This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »'Importancia de 'la ,Industria ACeitera Centroamericana
Es verdaderamenté formidable el rendimiento de la semilla de algodón al ser procesada por una planta aceiter9 Su efecto trasciende a diversos sectores de la economía Basta con examinar el desglose del ren– diniiento
n Ac.eite ,( \ 5%) que también se puede trans– formar en 'manteca o margarina, para consumo hu– mano
2) Torta o 'harina (40 %) que es base de la ali– mentación balanceada del 'ganado.
3.) Linters (6%) utilizados en la fabricación de colchones, tapicería,film!;, rayón, etc, y en la indus– tria bélica
,4) . Asiento de 'refinación ,(2 ;5%), empleado en la elaboración de jabón
S) C6scarilla (30%), que sirve de forraje
La fórml:lla ;ele Jo s,olución radica en partir de la premisa de que nO existe un "conflicto" entre los in– tereses de Jos aceiteros y los de los produCtores de la semilla, sino que por el contrario, son intereses com– plementarios, o mejor dicho, estrechamente interde– pendientes
Sería contraproducente establecer meconismos de control que redunden en perjuicio del agricultor No menos contraproducente es mantener lino situación -como la actual- en que las empresas aceiteras fi–
nancian un subsidio que les es prohibitivo, en favor de los productores De continuar tal situación el indus– trial puede verse afectado a tal punto que los propios algodoneros, a la postre, resultarían igualmente afec– tados, ya que de llegarse a reducir, o desaparecer, la demanda de los aceiteros, la semilla quedaría depen– diendo del mercado japonés que es limitado (210,000
toneladas anuales) Es necesario que los gobiernos tomen de inmediato una acción positiva para resolver el problema que planteamos
4) Cóndititmar lo 'venfa 01 Japón de la ,semi·
110, eón lo vento simultanéa de aceite, en tem'l'1inos fa– vorables
1) Fomento del consumo interno de los aceites
y glosas vegetales
2) Control de lo expansión de la industrio acei– tera Debería por lo menos, negarse los beneficios de la Ley de Fomento al desarrollo indust¡ ial ti nuevas 'empresas o expansiones de las existentes que no pre– senten una comprobada justificación de melcado
3) Asistencia técnica. para que los empresas aceiterás obtengan los mejores rendimientos ti los mós ,bqjos cósto~, y para que puedan hacer el merMdeo de sus productos en los mercados del exterior, de mó– nera efecfiva, y conjuntamente, o fin de loglar eciD– 11bmíos de escalo.
Las empresas industriales aceiteras de Centro
América que representan una inversión de US$ 50 Medidas Conducentes a la Solución del Problema
millones pueden significar para Id economía lo si-guiente
:1) Efectos en la Balanza de Pagos Un ingre-soariual de divisas provenientes de (as exportaciones de acéite., Iinters y torta, del arden de US$ 10/15
millones. Estos, ingresos- en .ciE:rtas medidos son ne– tos, después de tomar en cuenta -por supuest~
lo depreciación del .equipo importado, pues si consi· deramos él hechó de que en el area tenemos ya fábri–
tas ,prod,'i!ctorós de ;saCOs, tela de bromante". envases
de h,!jdlo~, 'Viñetas, etc ':Y que se esta inst6lai'ldó llna ploJ:lto.de,sodo.,tausticl:l, tos ir'lsumos,.de origen ,externo
I'lQ;Sór\ de m1wor'valor . ;, .'
2,)Mat~riCl Prima R~gio/Íal Utilizapiori ,de ,se-
milla de :a!g,od6n -4todó pródllcidoen el ar~a,por .un valor actual da US$ 20 millones aptoximaoornenfe
3) Fuente de Trabajó. Se· empican no -miírios oe
,2/500 pensonO$ en prOduc.éión, distTibuéiíSn')I aéÍr'iii– histraciíSh ¡Ademos 'hayuri .eónsidérable' numero de personas empleadas en servidos conexos
Conflictos de Intereses?
Es evidente 1) que los perjuicios que podría causar a la economía, un descalabro de la industria aceitera serian muy serios 2) que podría ser causa
d~ tal ,d~~calabro (porque no admitirlo?) el actual pre–
CIO artifiCialmente alto de la semilla de algodón
También es evidente 1) ; que el algodón es un rubro importantísimo de la producción En el caso de !"licaragtla, en 1965, alcanzó el 46% de las expor– taciones. 2) que es necesario tener un incentivo en el precio de la semilla, para que el 6rea cultivada de El Salvador regrese a sus niveles anteriores, y para que COsta Rica y Honduras aumenten su incipiente producción.
5) Finalmente, que mientras exista la situación actual de precios bajos inter nacionales para el aceite, y si se considera conveniente mantener un precio alto de la semilla, los gobiernos subsidien las exportacio– nes de aceite, con una suma igual al diferencial entre el precio mínimo interno y el precio máximo de! exte– rior Y esto no constituye una pretensión absurda por el contrario, tenemos el ejemplo del Sudán (pciís con que actualmente Centro América no puede com– petir por las razones apuntadas), cuyo precio de la semilla es de US$ 3 00 qq F O B para exportación, pero las aceiteras locales reciben un subsidio guber– namental con el objeto de que el precio interno sea también de US$ 3 00 qq En esa forma todas las partes resultan favorecidas a) los productores, b) los aceiteros y e) la propia economía nacional
59
This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »