This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »De Siuna, este lugar está como a cinco días o píe y en pipante; pero el regreso, como es contra lo
corriente, tardo siete días
Este hallazgo ton importante deJ señor Huete, despertó en mí tal interés, que en la primero opor– tunidad -en lo próxima segunda jira de explora– ción- pienso organizar una expedición, para identi– ficar cierití,ficamente este pueblo, perdido y abando– nado en la selva nicaragüense y tomar fotos para presentarlo al público lector interesado de conocer a Nicaragua
Es uno prueba más, que en la selva nicaragüense y en sus montañas, no solamente están esclavados sus tesoros físicos, como el oro, sino también que hay muestras de alguno antigua cultura, muy valiosa para la historio de un pueblo tan lleno de misterio, como el nuestro, que es parte de su propio destino
de una hora y desayunamos 01 mismo tiempo En este lugar hay Telégrafos, dos Guardias Nacionales y
tres casaS donde vive el General HIGIN10 PERALTA Con su familia, el General Peralta tiene ganado y una
pequeña siembra, el lugar es terriblemente malsano debicio a los mosquitos; nos parece que es imposible vivir y cada año tiene grandes pérdidas por las inun– daciones
Más adelante están los caseríos JICOTE y CA– NANLlPE, este último abandonado por la plaga de mosquitos, más adelante, la Casa-Hacienda "Las Delicias" de los Hermanas Pastora, y, en fin, a las cuatro de la tarde /legamos a Somotillo, total 14 horas montados Mi amigo Gardet, quien no está acostumbrado o montar en jornadas semejantes, lo tiene bien lastimado el viaje, sin embargo, no se que– jd, pero le noto en sus movimientos, que para él era muy duro llegar hasta Somotillo!
Estamos hospedados en la casa del Dr Santa– marí'a, su señora se esmera por atendernos, de lo cual nos sentimos complacidos y satisfechos, cosa que agradecemos 01 instante
Somotillo tiene una población, aproximadamen– t::l, de 4,000 almas, existen dos escuelas, una para niños de 103 alumnos y la otra de 114 niñas, en al– gunas casas hoy pozo para el agua, mientras que el resto de lo gente toma agua del río
El río que pasa a la orillo de la población se llama El Gallo o Río Grande, hay Cuartel de la G N,
comandado por un Teniente, Radio Nacional y Telé– grafos Lo pequeña iglesia no tiene Cu¡ta perma· nente, sino que llega de vez en cLiando para oficiar, desde Villanueva o de Cinco Pinos, poblaciones veci. nas
Los Ciudadanos más destocados, son El agricul– tor dOn Juan Pablo Osejo, gran artista de lo guitarra, quien nos ófieció un concierto con música c:l~ los grandes C;lósicos, él comerciante don Ac;Jón D 'Quinta– na, quien tiene su platito para luz eléctrica;' el gentil c9bal!ero don Jorge Urcuyo Bailadores, Diputado Su, plehte y hacendado, en cuya finca está el campo de oviaéión, y el Agente Fiscal don Jorge
<
(ostellón '; A Ja orilla de la población vive el; Sr Modesto Maradiaga, carpintero, quien hoce unos estribos de madera artísticos, los que, por su acabado, son el or– gullo de lo región, tanto Gardet como yo, hemos ad– quirido varios pares, como un recuerdo original de Somoti\lo
El Sr Ramón Dávila organizó, en nuestro honor, un magnífico día de campo, a su finco, en la vega del Río Grande
De Somotillo hasta lo frontera Norte de Hondu– ras, sólo hay
UI1,'1 legua y de allí tres leguas más a la población del TRIUNFO, la que queda en Honduras En la visito que hemos hecho a esta población, tuve el gusto de saludar y conocer al Dr Alejandro Rivas, nicaragüense, originario de Niquinóhomo, quien tiene años de radicar en el Triunfo, dedicado o lo agricul– tura
Una rara costumbre de Honduras los montados,
01 desmonto;' sus coba 1105:, tirmen· ·10 c;)\¡¡ligc;~i6n de
SOMOTILLO
Somotillo, pueblo fronterizo con Honduras, si– tuado, aproximadamente, a 20 leguas, o sea, 100 kilómetros de Chinandega, fue para los pueblos y na– ciones del Norte, que comerciaban con Nicaragua, en la época Pre-Colombina, forzado lugar ele tr<!nsito en todos las actividades, por eso, en la época Colonial, lo mencionan todos 105 viajeros y cronistás, los que vi– sitaron a Nicaraqua, viniendo de Guatemala o, los que llegaron de Trujil!o, Honduras
Tenía muchos deseos de visitar a Somotillo, pri– mero, por s~r uno de los lugares poco conocidos del interior de la República en la época actual y, segundo, ¡jara visitar o mi compadre el Dr Adolfo Santamaría– NájElra -y fomilia-, distinguido Médico que radica en Somótil!o, hace muchos años, ejerciendo su noble profesión. '
Resolví hacer el Viaje en la Sel'tiona Santa y mi éómpañer,o es rni buen amigo y camarada ele guerra HENRY GARDET, consejero de la Legación de Fran– cia y
Cónsul de la misrno en Nicaragua
. El viaje es en el tren, cie Maliaguci hasta Chi· nandega, nOs hospedamos en el Hotel Saldizót'l, paro
arreglar los últimos detalles de la jira hasta Somot¡II0, nos recibe don Ramón Santamaría, padre del Dr San– tamaría-Nájera, quien arregla y consigue tos bestias para este viaje largo y pesado Recibimos en el Ha· tel la visita del Sr Velásquez, Alcalde de Chinande– ga, don Francisco Cono Balladares, suegro de mi
compadre, el Dr Santamaría, quien nos facilitó los caballos
Salimos a los dos horas, en la madrugada, hocia Somotillo, montados en briosas bestias, nuestro guía es er ¡oven Alberto Méndez, trabajador del Sr Cano Bailadores, mas, a la solida de Chinandega, se jun– tan con nosotros la señorita Esperanza Santamaría y la seliora Ernestina Velásque2l, quienes también se dirigen a Somotillo; hOGiéndonos agradable compa– ñía
Aprovechando la frescura de lo noche y de la madrugado, ciespués d~ seis horQs de ondor ligero, llegamos a PUENTE REAL, donde tomQmos aeSC;(¡nSO
24
This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »