 7 km. de ancho y 4 '1, de longitud Otra corriente de la– va más grande todavía ha salido del cráter h.acia SO y cublió 01 píe una área de 7 km. de ancho y 11 a 12 '1,

de longitud Las dos lavas son muy frescas Otro cam– po de lava más antigua se halla al pie oriental, de ma– nera que s610 el NO carece de lava

La roca de la corriente occidental es basalto. El Cerro Redondo 1267 m de c 100 de altura rela– tiva. El cráter presenta un diámetio de 400 m., el fon– do de 120-150 m El cráter es casi circular y consiste de escorias, lapili y arenas La roca es basalto de fel– desphato

Los volcancitos cerca de 8wbOlena consisten todos de basalto El volcán Sumasale 1322 m de unos 70 m de altura relativa es muy bien conservado y regular y se e..ompone de cenizas y lapili

Muy cerca de él al E hay muy probablemente otro vo!candto un poco más glande, pero de las mismas al–

turas absoluta y relativa Cerca de Barbarena hay un gran campo de lava fresca

Corca del pueblo de Río de los Esclavos hallé 2 pe– queños volcancitos de 2 km al NO y ONO El primero consiste de escorias rojas, 860 m sobre el nivel del mar, 200 sobre el río; la parte meridional del cráter (de 150 a 200 m de diámetro) ya no existe

El segundo volcancito presenta un cráter de lapili bien conservado De él salió la corriente de lava, que cruza el comino leal de Cua¡iniquilapo.

El volcán de Jumai do Sanla Rosa, 1810 m • descan– so en una base ancha, que talvez es el resto de un crá– ter rellenado antiguo El cráter está abierto completa– mente hada OSO; la parte más alta de la circunvalación tendrá unos 50 m sobre el fondo no enteramente plano del cráter y está opuesta a la abertura¡ el diámetro es de unos 400 l1'l la altura relativa será de 800 m. Co– nicntes de lava no se conocen en la superficie, pero se halla uno debaio del suelo, como se ve en un arroyo al pie del volcán. la roca es basalto

El volcán de Flores 1598 m es un cono de pendien– tes relativamente poco inclinadas, compuesta principal– mente de COI rientes de lava Su altura rela1iva es de unos 500 m En 1500 m de altura absoluta se extien– de al E del cerro una pequeña altiplanicie, que al SO es limitada por una valla lávica algo curva, levantán· dose hasta 5Q m más: el resto de una antigua circunva– lacián (valla de contorno) Al occidente de la altiplani· cie existe un pequeño cono compuesto de materiales sueltas y con un cráter bien conservado, cuyo fondo es– t6 a 1550 m de altura absoluta y tiene forma ovalada (eje mayor en direcci6n NE 60 a 70 m 1: diámetro del cráter total aproximadame,nte 300 m; la parte oriental de la circunvalaci6n es destruida.

Page 121 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »