Page 163 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Unamuno, escribiérame con motiva del retorno a mi patria orginal, palabras hermosas que hablaban del griego Ulises y de la maravillosa Odisea "Nada más propio -expresé- de esta vuelta a mis lares, que la generosidad de mis compatriotas, la elevacián del nivel intelectual y una simpatía palpitante y orgullosa han convertida en una apoteosis, si apenas merecida por los su– frimientos de la ausencia y por ese perfume del corazán de la tierra nuestra, que no han podido hacer desaparecer ni la distancia ni el tiempo Podría decir con satisfacción justa que, como Ulises, he visto saltar el perro en el dintel de mi casa, y que mi Penélope es esta Patria que, si teje y desteje la tela de su porvenir, es solamente en espera del instante en qu~ pueda bordar en ella una palabra de engrandecimiento, un ensalmo que será pronunciado para que las puertas de un futuro glorioso den paso al triunfo nacional y definitivo

"Tiene la ciudad de Bremen como divisa un decir latino que el pres– tigioso D'Annunzio ha repetido en uno de sus poemas armoniosos y cósmicos

Nov;gare necesse est, vivere non est necesse.

"Yo he navegado y he vivido; ha sido Talasa amable conmigo tanto como Deméter, y si 19 cosecha de angustias ha sido copiosa, no puedo negar que me ha sido dado contribuir al progreso de nuestra raza yola elevación del culto del Arte en una generación dos veces continental Benditas sean las tribulaciones antiguas, si ellas han ayudado a ese resultado, y bendito

sed el convencimiento que siempre me animó de que "necesario es navegar"

y aumentando el de~,ir latino, "necesario es vivir". Volvió Ulises cargado de experiencia, y la que traigo viene acompqñada de un caudal de esperan– za. Yo quiero decir ante todo a mis compatriotas que después de perma– necer por largo tiempo en naciones extranjeras, y estudiar sus costumbres, y medir sus vidas, y p¡¡,sar sus progresos, y apreciar sus civilizaciones, tengo la convicción segura de' que no estaremos entre los últimos en el coro de nacio– nes que mantendrá"el alma latina, con sus prestigios y su alto valor, en próxi– mQS y decisivas agitaciones mundiales. Viví én Chile, combatiente y prác– tico, que ha sabido-también afianzarse en obras de paz; viví en la República Argentina, ¿uyos prngresos asombran al mundo; tierra que fue para mí ma-' ternól y que renovaba, ,pof su bandera blanca y azul, una nostálgica ilusión patriótica; viví en España, 'a Patria madre; viví en Francia, la patria univer– sal; y nada era para mí ni más orgulloso ni más grato que el nombre de un compatriota repetido por lo fama científica, por la autorización histórica o por el renombre Iiterarlq; y cuando alguna vez, desgraciadamente, sabía el mun– do de lamentables disensiones, yo no podía evitar las palpitaciones de mi corazón ante las vi~torias nuestras que comentaba Europa

"Aun siente España la desaparición de un grande hombre suyo que se llamó Angel Ganivet, ese andaluz eminente que de boreales regiones envió tanta luz a la tierra maternal. Y cLienta ese granadino, hoy glorificado, la historia de un hombre de Matagalpa, que, después de recorrer tórridas Afri– cas y Asias lejanas" fue a morir en \In hospital belga, y le llamó para con– fiarle los últimos pensamientos de su vida No sé cómo se llamaba aquel hombre de Matagalpa; pero sé que ese ignorado compatriota, eh su modes– tia representativa,' había visto como yo quizás, en las constelaciones que con– templaran sus ojos de viajero, las clásicas palabras. Navigóre necesse est,

vjvere non est necesse

"Si acaso el país ha quedado retardada en este vasto concierto del progresO hispanoamericano, par razones etnicas y geOgráficas que serón ollanadas, pOr motivos qué son explicadas por nuestras condiciones

3

CORTESIA DE CATERPILIAR TRACTOR CO.

Page 163 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »