Page 94 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

NUMERO Y PORCENTAJE DE HOSPITALES

POR TAMAÑO (1966)

La polífica social, hoy en día, consiste no sólo en un auxilio en las necesidades del

de médicos es de 730 de loa cuales el 50%

ejercen en la capital. El nú>nerp de Enfer– >neras es de 403 y de Auxiliares 1,315 que obedecen a semejante distribución.

Resumiendo en cuadros sin9ptico,s tene– mos:

2%

1%

53%

100%

0,24

1,80

46

64

2,061

400

3,048

Número de Camas de ' Tasa por ; Porcentaje

I

Ha~)itantes

l'

~ospital_ ~,OOO Hb. _I~cama,,-,

270,735 1,823 6,7 47%

I

1423,844

I

Mentales

Generales

NUMERO Y PORCENTAJE DE HOSPITALES Y CAMAS

SEGUN PROPIETARIO (1966)

---=r:Pietari~---I_

Hospitales -

j~

C-a In a s _-

________

!~úm:lo I_~.

!Número i--%

Gobierno

I

25 66%

I

3,631

1

I

93%

Organización ¡ I

Re1i¡¡;iosa

I

4 100/< 143 4% °

I

Compañías Mineras j 3 8%

Partieulares ! 6 [16% ------ -;;al-~.- ras '-¡-lml%

3,884

NUMERO DE CAMAS, TASA POR MIL HABITANTES Y PORCENTAJE EN MANAGUA Y RESTO DEL PAIS (1966)

-----

I

Ubicación ¡----

Managua

\ Resto del ¡País

IM;;;o. de--50-:- 99---100-':-199-1-200-=-399 400 ymá'¡-

50 Camas C~mas _ C_amas __ Camas _

-;ce-

C~mas _: No % No % No. % J!'l0 __

%_ No. _ %

~ 45%_,__ ~ 24%_1_~~6!o_1_4_10r"-i_~ _5_%~

CAMAS DE HOSPITALES POR 1,000 HABITANTES

SEGUN CLASE DE HOSPITAL (1966)

Clase de Hospital

I

No de Camas I

T<\sa X 1,000 Habts

. ------ i

~------

-----

La República de Nicaragua tiene 131,206

Km 2 con una población de 1,694.579 (Censo calculado al año 19661 y con un 60% de po– blación rural.

El número de hospitales es de 38, entre hospifales generales y especializados, nacio– nales y privados. El total de camas es de

3,884 ó sea un porcentaje de 2.3 camas por mil habitantes, correspondiente a 31 63%

de hospitales y el 95% de camas, guberna– fivas. La tasa en Managua eS de 6.7 camas por mil habitantes y en el resto del país de 1.5, varían los porcentajes según las zonas, siendo la mayor concentración en la capital,

y región del Pacifico >nayor que en las otras pades del país. Así-igualmente el.número

Se ha insisfido que nuestros hospitales han seguido en una situación fuera de lugar,

tania en su organización corno en su ITlane– jo, no concordando con las necesidades ac–

tuales de un concepto moderno de hospifales, en lo que administración y técnica médica

se refiere.

Corno se ve, no fueron refonnadas estas

disposiciones constitucionales, dejando el viejo sistema de Juntas Locales; solamente

se cam.bió el nOlTlbre de "Beneficencia" por "Asistencia Social", para significar el dere–

cho que tiene el ciudadano a la asistencia médico-social.

Esto ha dado como resultado que los hospitales continúan en la misma forma an–

terior, trabajando sin orientación técnica.

Desde la promulgación de la Ley Orgánica de Seguridad Social a la Dirección Médica, por disposición del Consejo Direcíivo, se le encomendó se dedicara exclusivamente a la

organización y funcionamiento de los serví...:

cios médicos del Seguro Social dejando para el futuro el control hospitalario nacional, basados en el Ad. 150 de dicha Ley que dice: "Los hospitales c(;mfinuarán funcionando en su régimen acíual mientras no Sea estable– cida en cada u)1.o de ellos la organización que procede conforme la presente ley".

Al crearse en Julio de 1964 la División Médica del Instituto Nacional de Seguridad Social, la Dirección de Asistencia Médica de– leg6 en ella sua funciones administrativas de los servicios médicos a los asegurados, para dedicarse a cumplir la principal fun– ci6n: La de controlar los hospitales de la República, a través de un Depadamento Técnico-Médico.

Eslado Aclual

mento Constitutivo del Personal Médico de Hospitales, y por Decreto Ejecutivo No. 26

del 17 de Diciembre de 1959 entró en vigen– cia, reglamento que en pade venía a cam– biar la Ley Reglamentaria de Hospitales aprobada en 1945.

Política Hospilalal'ia

88

Page 94 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »