Page 56 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

GRANADA

LA LLAVE DE CENTROAMERICA

y lOS PIRAl AS JORGE EDUARDO ARELLANO

Ensayista nicaragüense

ERRORES Y CONFUSIONES

Las invasiones piráticas que sufri6 la ciudad de Granada durante la segunda mitad del siglo XVII cons– tituyen uno de los períodos más descuidados de nuestra

historia, pues están llenos de graves errores y de

lamentabfes confusiones los historiadores oficíales -Ay6n y Gámez- sólo refieren hes saqueos (1) Pío

Bolaños afirma que fueron cinco en totol y Miguel An– gel AlvOlez dice que no pasaron de cuatlo En Icalidad

se tiene noticia, por lo menos, de cinco: ef de David en 1665, el de Mal gan en ese mismo año, el de Mansfield en 1666, el de Galiardillo en 1670 y el de Dampier rea– liwdo por Escalante en 1685 o 1686 Bolaños acielto en

el número de ellos, pero desconoce el de Mansfield y sue·

ña que Drake fue el primero que saqueó e incendió Gla–

nado en 1610 llevándose un gran corgamento de merc(I– deríos Mas esa es una invenci6n in¡ustificable, puesto que Sir FlOncis DrQke moría a bordo der "Defíanc~" a la altura de Porto Bello 14 años antes, mejol dicho, el 28 de enelo de 1596 "El día siguiente -apunta Tho– más Maynar sobre este acontecimiento- Sir John Bas

M

kerville cal gó luto y lo sepultó en el mOl"

Uno de nuestros más notables historiógrafos, en su estudio HUn Loyora Gobernador de Nicaragua", confun

M

de a Morgan con David, porque expresa que el primero, cuando recontClba a su regreso el monto de su pillaje, manifestó públicamente que el oro recogido, cualquiela fuere la riqueza que se repartieron, por poca cosa la tenía en comparación de lo que había significado el habel podida .explorar, medir y conocer el valor geográ– fico que en el continente tenía el Gran Lago y en él la ciudad de Granada como llave estratégica del istmo centroamericano; palabras que se conocen como salidas de los labias de David y no de Margan En la "Histo– rio de Nicaragua" del Doctor Ricardo Póiz Castillo -tex– to usado en el bachillerato--- se lee que Dovid y El 010– nis {llamado en dicho libro Le Lolonés, por ser nativo del territorio de Francia llamado Les Sables el'allane) eran la misma persona, refiriendo los detalles de la in– vasión a Dovid, a quíen se le adjudica el apeHido del de Moracaibo, o Seo que el personaje resultante, inven– tado por la confusión y el descuido, 1 ecibe el nombre de Jean David Nau

Respecto a las fechas Bolaños señalo el soqueo de Dovid realizado el) 1655, Páiz Castillo en 1658 y Fel– nández Guardia en 1675 Alvorez, por su parte, ano– ta que el de GallOldillo se realiz6 en Octubre de 1671 El que se hizo por Escalante data, según Gamez, de

1685; según Ayón de 1683, según Du Lamercier de 1681, según Squier de 1686 y según Bancroft de 1688 El resto de las el ratas las veremos más adelante

CAUSAS

Las causas de estos saqueos fueron, en primer lu– gar, la lucha de España contla Inglaterra y Francia

quienes envidiaban las colonias de aquélla en América

y, en segundo lugar, la ventajosa situación geográfico de GlOnada que, pora Drake, era lo joyo "más plecic– da para la Corona de Inglaterra" Oliverio Cromwell, el inteligente paladín de la república inglesa que puso sus ojos en las riquezas de las colonias españolas de

América y lesolvió anexar en forma pel manente a ln

M

glatello una parte de ellas, aconsejaba, lefiriéndase a lo

emp1esCl de HenlY Morgon, que debía insistir en apo–

dero¡ se de Granada, porque era una ciudad pr6spelo que estebel colocada en el fiel de una balanza formada por los dos 1 icoS I einos de México y el Perú, que cons– tituían las dos fuentes mayores de las tiquezas orneli–

canas de España Las mismas riquezas de los grana· dinos, que por entonces estaban en su maYal apogeo, despel tobon vivo interés en toda la cofradía de los fili· busteloS Oha causa, aunque de menor categoría, fue la publicación del libiO de Thomás Gage en el que rela–

10 sus viajes pOI las indios occidentales y su visita a lo ciudad en 1637, tes'imoniando esa prospelidad yo seña lada El "New Survey of the West Indies" contribuyó, pues, a darle esa fama auténtica a Granada para que los bucan010s fijaran su codicio en ella Uno de los que considelon muy plobable esta causa es Salvador de Moradiago, quien ah ¡buye a Gage el consejo a los in– gleses de apoderarse de los productos valiosos que ex– portaban los españoles de Nicaragua; consejo que, al parecer, fue escuchado y puesto en práctico. como lo confirma Squier cuando habla del viaje de Gage por la Plovincia: "En cuanto a las fragatas de que habla Gage diremos que: salían par lo general paro COItoge– na, pero algunas veces directamente a España A ve– ces los interceptaban y abordaban los piratas ingleses y holondeses que merodeaban por la desembocadUla de El Desaguadero, o sea del Río Son Juan, yero el temol a eso, anota el acucioso viajero, lo que hacía temblar y

sudar de frío a (os comerciantes"

ANTECEDENTES, SIGNIFICACION y RELATO

DEL SAQUEO DE DAVID

Desde 1640, cuando los piratas flanceses y dane– ses lealizaban las primeras incursiones en el lago de Nicaragua, ya Granado despertaba los intereses de va· rías naciones y, consecuentemente, de los firibusteros Don Pedro Ocón y Trillo, Alcalde y Maestro de Campo de la ciudad, no pensó perder su tiempo, apenas se apoderOlon los piratas de las boCels del Taure y del San Juan, al reunir con frecuencia a los vecinos cd toque de tambOI y las campanas para adiestrarlos en una posi– ble defensa y evitar cualquier sorpresa Pero los fili– busteros, quizá por los terremotos de 1663 -mós fuer– tes que los de 1648 y 1659- que levantaron una nue– va cantidad de raudales en el río San Juan, Se Iimita

M

ron o asaltor los bOleos que salían paro España lo proximidad del peligro, semblada por el celoso y avis– pado don Pedro, lIeg6 a convertirse en una cansada

50

Page 56 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »