Page 31 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

DOCUMENTO W 5

Las fuentes del siglo XVI, cronistas, mapas, rela– ciones, etc., no hablan con exactitud de qué lugar pue– de haber sido éste. Tomando en consideracion las fe– chas de los anteriores documentos y la circunstancia de que las naves descubridoras volvieron pronto hacia el Golfo de San Vicente, es decir a Caldera, en el Golfo de Nicoya, y de allí posaron hasta Panamá, en donde se hallabcm ya el 5 de junio. Cabe pensar por lo tan– 'o que Sanio Tomé fue el punio máximo de avanzada hocia el norte de esios expedicionarios, lo que sería entonces el Golfo de Tehuantepec. González Dávila nos

inforJl;la que (qS naves recorrieron 350 leguas y que llegaron hasta los 17 y medio grados hacia el norte Es otro dato importante el relativo a que uno de los dos navíos descubridores se llamaba Santiago. De este do– cumento y los dos anteriores se desprende además in– formacion satisfactoria acerca de cuáles fueron los prin– cipales jefes de la expedicion descubridora y en general podemos con ellos adquirir una vision un tanto más cla– ra y comprensiva acerca de la primera exploradon ma– rítima a lo largo del Pacifico de Centro América

Toma de posesión de la ensenada y punta

de Santo Tomé. A 30 de marzo de 1523

En heinta dias del mes de marzo de milI e qui– nientos y veinte y tres años salto el señor teniente An– ton Mayor en el Rio en el ensenada de la punta de Santo Tomé que es en la Tierra Firme y tomó la po– sesión por Sus magestades por virtud del poder qne te– nia del señOl capitan Gil González de Avila en plesen– cia del piloto .Joanes de Harvolancha y de Tomé Quin. telO y del contramaestre del novio Santiago que ha por nombre Juan de la Mora y de Diego de Murcia y de Gomez Hernandez cortando rramas y echando mano á

la espada y levantando piedras y diziendo sy abia alg u– no que se lo contradixese lo qual nunca tuvo nadie que se lo conh adixese y la tomo pacificamente sin eontradi– cion de parte en presencia de rny Juan de Almansa, es– cLivano y de los testigos de yuso escritos de lo qual doy fee que paso asy rrealmente y con efecto y en testimo– nio de verdad fize aqui mio sygno( aqui él signo) Juan de Almansa escrivano desta Real Harmada" - Hay una rúbrica.

DOCUMENTO N 9 6

Una vez realizada la expedicion de Gil González, el

éxito sobre todo financiero, hizo pensar CI Pedrarias Dá– vilo en lo c0!lvenienda de envior lo más pronto posible una nueva expedicion. Se constituyo con tal proposiio una compañí~ en la que formClbCln parte Pedrarias, el Tesorero Alonso de la Puente, el Contador Diego Már–

quez, el Licenciado Juan Rodríguez de Alarconcillo y el Capitán Francisco Fernández de Cordoba. El documen– to constitutivo señala que la sociedad estaría formoda en seis partes, de los cuales dos aportaría Pedrarias y las olras cuatro por los restantes socios Si uno de ellos ibg CI la expedicion, como en efecto sucedio en el caso de Fernández de Córdoba, no obtendría para sí sino para la sociedad los beneficios que se reportaran Co– mo Pedrarias había comprado en dos mil pesos, en pú– blica almoneda, los navíos, jarcias, negros, etc. de la expedicion ele Niño; éstos se tomaban como parte del aporte de Pec1rarias a la compañía. Además éste, Ca-

pilón General, defiende los derechos a beneficios, apar– de los que como C1ccionista recibiría

Lo compañía que se consUtuía tendría una duracion de dos años, prorrogables en caso de que en este térmí– no estuviese realizándose alguna expedicion, lo que ampliaría el término hasta finalizar la misma.

El mismo Gongora en su obra ya citada contribuye a darnos una valiosísima informacion sobre otros de– talles más de esto empresa de Nicaragua, pero no es nuestro proposito principal entrar en estos detalles. Bas– te finalmente destacar que el hecho de haber sido fir– mada esta constitucion de una sociedad al finalizar setiembre de 1523, hace pensar formalmente en la posi– bilid(ld, nada remota por cierto, de que pocos días más tarde se subiese iniciado el viaje que seniaría las ba– ses para Jo conquista de Nicaragua.

Contrato de Compañía para la conquista de Nicaragua. Panamá, a 22 de

setiembre de 1523

Archivo General de Indias, Justicia 1042 NQ 2, ramo 1, El Fiscal con Diego Márquez, fs

115·117v. Copia.

"Pedralias de Avila lugarteniente e capitan gene– ral e governadoL" en estos Reynos de Castilla del Oro

<..

25

POL' sus magestades Alonso de la Puente tesorero diego marquez contador e el Licenciado Juan Rodriguez de

Page 31 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »